Solo usamos el 10% del cerebro y otros mitos sobre el funcionamiento de la mente
La rumorología en torno al cerebro es abundante y está muy extendida. Desmontamos algunos mitos comunes, como el que asegura que un hemisferio se encarga de las tareas lógicas y el otro de las creativas, o la creencia en la telepatía o clarividencia.
Por:
Natalia Martín Cantero.
¿Crees que existe la clarividencia, la capacidad de adivinar el futuro? Este es uno de los mitos más extendidos (y disparatados).
Imagen iStock
Los grandes avances en las neurociencias han hecho que hoy se hable más que nunca del cerebro. Sin embargo, tanta información ha dado lugar a los neuromitos, falsedades sobre el cerebro con gran influencia en la educación y en la concepción del mundo que nos rodea y de nosotros mismos. "Vivimos en un mundo de confusión constante entre lo que es verdad y lo que no. Esta es una sociedad impregnada de pensamiento mágico, de seres sobrenaturales, de falsas verdades", señala Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y autor de Mitos y verdades del cerebro.
Recogemos aquí seis falsedades muy extendidas que Mora aclara en su trabajo:
1 / 13
85.8 años de vida: España. Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).