La ONU suspende a cuatro observadores de la paz en Colombia por bailar con guerrilleras de las FARC

Esto ocurre tras la difusión de un video donde se observa a tres de verificadores del cese al fuego y la dejación de armas bailando un vallenato con guerrilleras, un gesto que puso en tela de juicio la imparcialidad del organismo.

Juan Pablo Vargas
Por:
Juan Pablo Vargas.
La misión de la ONU en Colombia dijo que el comportamiento de dos de sus integrantes, que fueron grabados bailando con rebeldes de las FARC durante una fiesta de Año Nuevo, no reflejaba “los valores de profesionalismo e imparcialidad” del organismo. Los dos observadores vestidos con el chaleco azul estaban en una de las zonas transitorias donde los guerrilleros deben reunirse antes de dejar las armas y desmovilizarse.
Video La ONU califica de “inapropiado” el baile entre sus observadores y guerrilleras de las FARC

BOGOTÁ, Colombia.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió este jueves separar del servicio a un supervisor y tres miembros de su misión en Colombia tras la publicación en varios medios locales de un video en el que dichos observadores del organismo aparecieron bailando con guerrilleros de las FARC el 31 de diciembre en el municipio de Fonseca, La Guajira, costa colombiana.

La decisión de la ONU obedece a que el organismo es el encargado de verificar con "imparcialidad" los compromisos de las FARC y el gobierno sobre el cese del fuego y de hostilidades y la dejación de armas, indicó el organismo.

PUBLICIDAD

El video, que fue difundido por medios de comunicación en Colombia, se observa a tres verificadores de la ONU bailando, a ritmo de vallenato, con guerrilleras en un punto de preagrupamiento temporal de las FARC para el proceso de dejación de armas.

Tras la difusión del video el 1 de enero, la embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, pidió "correctivos" para evitar repeticiones de estos actos y se ponga "en tela de juicio la confianza y el prestigio de las Naciones Unidas".

En la misiva, Mejía dijo que "este tipo de comportamiento desvirtúa el profesionalismo y neutralidad que debe caracterizar, en todo momento, al equipo que hace parte del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas".

Por su parte, la ONU calificó de "inapropiado" el baile de los observadores por el carácter de "imparcialidad de la misión" que debe regir en sus miembros en medio de sus labores en Colombia por el proceso de paz.

El senador Ernesto Macías, del partido opositor Centro Democrático, aseguró que la ONU "resultó ser cómplice de las FARC y no es confiable".

"Que las FARC violen la ley es normal, a eso nos han acostumbrado a los colombianos durante varias décadas. Pero que representantes de la ONU vengan a hacer fiesta con las FARC, a divertirse, cuando supuestamente vienen es a vigilar, es muy grave y un mal ejemplo que le están dando a la comunidad internacional", agregó Macías.

PUBLICIDAD

La exministra de Defensa de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseguró que "la rumba de las FARC y la ONU es otra bofetada a los colombianos que pedimos infructuosamente que en el acuerdo con FARC hubiera justicia".

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha reiterado que las zonas veredales, donde se agruparán las FARC para el proceso de dejación de armas, están en marcha y son "garantía del desarme efectivo" de esa guerrilla.

Vea también: Cómo se ven las guerrilleras de las FARC sin uniforme

Carolina, 18 años. Espera que se concrete el acuerdo de paz con el gobierno colombiano para estudiar una ingeniería. Pasó tres años en el Frente 49 de las Farc.
Sofía, 19 años. Ha pasado seis años con las Farc, en el frente 49. Le gustaría estudiar Derecho, tras incorporarse a la vida civil al concretarse el acuerdo de paz.
Rubiela, 32 años. Ha pasado 10 años en el frente 49 de las Farc. Le gustaría estudiar Odontología tras desmovilizarse.
Derly, 24 años. Lleva nueve años con las FARC y le gustaría estudiar Medicina al incorporarse a la vida civil.
Mayerli, 18 años. Luego de cuatro años en el Frente 32 de las Farc, le gustaría estudiar Enfermería al finalizar el conflicto.
Yiceth, 18 años. Terminar la secundaria para luego estudiar Enfermería serán sus prioridades al llegar la paz, luego de cuatro años en el Frente 49 de las Farc.
Yeimi, 23 años. Luego de 10 años en el frente 48 del grupo guerrillero, quiere estudiar Sistemas, al incorporarse a la vida civil.
Diana Marcela, 28 años. Quiere concluir la secundaria y estudiar Fotografía al desmovilizarse. Han pasado 13 años en el frente 49 de las Farc.
Johana, 19 años. Quiere estudiar Enfermería al incorporarse a la vida civil. Lleva 6 años formando parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Yuri Rentería, 18 años. Quiere estudiar una ingeniería tras desmovilizarse luego del acuerdo de paz con el gobierno. Ha estado en el frente 32 de las Farc durante cuatro años.
1 / 10
Carolina, 18 años. Espera que se concrete el acuerdo de paz con el gobierno colombiano para estudiar una ingeniería. Pasó tres años en el Frente 49 de las Farc.
Imagen Fernando Vergara/Ap

Notas Relacionadas

En alianza con
civicScienceLogo