El presidente Donald Trump afirmó este domingo que "considera fuertemente" un perdón para su exasesor de seguridad Michael Flynn involucrado en la trama del 'Rusiagate', con lo que revivió una vieja controversia mientras el país lucha con la pandemia del coronavirus.
Trump "considera fuertemente" un perdón para su exasesor Michael Flynn, involucrado en el 'Rusiagate'
El presidente revivió la vieja controversia en una seguidilla de tuits donde hablaba de los planes contra el coronavirus y atacaba a rivales políticos. En uno de ellos escribió:"Ahora se reporta que, tras haber destruido su vida y la de su maravillosa familia (y la de muchos otros), el FBI en trabajo conjunto con el Departamento de Justicia han perdido los récords del general Michael Flynn", sin detallar de qué informe hablaba.

De hecho, el anuncio se dio en medio de una seguidilla de tuits en los que Trump buscó defender su manejo de la propagación del covid-19 y atacó a rivales políticos.
"Ahora se reporta que, tras haber destruido su vida y la de su maravillosa familia (y la de muchos otros), el FBI en trabajo conjunto con el Departamento de Justicia han perdido los récords del general Michael Flynn", escribió sin detallar de qué informe hablaba.
"Qué conveniente. Estoy considerando fuertemente un perdón total", agregó.
So now it is reported that, after destroying his life & the life of his wonderful family (and many others also), the FBI, working in conjunction with the Justice Department, has “lost” the records of General Michael Flynn. How convenient. I am strongly considering a Full Pardon!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 15, 2020
Flynn, un general retirado del Ejército, fue el primer asesor en seguridad nacional de Trump en ser sacado de su puesto, tras apenas 22 días, debido a sus contactos con los rusos. Eventualmente, él se declaró culpable de mentir al FBI y llegó a un acuerdo para colaborar en la investigación conocida como el 'Rusiagate'.
Flynn fue acusado de no haber revelado a la agencia contactos con Sergey Kislyak , el embajador ruso en Washington. Según el documento de acusación, Flynn no dijo la verdad cuando afirmó ante el FBI que no le había pedido al embajador Kislyak que Rusia no reaccionara de manera desproporcionada a las sanciones impuestas por Barack Obama por la intromisión del gobierno de Vladimir Putin en las elecciones, ya que el gobierno entrante de Trump las podría eliminar.
También mintió sobre otra conversación con el diplomático sobre una votación pendiente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Luego, Flynn intentó retirar su declaración de culpabilidad argumentando que los fiscales violaron el acuerdo, pero un juez le denegó el pedido. Su sentencia, sin embargo, ha sido pospuesta.
Mira también:







