6,900 guerrilleros de las FARC se desplazaron a 26 puntos en Colombia para entregar sus armas

Observadores de la ONU estuvieron presentes en el momento en que el último grupo de 300 elementos de la principal guerrilla colombiana llegaron a los puntos donde entregarán sus armas para poner fin al conflicto bélico y comenzar el proceso de reinserción.

Por:
Univision y Agencias
Imagen de archivo de la entrega de armas de las FARC.
Imagen de archivo de la entrega de armas de las FARC.
Imagen LUIS ROBAYO/AFP/Getty Images

Alrededor de 6,900 miembros de las FARC se han concentrado en 26 lugares de Colombia para iniciar su proceso de entrega de las armas y desmovilización, dijo este sábado el general Javier Pérez Aquino, jefe de los Observadores Internacionales de la Misión de la ONU en Colombia.

PUBLICIDAD

"Con el arribo de aproximadamente 300 integrantes de los frentes 3, 14 y 15 de las FARC" a un punto de concentración en el sur del país se logró "agrupar aproximadamente a 6,900 hombres y mujeres de las FARC-EP, mediante el recorrido de aproximadamente 5,405 millas (8,700 kilómetros) a pie, en vehículos y embarcaciones", dijo Pérez Aquino.

"El día de hoy en esta vereda de Agua Bonita, Municipio de La Montañita en el Departamento del Caquetá, se reciben a las últimas estructuras de las FARC", aseguró Pérez Aquino, quien también es coordinador del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del acuerdo, integrado por la ONU, la misma guerrilla y el gobierno.

La desmovilización de los frentes de las FARC comenzó el 28 de enero
La desmovilización de los frentes de las FARC comenzó el 28 de enero
Imagen FARC entregan las armas

Los desplazamientos de guerrilleros hacia los 26 puntos del país donde dejarán progresivamente sus armas, bajo supervisión de la ONU, comenzaron el 28 de enero y se dieron con acompañamiento del mecanismo tripartito y la fuerza pública.

La cifra definitiva de guerrilleros concentrados en esos sitios se dará a conocer probablemente el próximo lunes.

El presidente Juan Manuel Santos dijo este sábado que "es histórico que las FARC estén próximas a su desarme y reinserción".

"Gratitud y reconocimiento a quienes demostraron que #LaPazAvanza", escribió en Twitter, junto a un link que llevaba a un texto sobre la labor de ocho integrantes del gobierno para que fuera posible el agrupamiento de las FARC.

"Cien mil personas en total estuvieron detrás de estos líderes del gobierno que hicieron posible que las FARC, antes por todo el país, ahora estén ubicadas en 19 Zonas veredales transitorias de normalización y 7 Puntos transitorios de normalización sin ningún incidente", destacaba el texto.

PUBLICIDAD

Por su parte, Pérez Aquino reconoció "como muy positiva" la decisión de las FARC de ingresar a las zonas "pese a la falta de preparación de los campamentos en la mayoría" de ellas y pidió que se aceleren los trabajos para adecuarlas.

En el acuerdo de paz firmado en noviembre por las FARC y el gobierno se establecía que la guerrilla debía estar concentrada a fines de 2016 en los puntos establecidos pero el proceso se vio retrasado por complicaciones logísticas y carencia de infraestructura.

Vea también: En fotos: una fiesta en el corazón de las FARC para celebrar la llegada de la paz

Con una sonrisa de oreja a oreja y una camiseta del Che Guevara, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', se presentó en el escenario donde se celebraba un concierto en los Llanos del Yarí, en el departamento del Meta, en unas tierras que durante décadas han sido el corazón de la guerrilla.
"Hay que conseguir que la paz se convierta en una realidad en nuestro país sobre la base de la justicia social y la democracia", dijo Timochenko en la ceremonia de apertura del primer encuentro guerrillero abierto a la prensa, que durará una semana. En la foto, miembros de la guerrilla bailan durante un concierto que fue parte de la conferencia.
Según las palabras de su líder, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia seguirán luchando por la justicia social y los más pobres, pero ahora como un partido político. Timochenko le dijo a las bases guerrilleras que el acuerdo de paz no dejó "vencedores ni vencidos". La conferencia estuvo amenizada por grupos musicales invitados.
"Eso implica la vinculación de las grandes mayorías inconformes a la vida política activa de nuestra nación", agregó 'Timochenko'. Miembros del grupo guerrillero fueron llegando a la conferencia, y expresaron su satisfacción con el acuerdo de paz.
A propósito de la participación de las Farc como fuerza política, 'Timochenko' subrayó la necesidad de dar "un mensaje nuevo, fresco y esperanzador por los cambios" y exhortó a los miembros del grupo a entregarse a la "imprescindible tarea de la unidad sin la cual todo esfuerzo se desperdiga y pierde".
Algunos miembros de las Farc intercambian fotografías durante la ceremonia de apertura de la X conferencia.
EL líder de la organización, alias ‘Timochenko’ disfruta con el resto del publico guerrillero del evento cultural de la conferencia.
La meta más importante de la reunión de las FARC es definir su estrategia para su metamorfosis como partido político. La agenda del evento incluye temas como el derecho a la tierra, el medio ambiente y la mujer. En la foto, miembros del grupo guerrillero recorren el campo donde se celebra la conferencia.
El lider de las FARC también participó en la tarima junto a los músicos invitados a los eventos culturales de la conferencia.
El ambiente de celebración predominó durante la presentación de varios músicos invitados a la conferencia de las FARC. En la foto, Jhon Esteban Pérez baila junto a otros guerrilleros.
Las FARC podrían encontrar apoyo electoral entre los campesinos pobres y en sectores de izquierda, pero muchos colombianos se oponen a que debuten en la política y ocupen eventualmente cargos de elección popular por su pasado de asesinatos, secuestros y desplazamientos bajo el conflicto. En la foto, 'Timochenko' durante la ceremonia de apertura de la conferencia.
<br>
Unos 900 periodistas cubren el evento y tendrán acceso a los 200 delegados de lal grupo guerrillero en un caserío con una estación de servicio, antena de comunicaciones, alojamientos de madera para los delegados, duchas, baños, auditorio, un comedor y oficinas. 
<br>
El lugar, en una llanura cubierta de vegetación y árboles, está a unas cinco horas de viaje en vehículo por caminos de barro desde San Vicente del Caguán, el pueblo más cercano.
Un miembro de las Farc, Jhon Estéban Pérez, canta durante el evento cultural de la conferencia.
"Hemos conseguido sentarnos a una mesa de conversaciones y sacar alante un acuerdo final de terminación del conflicto con el que queda definitivamente claro que en esta guerra no existen vencedores ni vencidos", concluyó alias `Timochenko', líder de la organización.
1 / 15
Con una sonrisa de oreja a oreja y una camiseta del Che Guevara, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', se presentó en el escenario donde se celebraba un concierto en los Llanos del Yarí, en el departamento del Meta, en unas tierras que durante décadas han sido el corazón de la guerrilla.
Imagen Guillermo Muñoz/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo