Trump condena el supremacismo blanco, pero no habla de control de armas: te explicamos qué dijo entre líneas

Sin hablar del control de armas o de la influencia del discurso político tóxico que ha caracterizado su presidencia, Trump pidió a demócratas y republicanos trabajar juntos para controlar la violencia armada. Pero las cosas que dijo el presidente (y sobre todo las que no dijo) pueden complicar la unidad política que dice querer promover.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
En total, 29 personas fueron asesinadas y más de 50 resultaron heridas en dos tiroteos masivos en El Paso, Texas, y Dayton, en Ohio. Las autoridades tratan el ataque en El Paso como un ataque de odio luego de que apareciera un manifiesto donde se hablaba de matar a hispanos. El presidente Donald Trump pidió una revisión de antecedentes penales más estricta y ha sugerido que cualquier cambio legal esté supeditado a una reforma migratoria.
Video Trump pide "condenar el racismo" tras el tiroteo de El Paso, pero no propone acciones concretas contra la violencia con armas

En un discurso de menos de 10 minutos ofrecido desde la Casa Blanca, un Donald Trump pausado y por momentos aparentemente afectado, dijo a los estadounideses que "el odio no tiene cabida en EEUU" y pidió unidad política para adoptar medidas que impidan que masacres como las de El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, ocurridas el fin de semana vuelvan a producirse.

Pero en el mensaje en el que Trump condenó de manera inequívoca el supremacismo blanco y el racismo, Trump no consideró el control de armas como elemento para la soluci´ón del problema, ni se refirió a la posible influencia de la retórica racista que él mismo ha usado al hablar de la inmigración y que muchos consideran que jugó un papel en las acciones del atancante de El Paso.

PUBLICIDAD

Así les estamos contando los sucesos en El Paso y Dayton tras las masacres del fin de semana

Acá te presentamos el texto completo del mensaje presidencial con algunos comentarios puntuales:

“Buenos días. Mis compañeros estadounidenses, esta mañana nuestra nación está superada por el impacto, el horror y la tristeza. Este fin de semana más de 80 personas murierono resultaron heridas en dos malvados ataques.

La mañana del sábado, en El Paso, Texas, un hombre malvado fue a una tienda Walmart, donde familias estaban comprando con sus seres queridos. Disparó y mató a 20 personas (NR:la cifra llegó a 22 muertos a mediodía del lunes) e hirió a otras 26, incluyendo preciosos niños pequeños.

Luego, en las primeras horas del domingo en Dayton, Ohio, otro monstruo malvado abrió fuego en una concurrida calle del centro. Mató a nueve personas, incluyendo a su propia hermana, e hirió a otras 27".


  • El presidente se refirió desde el principio de su mensaje a los atancantes como "monstruos desquiciados", lo que presagiaba que no estaba dispuesto a adjudicar alguna responsabilidad de las masacres a la facilidad que tienen los estadounidenes para acceder a armas de alto poder de fuego, como las usadas en los dos eventos. De hecho, el presidente solo una vez usó la palabra 'control', al final de su intervención, y no lo hizo para referirse al comercio de armas de fuego, sino para hablar de la necesidad de la sociedad de manejar su destino.

"La primera dama y yo nos unimos a todos los estadounidenses en el rezo y la aflicción por las víctimas, sus familias y los sobrevivientes. Por siempre estaremos a su lado. Nunca olvidaremos.
Estas matanzas bárbaras son un ataque contra nuestras comunidades, un ataque contra nuestra nación y un crimen contra toda la humanidad. Estamos indignados y asqueados por esta maldad monstruosa, la crueldad, el odio, la malicia, la matanza y el terror. Nuestros corazones están destrozados por cada familia cuyos padres, niños, esposos y esposas fueron arrancados de sus brazos y sus vidas. Estados Unidos llora los caídos".

PUBLICIDAD


  • Esta ha sido la denuncia más fuerte del supremacismo blanco que ha hecho Trump desde que llegó al poder. En el pasado se le ha acusado de ser “suave” y hasta “comprensivo” con los grupos supremacistas, como cuando afirmó que había gente buena entre ellos cuando se manifestaron en Charlottesville, Virginia, en agosto de 2017.


"Somos una nación amorosa, y nuestros hijos tienen derecho a crecer en una sociedad justa, pacífica y amorosa. Juntos nos abrazamos en el dolor, pedimos a Dios en el cielo que alivie la angustia de aquellos que sufren y prometemos actuar con urgente resolución.

Quiero agradecer a los muchos oficiales de la ley que respondieron a esas atrocidades con la gracia y el coraje extraordinario de los héroes estadounidenses.

He hablado con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el gobernador de Ohio, Mike DeWine, así como con el alcalde Dee Margo de El Paso, Texas, y la alcaldesa Nam Whaley de Dayton, Ohio, para expresar nuestra profunda tristeza y apoyo indefectible.

Hoy también enviamos condolencias de nuestra nación al presidente (Andrés Manuel López) Obrador de México, y a todo el pueblo de México, por la pérdida de sus ciudadanos en el tiroteo de El Paso. Una cosa terrible, terrible".


  • Al expresar su “indignación” por la masacre, el gobierno mexicano anunció que presentará una demanda contra el de EEUU por su falla a la hora de proteger ciudadanos de su país. Ocho de los asesinados eran mexicanos que fueron víctimas de lo que el canciller Marcelo Ebrard describió como “un acto terrorista contra mexicanos inocentes”. Ebrard anunció que visitará la zona del ataque en los próximos días para reunirse con mexicanos afectados por la tragedia.
PUBLICIDAD

"También he estado en cercano contacto con el fiscal general (William) Barr y el director del FBI (Christopher) Wray. Las autoridades federales están en el terreno y les he instruido a que aporten toda la asistencia requerida, sea lo que sea necesario.
El atacante en El Paso publicó online un manifiesto de consumado odio racista. Con una voz, nuestra nación debe condenar el racismo, el fanatismo y el supremacismo blanco. Esas ideologías siniestras deben ser derrotadas. El odio no tiene cabida en EEUU. El odio deforma la menta, destroza el corazón y devora el alma. Hemos pedido al FBI que identifique todos los recursos adicionales que necesitan para investigar y quebrar los crímenes de odio y el terrorismo doméstico, lo que sea que necesiten".


"Debemos reconocer que la internet ha aportado una peligrosa avenida para radicalizar mentes perturbadas y cometer actos demenciales.
Debemos iluminar la oscuridad más honda de internet y detener los asesinatos masivos antes de que empiecen. Internet, así mismo, es usada para el tráfico humano, la distribución ilegal de drogas, y otros crímenes horrendos. Los peligros de internet y las redes sociales no pueden ser ignorados y no serán ignorados".

PUBLICIDAD


  • Este es un punto en el que el presidente puede encontrar coincidencias entre republicanos y demócratas, quienes por igual, aunque por razones diferentes, recelan del gran poder que han adquirido las empresas de tecnología que controlan la vida en la web. Sin embargo, algunos defensores de los derechos ciudadanos advierten que es peligroso que los gobiernos quieran establecer controles al flujo de información que circula en el mundo virtual. Actualmente el Departamento de Justicia tiene bajo investigación a las grandes empresas tecnológicas de las que sospecha que incurren en prácticas monopólicas. La experiencia de 2016, cuando operarios rusos intervinieron en el debate político estadounidense con fines desestabilizadores, de acuerdo con los servicios de inteligencia, lleva a algunos a decir que las redes deben tener algún tipo de regulación. Pero eso se topa con quienes temen que sea un camino para limitar la libertad de expresión y comunicación de la sociedad.

"En las dos décadas desde Columbine, nuestra nación ha observado con creciente horror y pavor como un tiroteo masivo es seguido por otro, una y otra vez, década tras década.
No podemos permitirnos sentirnos sin poder. Podemos y detendremos este contagio malvado. En esa labor, debemos honrar la sagrada memoria de quienes hemos perdido actuando como un pueblo. Las heridas abiertas no pueden sanar si estamos divididos. Debemos buscar soluciones reales y bipartidistas. Tenemos que hacer eso de manera bipartidista. Eso verdaderamente hará EEUU más seguro y mejor para todos.

PUBLICIDAD

Primero, debemos hacer un mejor trabajo en identificar y actuar tempranamente las señales de advertencia. Estoy ordenando al Departamento de Justicia a trabajar en asociación con agencias locales, estatales y federales, así como con compañías de redes sociales, para desarrollar herramientas que puedan detectar tiradores masivos antes de que golpeen.

Como un ejemplo, el monstruo de la secundaria de Parkland en Florida tenía varias luces de alerta encima de él y, sin embargo, nadie tomó una acción decisiva. Nadie hizo nada. ¿Por qué?"


  • El presidente tiene razón cuando destaca cómo algunos atacantes se les habría podido detener si las autoridades hubieran actuado ante evidentes señales de advertencia, como el caso del atacante de Parkland, Florida. Sin embargo, los expertos en salud advierten que culpar a las personas con enfermedades mentales es injusto e impreciso. "La mayor parte de los actos violentos no los cometen personas mentalmente enfermas", enfatizó la doctora Renée Binder, profesora de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco y expresidenta de la American Psychiatric Association. Los expertos señalan que a lo que se debería mirar es a la laxitud de las leyes sobre armas de fuego, pero es algo que ni el presidente, ni el Partido Republicano, ni los conservadores están dispuestos a hacer.

"Segundo, debemos detener la glorificación de la violencia en nuestra sociedad. Eso incluye los horribles y espeluznantes juegos de video que ahora son lugar común. Es muy fácil hoy para jóvenes problemáticos rodearse con una cultura que celebra la violencia. Debemos detener o reducir sustancialmente esto, y eso debe empezar inmediatamente. El cambio cultural es difícil, pero cada uno de nosotros puede escoger construir una cultura que celebra el valor inherente y la dignidad de cada ser humano. Eso es lo que debemos hacer".

PUBLICIDAD
  • Aunque acusar a los videojuegos y en general la “cultura violenta” son unos de los puntos preferidos por quienes buscan quitar a las armas el foco del debate, varios estudios y especialistas aseguran que ese vínculo no existe. “No hay evidencia que apoye esas afirmaciones de que la violencia en medios y la violencia en el mundo real están conectadas”, escribió en el sitio The Conversation Christopher Ferguson, un psicólogo especialista en videojuegos que ha estudiado el tema por más de una década. Incluso hay un problema legal fundamental porque en 2011, un fallo de la Corte Suprema escrito por el juez conservador Antonin Scalia determinó que ese vínculo no se podía determinar, cuando decidió contra una ley de California que limitaba el acceso de jóvenes a videojuegos violentos argumentando que era una violación a la Primera Enmienda de la Constitución que garantiza la libertad de expresión.

"Tercero, debemos reformar nuestras leyes de salud mental para identificar mejor a los individuos perturbados que cometen actos de violencia y asegurarnos que esas personas no solo obtienen tratamiento, sino que, cuando sea necesario, son internados involuntariamente. La enfermedad mental y el odio jalan el gatillo, no el arma".

  • Esta frase parece una variación de “las armas no matan, los hombres son los que matan” que usan los defensores de las armas cada vez que se produce un tiroteo como este.

"Cuarto, debemos asegurarnos que aquellos que se juzgue que presenten un grave riesgo para la seguridad pública no tengan acceso a las armas de fuego, y que si lo hacen, esas armas puedan serle quitadas mediante un rápido proceso. Por esto he pedido las leyes de banderas rojas, también conocidas como órdenes de protección de riesgo extremo".

PUBLICIDAD
  • Las leyes de bandera roja (red flag law), también conocidas como Órdenes de Protección de Riesgo Extremo son normas que han sido adoptadas hasta ahora en 17 estados que permiten que la policía o los familiares de alguien que sea considerado una peligro para sí mismo y otros puedan quitarle las armas que pueda tener en su poder, mediante una orden judicial temporal. Hasta febrero de 2018 solo cinco estados tenían legislación de este tipo, pero tras la masacre en la secundaria de Parkland, en Florida y en otros estados se adoptaron normas similares. Este lunes, poco después del discurso de Trump, los senadores Lindsey Graham, republicano, y el demócrata Richard Blumenthal presentaron una inciaitiva bipartidista para crear una programa federal que "asista y anime" a los estados en la adopción de ese tipo de legislación.

"Hoy también estoy ordenando al Departamento de Justicia que proponga legislación asegurando que aquellos que cometen crímenes de odio y asesinatos masivos enfrentan la pena de muerte y que la pena capital sea aplicada rápida y decisivamente, sin innecesarios años de postergación".

  • La ley federal y varias estatales contemplan la pena de muerte en el caso de asesinatos, más cuando se trata de masacres. Por tanto, la exigencia del presidente no parece tener mucho sentido, más allá de tratar de enganchar con la indignación y la ira popular. También podría decirse que la pena máxima no ayudará a disuadir a los potenciales atacantes porque ellos saben que su acción bien puede costarles la vida cuando terminen enfrentándose a la policía. Casi todos los autores de masacres de este tipo terminan abatidos o suicidándose cuando quedan acorralados, por lo que el miedo a perder la vida no parece ser una de sus preocupaciones a la hora de cometer sus crímenes. Un detalle peligroso fue que el presidente sugiriera que la pena de muerte debe ser aplicada de manera “rápida”, dando a entender que los condenados por una matanza no deben gozar de las protecciones legales que permite el proceso de apelación de decisiones judiciales. Ese es un viejo clamor de muchos que está reñido con la igualdad ante la ley que garantiza la Constitución.
PUBLICIDAD

"Estas son solo unas pocas áreas de cooperación que podemos intentar. Estoy abierto y listo para discutir todas las ideas que verdaderamente funcionarán y hacer una gran diferencia.
Republicanos y demócratas han probado que pueden unirse en una manera bipartidista para atacar esta plaga. El año pasado promulgamos la ley STOP School Violence y Fix NICS, dando subsidios para mejorar la seguridad escolar y fortaleciendo la verificación crítica de antecedentes en la compra de armas. El año pasado procesamos un número récord de crímenes con armas de fuego. Pero hay mucho más que tenemos que hacer.

Ahora es el momento de dejar el partidismo destructivo a un lado, tan destructivo, y encontrar el valor para responder odio con unida, devoción y amor. Nuestro futuro está en nuestro control. EEUU se impondrá a este desafío. Siempre triunfaremos. La decisión es nuestra y solo nuestra. No depende de monstruos mentalmente enfermos, depende de nosotros".


  • Aunque el llamado presidencial a la unidad sea necesario y bien recibido, ha sido él mismo quien ha agravado las divisiones con su discurso sectario, aunque suela luego culpar a los medios de deformar sus palabras y de fomentar el odio. La mayoría republicana en el Senado mantiene detenida una ley para profundizar la revisión de antecedentes en la venta de armas. Y está congelada, en parte, porque Trump prometió vetarla si llegaba a su escritorio. Cuando la mañana del lunes el presidente en un mensaje en Twitter pareció cambiar de opinión y convocó al Congreso a tomar acción, lo hizo sugiriendo que se vincule a una reforma migratoria, pese a que un tema no tiene relación con el otro. Además, condicionarla a lo migratorio puede encontrarse con la oposición demócrata que no está dispuesta a decidir el tema bajo la presión del mandatario.
PUBLICIDAD

"Si somos capaces de aprobar una grandiosa legislación después de todos estos años, nos aseguraremos que aquellos que fueron atacados no hayan muerto en vano.
Dios bendiga la memoria de quienes perecieron en Toledo (el presidente debió decir Dayton, pero en la transcripción oficial del discurso aparece Toledo tachado lo que puede explicar el error) Pueda Dios protegerlos. Pueda Dios proteger a todos aquellos desde Texas a Ohio. Pueda Dios bendecir a las víctimas y sus familias. Dios bendiga a EEUU”.

Muchas gracias. Gracias".

<b>1966. Universidad de Texas, en Austin, Texas.</b> Este fue el primer tiroteo masivo en un centro educativo de EEUU. Charles Whitman, un exmarine de 25 años y estudiante de la Universidad de Texas que padecía de ataques de ira disparó desde una torre del campus como francotirador. Mató a 17 personas y dejó a 31 heridos entre estudiantes y empleados de la universidad. Había asesinado a su esposa y a su madre la noche anterior. Fue abatido por la policía en la torre desde donde disparaba. En la fotografía, una de las víctimas de Whitman cuando era asistida por las autoridades. 1 de agosto de 1966.
<b>1984. Restaurante McDonald's de San Ysidro, California.</b> James Oliver Huberty, un exvigilante de 40 años que había sido embalsamador de cadáveres y tenía antecedentes de comportamiento violento, asesinó a 21 clientes del restaurante McDonald's ubicado a tres cuadras de su departamento. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Utilizó una ametralladora, una pistola y una escopeta</a>. Las víctimas del tiroteo, ejecutado a pocas millas de la frontera entre México y EEUU, eran en su mayoría de origen mexicano. En la imagen, el rescate de una mujer herida. 18 de julio de 1984.
<b>1991. Restaurante Luby's en Killeen, Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">George Hennard</a>, un desempleado de 35 años, atravesó con su camioneta la ventana de un restaurante repleto de comensales, se bajó del auto y descargó dos pistolas contra los presentes, especialmente mujeres. Dejó 23 muertos, 27 heridos y acorralado por la policía se suicidó. En la fotografía los familiares de las víctimas en uno de los funerales. 21 de octubre de 1991.
<b>1999. Secundaria Columbine en Littleton, Colorado. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Eric Harris y Dylan Klebold</a>, dos jóvenes blancos de 18 años de edad, manejaban un sitio web donde publicaban instrucciones para fabricar bombas y sus ideas antisociales. Planificaron meticulosamente un ataque en el que pretendían disparar a los sobrevivientes de dos bombas que habían plantado dentro de la escuela. Los artefactos no explotaron, pero la pareja disparó contra varios de sus compañeros de secundaria durante casi una hora hasta que se suicidaron. Asesinaron a 15 personas. En la fotografía Eric Harris y Dylan Klebold captados por cámaras de seguridad, en la cafetería de la secundaria Columbine durante el tiroteo. 20 de abril de 1999.
<b>2005. Escuela de una reserva indígena en Red Lake, Minnesota. </b>El nieto de 16 años de un oficial de policía de la tribu, Jeffrey Weise, asesinó a su abuelo y a la novia de su abuelo en su casa. Tomó las armas, el chaleco antibalas y el auto policial de su abuelo y condujo hasta la secundaria Red Lake donde había sido estudiante. Entró y mató a siete personas, cinco alumnos, un maestro y el guardia de seguridad. Al comenzar el enfrentamiento con las autoridades se suicidó. En la fotografía, uno de los sobrevivientes, Jeffrey May, en su terapia de rehabilitación. 21 de marzo de 2005.Crédito: Ap
<br>
<b>2007. Universidad Virginia Tech en Blacksburg, Virginia.</b> Seung-Hui Cho, estudiante surcoreano de literatura inglesa, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/masacre/virginia-tech-conmemora-el-decimo-aniversario-de-la-peor-masacre-ocurrida-en-una-universidad-de-eeuu-fotos">asesinó a 32 de sus compañeros en el dormitorio del campus y en un salón de clases armado con dos pistolas</a>. Acorralado por la policía se quitó la vida. En la fotografía Kevin Sterne, uno de lo sobrevivientes del ataque, cuando era asistido por un grupo de policías después del tiroteo. 16 de abril de 2007.
<b>2009. Centro cívico de inmigrantes en Binghamton, Nueva York.</b> Jiverly Voong, un vietnamita de 41 años naturalizado estadounidense, entró armado a la Asociación Cívica Americana, una organización que asiste a inmigrantes donde había tomado clases de inglés. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/luto-y-dolor-por-masacre-en-nueva-york">Fue a su antiguo salón de clases y mató a 13 excompañeros</a>. Disparó 98 tiros de dos pistolas en aproximadamente un minuto y luego se suicidó. En la fotografía Omri Yigal, esposo de Doris Yigal, inmigrante Filipina asesinada por Wong en el tiroteo. 3 de abril de 2009.
<b>2009. Instalación militar en Fort Hood, Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Nidal Hassam era mayor del ejército y médico psiquiatra</a>. Abrió fuego contra militares y civiles en el centro de preparación física de la base, donde se atienden a los soldados antes de ser enviados a misiones. Practicante del Islam, el atacante resultó herido en el evento y paralizado de la cintura hacia abajo después de matar a 13 personas. Fue hallado culpable de 13 asesinatos premeditados y condenado a muerte en 2013. En la fotografía, los compañeros de las víctimas durante el funeral. 5 de noviembre de 2009.
<b>2011. Reunión comunitaria en un centro comercial de Tucson, Arizona 2011</b>. Jared Lee Loughner, de 23 años, disparó con una pistola Glock a los asistentes a una reunión de ciudadanos con la congresista demócrata Gabrielle Giffords en un centro comercial. En el tiroteo murieron seis personas, incluidos el juez federal John McCarthy Roll y una niña de nueve años. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2011/01/08/actualidad/1294441215_850215.html">La congresista Giffords, el blanco principal del ataque, resultó herida. Loughner fue detenido por los propios testigos y condenado a cadena perpetua.</a> En la fotografía, un altar conmemorativo de las víctimas con la imagen de Christina Taylor-Green, la pequeña que falleció en el ataque. 8 de enero de 2011.
<b>2012. Escuela primaria Sandy Hook en</b> 
<b>Newtown, Connecticut.</b> Adam Lanza, un joven de 20 años de edad, entró disparando a la primaria local de Newtown, la ciudad donde vivía.
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-a-cinco-anos-de-la-matanza-en-la-escuela-primaria-sandy-hook-fotos"> Asesinó a 20 niños y seis adultos, entre alumnos y maestros de la escuela</a>. Antes había matado a su propia madre y al final se suicidó. En la fotografía, un sobreviviente de la matanza saluda a un policía al salir de la escuela primaria. 14 de diciembre de 2012.
<b>2012. Sala de cine en Aurora, Colorado.</b> James Holmes, un estudiante de neurociencia de 25 años, disparó los asistentes a una función de medianoche de una película de Batman. En mitad de la proyección Holmes entró a la sala oscura, lanzó bombas de gas lacrimógeno y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tres-victimas-de-tiroteo-en-colorado-demandan-a-dueno-de-complejo-de-cine?layoutType=flex">disparó varias armas contra el público matando a 12 personas</a>. Fue capturado por la policía y se declaró culpable por demencia. Fue condenado a 12 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad bajo palabra. 20 de julio de 2012. Crédito: DON EMMERT/Getty Images
<br>
<b>2012. Templo sij en Brookfield, Wisconsin.</b> Wade Michael Page, un supremacista blanco de 40 años, veterano del ejército y miembro de una banda de heavy metal, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/autoridades-de-eeuu-califican-tiroteo-de-wisconsin-de-terrorismo-domestico">abrió fuego con una pistola automática dentro de un templo Sij (religión originaria de India).</a> Asesinó a seis personas e hirió a otras tres. Se suicidó mientras se enfrentaba con la policía. La fotografía fue tomada en una vigilia de los los fieles de la comunidad sij de Wisconsin reunidos después de la tragedia. 5 de agosto de 2012.
<b>2013. Astillero de la marina en</b> 
<b>Washington DC. </b>Aaron Alexis, un exreservista de la marina de 34 años, entró a una instalación militar de la marina estadounidense y asesinó a 12 personas con una escopeta comprada dos días antes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tiroteo-en-base-naval-de-washington-dc-dejo-13-muertos-y-10-heridos">Luego de enfrentarse con la policía por más de 30 minutos, Alexis fue abatido por la policía. </a>En la fotografía una de las víctimas del tiroteo, el ingeniero originario de India Vishnu Pandit, es asistido por sus compañeros, pero finalmente falleció. 16 de septiembre de 2013.
<b>2014. Zona universitaria en</b> 
<b>Isla Vista, California.</b> Elliot Rodger, de 22 años, publicó un video en Youtube donde declaró que tenía intenciones de asesinar a una mujer que lo había rechazado. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/paso-a-paso-la-cronologia-del-tiroteo-en-santa-barbara">Horas más tarde apuñaló a tres personas en un apartamento y tomó su auto BMW hacia una zona universitaria. La recorrió disparando hasta asesinar en total a seis personas</a>. Se suicidó cuando era acorralado por las autoridades. En la fotografía los agujeros que dejaron las balas en las ventanas de un restaurante donde murió una de sus víctimas. 23 de mayo de 2014.
<b>2015. Iglesia en Charleston, Carolina del Sur.</b> Dylann Roof, un supremacista blanco de 19 años,
<b> </b>entró a una lectura de la Biblia en una iglesia de una comunidad afroamericana en la que participaban varios feligreses. Luego de una hora en la reunión sacó su arma y asesinó a nueve personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/dylann-roof-autor-de-la-masacre-en-la-iglesia-afroamericana-de-charleston-es-sentenciado-a-muerte">Fue arrestado al día siguiente del ataque y condenado a muerte por asesinatos y crímenes de odio.</a> En la fotografía, los miembros de la comunidad donde ocurrió el incidente, Allen Sanders y su esposa Georgette, rezan frente a la iglesia después de la matanza. 17 de junio de 2015.
<b>2015. Instalaciones militares en</b> 
<b>Chattanooga, Tennessee. </b>Muhammad Youssef Abdulazeez, un inmigrante de Kuwait de 24 años, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-atacante-de-chattanooga-tenia-escritos-sobre-suicidio-y-martirio">disparó un fusil AK-47 contra un centro de reclutamiento y una instalación militar,</a> asesinó a cinco soldados y fue abatido por la policía. Las autoridades calificaron el incidente como un ataque terrorista. En la fotografía un investigador de la policía federal en una de las escenas del ataque. 16 de junio de 2015.
<b>2015. Universidad comunitaria en Roseburg, Oregon. </b>Chris Harper-Mercer, un estudiante de 26 años de la universidad comunitaria Umpqua, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tiroteo-mortal-en-una-universidad-en-oregon">asesinó con dos pistolas a un profesor y ocho alumnos en un salón de clases y se suicidó</a>. En la fotografía, Hannah Miles, una estudiante sobreviviente del ataque. 1 de octubre de 2015.
<b>2015. Clínica de planificación familiar en</b> 
<b>Colorado Springs, Colorado. </b> Robert Lewis Dear, de 60 años de edad, atacó con un arma larga una clínica de planificación familiar de Planned Parenthood,
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/un-policia-y-dos-civiles-muertos-en-tiroteo-en-planned-parenthood-en-colorado"> una organización que ofrece salud reproductiva. Asesinó a tres personas, dos civiles y un policía.</a> Luego de varias horas de enfrentamiento con la policía fue arrestado. En la fotografía uno de los policías heridos en el enfrentamiento es asistido por los servicios de emergencia. 27 de noviembre de 2015.
<b>2015. Salón de fiestas en</b> 
<b>San Bernardino, California. </b>Un evento social del Departamento de Salud Pública del condado fue interrumpido por las balas de las armas de asalto disparadas por los esposos 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteo-en-san-bernardino/los-interrogantes-que-siguen-abiertos-un-ano-despues-del-ataque-terrorista-en-san-bernardino">Tashfeen Malik y Syed Rizwan Farook, quienes asesinaron a 14 personas</a>. Farook era estadounidense de ascendencia pakistaní y trabajaba con las víctimas en el departamento de salud. Malik, su esposa, nació en Pakistán y era residente legal en EEUU. La pareja murió al enfrentarse con la policía. En la fotografía Lisa Hamons y Yolanda Richardson, trabajadoras del condado de San Bernardino, en una vigilia por las víctimas de la tragedia. 7 de diciembre de 2015.
<b>2016. Manifestación contra la brutalidad policial en Dallas, Texas.</b> Micah Xavier Johnson, un exsoldado de 25 años condecorado por su participación en Afganistán, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/cinco-oficiales-mueren-baleados-por-francotiradores-en-dallas-durante-protesta-contra-abuso-policial">asesinó con un rifle y varias pistolas a cinco agentes que custodiaban una protesta en contra de la brutalidad policial</a>. Tras horas de negociaciones entre la policía y el atacante atrincherado, Johnson murió con la explosión de un robot bomba activado por las autoridades. En la foto el momento en que policías y familiares de los heridos esperan en un hospital de la ciudad. 7 de julio de 2016.
<b>2016.</b> 
<b>Club Pulse en</b> 
<b>Orlando, Florida.</b> Omar Mateen, un estadounidense hijo de afganos, entró disparando de madrugada al Club Pulse, un concurrido bar gay de la ciudad. El ataque, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/masacre-en-orlando/masacre-en-club-gay-de-orlando-deja-50-muertos-y-decenas-de-heridos">hecho a nombre del grupo Estado Islámico según el propio autor</a>, dejó 49 muertos. Las fuerzas especiales de la policía irrumpieron en el bar para rescatar a los rehenes y someter al agresor, quien murió en el enfrentamiento. En la fotografía los agujeros por donde la policía entró al club para enfrentar al tirador. 12 de junio de 2016.
<b>2017. Primaria North Park en</b> 
<b>San Bernardino, California.</b> Cedric Anderson, de 53 años, 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteos/tiroteo-en-la-escuela-primaria-north-park-en-san-bernardino-deja-varios-heridos-video">entró a la escuela donde su esposa era maestra y en el salón de clases la asesinó con una pistola.</a> También mató a un estudiante de ocho años e hirió a otro antes de suicidarse. 10 de abril de 2017.
<b>2017. Partido de béisbol entre congresistas en</b> 
<b>Washington DC. </b> James T. Hodgkinson era dueño de una empresa de construcción, apoyaba al senador demócrata Bernie Sanders y criticaba públicamente al gobierno de Donald Trump. Atacó con disparos de rifle a varios congresistas que se preparaban para jugar un partido de béisbol. Dejó a cuatro heridos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-estado-critico-el-congresista-steve-scalise-por-disparos-de-un-anti-trumpista-contra-un-grupo-de-republicanos-cerca-de-washington-dc">uno de ellos de gravedad </a>y murió al enfrentarse a la policía. En la fotografía el representante republicano por Texas Roger Williams, uno de los congresistas heridos por Hodgkinson. 14 de junio de 2017.
<b>2017. Concierto en</b> 
<b>Las Vegas, Nevada. </b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Es el tiroteo masivo con mayor número de muertos en la historia de EEUU</a>. Desde la ventana de un hotel, Stephen Paddock,
<b> </b>un jubilado de 62 años al que le gustaban la cacería y el juego, disparó con varias armas largas a la multitud que asistía a un concierto al aire libre. Asesinó a 58 personas y dejó heridas a otras 527. En la fotografía, los asistentes al concierto huyen de las ráfagas de balas disparadas por Paddock, quien se quitó la vida antes de ser capturado por las autoridades. 1 de octubre de 2017.
<b>2017. Calles y escuela primaria de Rancho Tehama, California. </b>Kevin Jason Neal estaba en libertad bajo fianza por agredir a un vecino cuando asesinó a su esposa y la enterró en su casa. Luego salió y disparó a residentes de su comunidad en al menos siete lugares diferentes, 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteos/un-vecino-loco-iracundo-e-incontrolable-el-autor-del-tiroteo-en-el-norte-de-california">incluida una escuela primaria. Fue abatido por la policía local</a>. En la fotografía la casa de Kevin Neal, donde fue encontrado el cuerpo de su esposa debajo de las láminas del piso donde se supone la escondió después de matarla. 14 de noviembre de 2017.
<b>2017. Iglesia Bautista en</b> 
<b>Shutterland Springs, Texas. </b> Devin Patrick Kelley, un exsoldado de 26 años que había sido expulsado de la fuerza aérea por agredir a su esposa e hijo, abrió fuego en pleno servicio dominical de una pequeña iglesia al sur de Texas. 
<a href="https://www.univision.com/san-antonio/kwex/noticias/tiroteos/sutherland-springs-la-pequena-y-tranquila-poblacion-texana-sobrecogida-por-un-tiroteo-en-una-iglesia">Asesinó a 26 personas entre los 18 meses y 77 años de edad, dejó decenas de heridos y fue perseguido por dos residentes armados hasta que se quitó la vida</a>. En la fotografía, familiares y amigos de las víctimas visitan la iglesia donde ocurrió el incidente, reabierta al público una semana después de la tragedia. 5 de noviembre de 2017.
<b>2018.</b> 
<b>Secundaria Douglas en Parkland, Florida.</b> Nikolas Cruz, un exalumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/estas-son-las-historias-de-los-17-jovenes-que-murieron-en-el-tiroteo-en-la-secundaria-de-parkland">acribilló a sus excompañeros de escuela</a> con un fusil de asalto el día de San Valentín y fue capturado por la policía. Dejó 17 personas muertas, 14 alumnos y tres profesores. En la fotografía, el momento en que los familiares de
<a href="https://www.univision.com/miami/wltv/noticias/tiroteos/fotos-estos-son-los-jovenes-de-parkland-en-rebelion-contra-las-armas-en-eeuu-fotos"> los alumnos</a> llegan a la escuela mientras era evacuada por las autoridades. 14 de febrero de 2018.
<b>2018.</b> 
<b>Secundaria Santa Fé, en Houston, Texas. </b>Un tiroteo en una escuela secundaria en Texas dejó "entre 8 y 10 muertos" el viernes 18 de mayo. Ed González, alguacil del condado Harris, informó que hay un sospechoso en custodia y otro que está siendo interrogado. Se cree que los dos son estudiantes.
<b>2018. Sinagoga en Pittsburgh, Pennsylvania. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-11-muertos-deja-un-tiroteo-en-una-sinagoga-en-pittsburgh-que-es-investigado-como-un-crimen-de-odio">Una persona entró disparando contra un grupo de judíos</a> que celebraban el Shabbat. El ataque dejó 11 muertos y seis heridos y las autoridades investigan el suceso como un crimen de odio. El sospechoso fue detenido minutos después y trasladado a un hospital de la zona. 27 de octubre de 2018.
<b>2019. Edificio municipal en Virginia Beach, Virginia.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-mortal-tiroteo-estremece-comunidad-de-virginia-beach-fotos">12 fallecidos, 11 de ellos empleados municipales</a>, dejó un ataque realizado por un compañero de trabajo que disparó de manera indiscriminada. 31 de mayo de 2019.
<b>2019.</b> Festival del Ajo en Gilroy, California
<b>.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-mortal-en-el-festival-del-ajo-en-gilroy-california-al-menos-3-fallecidos-y-mas-de-una-decena-de-heridos-fotos-fotos">Tres personas murieron y otras 15 resultaron heridas</a> en un tiroteo que causó pánico en un festival gastronómico anual al norte de California. La policía abatió al sospechoso que disparó a mansalva con un rifle. 28 de julio de 2019.
<b>2019. Centro comercial Walmart en El Paso,Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-20-muertos-y-24-heridos-deja-un-tiroteo-en-un-walmart-de-un-centro-comercial-de-el-paso-texas">20 personas resultaron muertas y 26 heridas</a> luego que un hombre blanco de 21 años atacara con un arma automática a los clientes de una tienda de la comunidad fronteriza con México. Las autoridades encontraron un manifiesto que sugiere que pudo tratarse de un "crimen de odio". 3 de agosto de 2019.
<b>2019. Zona de bares y restaurantes en Dayton, Ohio</b>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/10-muertos-incluido-el-atacante-deja-un-tiroteo-masivo-en-ohio-a-menos-de-13-horas-de-la-tragedia-de-el-paso">10 muertos, incluido el atacante</a>, dejó un tiroteo masivo en una zona comercial céntrica de la ciudad, cuando estaba llena de clientes en la madrugada. La masacre ocurrió a menos de menos de 13 horas de otro similar ocurrido en El Paso, Texas.
<br>
<b>2019</b>. Tiroteo en la secundaria Saugus, en Santa Clarita, California. Un estudiante de 16 años de edad asesinó a dos compañeros y luego se disparó a sí mismo, en la mañana del 14 de noviembre. Murió en el hospital unas horas después.
1 / 34
1966. Universidad de Texas, en Austin, Texas. Este fue el primer tiroteo masivo en un centro educativo de EEUU. Charles Whitman, un exmarine de 25 años y estudiante de la Universidad de Texas que padecía de ataques de ira disparó desde una torre del campus como francotirador. Mató a 17 personas y dejó a 31 heridos entre estudiantes y empleados de la universidad. Había asesinado a su esposa y a su madre la noche anterior. Fue abatido por la policía en la torre desde donde disparaba. En la fotografía, una de las víctimas de Whitman cuando era asistida por las autoridades. 1 de agosto de 1966.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo