Trump cancela las negociaciones para un nuevo paquete de ayuda: qué significa para los estadounidenses

Tras avances y retrocesos en el diálogo entre ambas bancadas en el Congreso, el presidente Trump ordenó a los republicanos suspender las negociaciones para un nuevo paquete de ayuda, afectando proyectos económicos importantes para varios sectores que tendrán que seguir sufriendo los estragos de la pandemia.

IMG_1727.jpg
Por:
Francisco Espinosa.
Cientos de contribuyentes aún no han recibido el dinero porque el Servicio de Rentas Internas no tiene su información. Una experta explica que antes del 15 de octubre debes presentar una declaración de impuestos de años anteriores para que el IRS pueda hacer tu pago. Si no declaras por bajos ingresos tienes hasta la misma fecha para ingresar a www.irs.gov y suministrar tus datos para el desembolso.
Video ¿Aún no has recibido tu cheque de estímulo por el coronavirus? El plazo está próximo a vencer

El presidente Donald Trump anunció abruptamente este martes por medio de su cuenta de Twitter el cese de las negociaciones con el Partido Demócrata sobre un nuevo paquete de estímulo económico y avisó que, en caso de ser reelecto en las elecciones de noviembre, impulsará un incentivo que se enfocará en los trabajadores y en pequeñas empresas.

El mandatario precisó que rechazaba la solicitud de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, a quien acusó de “no negociar de buena fe” al presentar una propuesta de rescate económico por 2.4 billones de dólares, una cantidad por arriba de los 1.6 billones que propuso el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

PUBLICIDAD

En una declaración tras los tuits del presidente, Pelosi lo acusó de mostrar "su desprecio por la ciencia, su desdén por nuestros héroes en el cuidado de la salud, primeros auxilios, saneamiento, transporte, trabajadores de alimentos, maestros y otros". Además, la demócrata añadió que “con el tiempo aumentarán las insolvencias de hogares y las quiebras de empresas, lo que dañará la capacidad productiva de la economía y frena el crecimiento de los salarios".

La decisión tomada por el presidente provocó una caída en la Bolsa de Valores, luego del cierre definitivo a unas intensivas negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo, según Yahoo News. Pelosi y Mnuchin tenían una cita este martes para continuar el diálogo.

Mientras el mercado de valores mostraba la curva descendente, el mandatario tuiteó que “la Bolsa de Valores se encuentra en niveles récord, EMPLEOS y desempleo también regresan en cifras récord. Estamos liderando el mundo en recuperación económica, ¡y LO MEJOR ESTÁ POR VENIR!”.

La estrepitosa decisión de Trump se produce poco después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, hiciera su último pedido sobre la urgencia de llegar a un acuerdo para alcanzar un estímulo adicional, advirtiendo que de no hacerlo la recuperación de la economía se vería todavía más debilitada “frente a una pandemia única en un siglo que ha infligido un dolor económico a millones de hogares”, contó The New York Times.

El presidente Trump tuiteó durante la tarde del lunes que si le enviaban una factura independiente para cheques de estímulo por 1,200 dólares, el monto "se enviará a nuestro gran pueblo INMEDIATAMENTE. Estoy listo para firmar ahora mismo. ¿Estás escuchando, Nancy?", escribió el mandatario refiriéndose a la representante Pelosi.

PUBLICIDAD

Más allá de las consecuencias políticas que podría generar la decisión de Trump de cancelar las negociaciones, el golpe inmediato de no contar con un nuevo paquete de ayuda económica afecta a múltiples sectores. Estos son algunos de ellos:

Un segundo paquete de estímulo económico ha tenido apoyo bipartidista, sin embargo las diferencias en las negociaciones entre Cámara y el Senado de Estados Unidos han retrasado una resolución en el Congreso de Estados Unidos.
Experta en finanzas explica qué factores están deteniendo el acuerdo y cuándo se podría esperar un segundo cheque.
Otro cheque de estímulo económico es la esperanza de millones de personas, el cual podría dar un alivio económico durante la recesión económica que se ha producido por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en Estados Unidos.
Los representantes de los partidos 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-democrata">Demócrata</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-republicano">Republicanos</a> han manifestado públicamente la importancia de pasar una ley que permita estimular la economía y ofrecer una ayuda financiera que pueda rescatar a millones de empresas e individuos durante la crisis generada por el coronavirus.
Sin embargo, diversas propuestas presentadas en el Cámara y el Senado de Estados Unidos han sido marcadas por diferencias de fondo que han retrasado un acuerdo.
“Tenemos mucha incertidumbre en Washington porque hay dos bloques que están enfrentados y ha sido muy difícil por ejemplo negociar la viabilidad de tener gobierno. Se necesitaba financiación para tener gobierno y justo ya esta semana han anunciado que tenemos fondos hasta diciembre. Ese es el primer paso”, dijo Laura González, PhD, profesora en Finanzas de la Universidad Estatal de California, Long Beach.
De acuerdo con González, el clima político que se vive en Estados Unidos ha complicado las negociaciones para avanzar en una ley que permita dar un estímulo a la economía. “El segundo paso es que tienen que ponerse de acuerdo en el paquete de estímulos”.
“Ya hemos visto que la primera ronda de negociaciones no fue bien. Ahora, según nos acercamos a las elecciones y el proceso de escoger un nuevo juez o jueza para la Corte Suprema no va a favorecer las relaciones entre los diferentes bloques”, dice González.
La experta en Finanzas explica que aunque se apruebe un paquete de estímulo económico, el dinero que llegaría a los bolsillos de los beneficiados tardaría un tiempo. “Incluso si llegamos a un acuerdo, por lo que pasó en la primavera y volverá a pasar si se anuncia un segundo paquete, es que los fondos llevan un tiempo. Desde que se anuncia hasta que los pequeños comerciantes, las familias, las instituciones, reciben los fondos, pasa un tiempo”, explica González.
Asimismo, es importante prepararse y aprender de los errores cometidos cuando se aprobó el primer paquete de estímulo en marzo de este año.
De acuerdo con González, “otro problema que tuvimos en la primavera y volvería a pasar es que la gente espera más de lo que la gente realmente luego recibe. Entonces muchos pequeños negocios contaban con tener un apoyo que llegó tarde y llegó de manera reducida”.
Por lo tanto, la recomendación de González para los pequeños negocios y las familias en general es “que tengan en cuenta la experiencia de la primavera. “En la primavera, una vez que se anunciaron los rescates para instituciones, para pequeños negocios, para familias, las personas tomaron decisiones que luego resultaron equivocadas, porque los fondos llegaron más tarde de lo esperado y no eran tan abundantes como se esperaba”.
González asegura que es “importante revisar todos los gastos y ver cuáles son indispensables y qué gastos se pueden posponer. Es también muy importante negociar si tiene créditos, si hay pagos, renegociar las condiciones especialmente con las instituciones financieras con las que se tiene una relación desde hace años”.
Por último, la experta indica que se debe estar preparado para navegar la crisis por un período prolongado de tiempo.
“Es importante planificar que esta crisis va a durar un año más”, señala González y recomienda ser creativos y prever “dónde va a estar el crecimiento, anticipar qué podemos hacer en nuestros pequeños negocios y en nuestras decisiones de familia en términos de educación, en términos de elecciones personales”.
No obstante, González asegura que cada crisis trae muchas oportunidades y es necesario repensarse e innovar. “Siempre hay oportunidades después de una crisis lo que tenemos que hacer es pensar dónde van a estar, anticiparnos y prepararnos”
1 / 16
Un segundo paquete de estímulo económico ha tenido apoyo bipartidista, sin embargo las diferencias en las negociaciones entre Cámara y el Senado de Estados Unidos han retrasado una resolución en el Congreso de Estados Unidos.
Imagen AP Images
En alianza con
civicScienceLogo