Zelensky: "Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial"

El presidente Biden se reunió con Zelensky en Kiev en una visita sorpresa. Le reiteró el "apoyo inquebrantable" de Estados Unidos y anunció una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda, en munición de artillería, sistemas antitanques y radares de vigilancia aérea.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Joe Biden realizó una visita sorpresa a la capital de Ucrania a días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa. Durante su paso por Kiev, y mientras se encontraba con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, sonaron las sirenas antiaéreas en la ciudad. Más información en Univision.
Video El momento en que suenan las sirenas antiaéreas durante la visita de Biden a Kiev

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió en un entrevista con el medio aleman Die Welt publicada este lunes de los peligros de un acercamiento estratégico entre Moscú y Pekín.

Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial y creo que China es consciente”, dijo Zelensky, quien precisamente este lunes recibió en Kiev al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

PUBLICIDAD

“Es importante que China no apoye a Rusia en esta guerra. De hecho, me gustaría que estuviera de nuestro lado aunque no creo que por el momento sea posible”, agregó el presidente de Ucrania a pocos días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión.


El presidente ucraniano no es el primero en expresar su preocupación por la posibilidad de que Pekín comience a implicarse de alguna manera en el conflicto ucraniano del lado ruso.

El fin de semana, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que los servicios de inteligencia consideran que China se puede estar preparando para proveer de armas y municiones a Rusia.

"La preocupación que tenemos ahora se basa en la información que tenemos de que están considerando brindar apoyo letal" a Moscú para usar en su invasión a Ucrania, dijo Blinken a la cadena CBS.

Blinken y su homólogo chino, Wang Yi.
Blinken y su homólogo chino, Wang Yi.
Imagen Stefani Reynolds/AP

En un encuentro al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) con Wang Yi, jefe de la diplomacia china, Blinken advirtió que ayudar a Moscú en la guerra contra Ucrania tendría “consecuencias”.

La respuesta de Pekín llegó este lunes, al tachar de “falsedades” las afirmaciones de Blinken. “Es EEUU y no China el que está enviando constantemente armas”, dijo el portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin.

"La posición de China sobre la cuestión de Ucrania se puede resumir en una frase: alentar la paz y promover el diálogo", dijo.

Sin embargo, China, que ha declarado tener con Rusia una amistad “sin límites”, se ha negado a criticar las acciones de Moscú en Ucrania. De hecho, ni siquiera habla de invasión y hasta culpa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de provocar las acciones del Kremlin.

Pekín también ha arremetido contra las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y sus aliados.

PUBLICIDAD

Rusia, por su parte, ha mostrado su sólido apoyo a China en el marco de sus tensiones con Washington por Taiwán.

Biden expresa su "inquebrantable apoyo" a Ucrania con una visita sorpresa

Las declaraciones de Zelensky sobre China fueron publicadas el mismo día en que Biden realizó una sorpresiva visita a la capital ucraniana para expresar su "inquebrantable apoyo".

Biden anunció $500 millones más en ayuda militar, y Zelensky dijo que habían tenido “muy fructíferas” negociaciones y que habían hablado de “armas de largo alcance y las armas que aún podrían entregarse a Ucrania, aunque no se hayan suministrado antes”.

El presidente Joe Biden se reunió este lunes con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el Palacio Mariinsky en el marco de una visita sorpresa a Kiev.
El presidente Joe Biden se reunió este lunes con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el Palacio Mariinsky en el marco de una visita sorpresa a Kiev.
Imagen AP

Para Zelensky, ha sido de extraordinaria importancia el tener a un presidente estadounidense a su lado en tierra ucraniana poco antes del aniversario de la invasión rusa.

Y así lo confirmó Biden: “Me pareció que era crucial que no hubiera ninguna duda, ninguna en absoluto, sobre el apoyo estadounidense a Ucrania en la guerra”.

Los ataques rusos continúan contra objetivos civiles en Ucrania: desde la semana pasada, el Kremlin ha estado utilizando un tipo de aviones no tripulados llamados drones 'kamikazes' o 'suicidas' para bombardear ciudades alejadas de la línea de combate.
Aunque Rusia atacó ciudades ucranianas al inicio de la guerra, hubo después meses de calma relativa. Ahora Kiev, Vinnytsia, Odesa y Zaporizhzhi han estado entre los principales objetivos.
La inteligencia de EEUU cree que estos ataques tienen lugar luego de que Rusia comprara drones a Irán en el verano. Según el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, Moscú ordenó 2,400 drones Shahed-136 a Teherán. El gobierno iraní niega haber suministrado estas armas al Kremlin.
Este tipo de drones se considera un tipo de sistema de armas aéreas y deben su nombre a que son generalmente desechables.
Son más fáciles de controlar que los misiles de crucero, pero pueden ser igualmente destructivos. Su principal ventaja es que son de pequeño tamaño, portátiles y no requieren una infraestructura complicada para su lanzamiento.
Los drones kamikaze, a diferencia de los tradicionales, que son más caros y regresan a las bases militares tras su operación, están diseñados para estrellarse contra un objetivo y explotar.
Aunque no son de gran tamaño, los drones 'Shahed' pueden transportar misiles y tienen una carga útil de aproximadamente 50 kilogramos (110 libras), lo cual implica que pueden causar daños significativos.
Por la forma en la que operan son también llamados en el lenguaje militar como “municiones merodeadoras”, dado que pueden sobrevolar un área y solo atacar cuando identifican un objetivo enemigo activo.
Rusia también ha utilizado sus propios drones para atacar Ucrania, principalmente unos producidos por el fabricante de armas ruso Kalashnikov Concern.
Ucrania ha pedido a sus aliados desde el inicio de la guerra sistemas de defensa aérea que sirvan para prevenir bombardeos, pero Occidente se ha mostrado reticente por temores de que pueda implicar una escalada del conflicto.
Luego del ataque ruso contra Kiev, en el que se utilizaron drones 'kamikaze', el gobierno de Irán negó estar suministrando armas a Rusia para que sean usadas en la guerra contra Ucrania.
1 / 11
Los ataques rusos continúan contra objetivos civiles en Ucrania: desde la semana pasada, el Kremlin ha estado utilizando un tipo de aviones no tripulados llamados drones 'kamikazes' o 'suicidas' para bombardear ciudades alejadas de la línea de combate.
Imagen Efrem Lukatsky/AP
En alianza con
civicScienceLogo