Solo usamos el 10% del cerebro y otros mitos sobre el funcionamiento de la mente

La rumorología en torno al cerebro es abundante y está muy extendida. Desmontamos algunos mitos comunes, como el que asegura que un hemisferio se encarga de las tareas lógicas y el otro de las creativas, o la creencia en la telepatía o clarividencia.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
¿Crees que existe la clarividencia, la capacidad de adivinar el futuro? Este es uno de los mitos más extendidos (y disparatados).
¿Crees que existe la clarividencia, la capacidad de adivinar el futuro? Este es uno de los mitos más extendidos (y disparatados).
Imagen iStock

Los grandes avances en las neurociencias han hecho que hoy se hable más que nunca del cerebro. Sin embargo, tanta información ha dado lugar a los neuromitos, falsedades sobre el cerebro con gran influencia en la educación y en la concepción del mundo que nos rodea y de nosotros mismos. "Vivimos en un mundo de confusión constante entre lo que es verdad y lo que no. Esta es una sociedad impregnada de pensamiento mágico, de seres sobrenaturales, de falsas verdades", señala Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y autor de Mitos y verdades del cerebro.

PUBLICIDAD

Recogemos aquí seis falsedades muy extendidas que Mora aclara en su trabajo:

<b>85.8 años de vida: España.</b> Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
<b>85.7 años de vida: Japón. </b>Se mantuvo durante varios años de primero de la lista y apenas ahora fue superado por España. El estudio analizó la data del proyecto Global Burden of Diseases 2016, de la 
<a href="https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/about/en/">Organización Mundial de la Salud.</a>
<b>85.4 años de vida: Singapur.</b> Otro de los países asiáticos en el top 10 de la lista. En el último estudio China subió 29 lugares y ahora ocupa el número 39 en el ranking.
<b>85.2 años de vida: Suiza.</b> EEUU sufrió la mayor caída en el ranking de todos los países de ingresos altos, pasará del puesto 43 en 2016 al 64 en 2040, con una esperanza de vida promedio de 79.8 años.
<b>84.5 años de vida; Portugal e Italia.</b> Varios estudios han encontrado que la dieta mediterránea, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/las-grasas-favorables-de-la-dieta-mediterranea-y-sus-beneficios-para-la-salud">que incluye aceite de oliva extra virgen y frutos secos</a>, puede ayudar a prolongar la vida de las personas.
<b>84.4 años de vida: Israel. </b>En Asia Central, Rusia, Tayikistán y Kazajistán pronosticaron una esperanza de vida de entre 75 y 80 años para 2040, mientras que India y Pakistán están justo por debajo de los 75 años.
<b>84.3 años de vida: Francia.</b> Los pronósticos indican que algunos países de África Subsahariana van en camino de alcanzar niveles de esperanza de vida por encima de los 66 años.
<b>84.1 años de Vida: Luxemburgo y Australia.</b> Según los investigadores los factores que causaron las muertes más prematuras fueron presión arterial alta, el índice de masa corporal alto, azúcar en la sangre y el consumo de tabaco y alcohol.
<b>En America Latina:</b> 
<b>82.5 a 85 años de vida: Perú, Costa Rica y Canadá. </b>El promedio de longevidad en Reino Unido será de 83.3 años en 2040 y el de los alemanes será de 83.2.
<b>80 a 82.5 años de vida: Cuba, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y Nicaragua</b>. Más allá de los países en el tope de ingresos en el mundo, estas naciones latinoamericanas romperán la barrera de los 80 años de expectativa de vida para el año 2014.
<b>77.5 a 80 años de vida: México, EEUU, Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, República Dominicana y Uruguay. </b>El estudio pronostica que Siria verá el mayor aumento a nivel mundial en el ranking. Agregará más de 10 años a su expectativa de vida en 2040 (78,6 años). Esto si finaliza la devastadora guerra civil que sufre desde 2011.
<b>75 a 77.5 años de vida: Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Paraguay. </b>Portugal fue el que más creció entre los 20 primeros, el pronóstico es que aumente 3,6 años a su promedio de esperanza de vida
<b>Menos de 65 años de vida: Lesotho, República Centroafricana, Somalia y Zimbabwe. </b>
1 / 13
85.8 años de vida: España. Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Imagen Istockphoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo