Arrestan a 146 inmigrantes indocumentados en una redada masiva en procesadora de carne en Ohio

Un agente de ICE que participó en la operación ejecutada en la planta de Fresh Mark, en Salem, señaló que es la mayor redada en un sitio de trabajo durante el gobierno de Trump. Los arrestados podrían enfrentar cargos federales por robo de identidad o reingreso luego de la deportación.

Por:
Univision
Al menos 146 detenidos, la mayoría guatemaltecos, fueron trasladados de la planta procesadora de carne Fresh Mark donde trabajaban en Salem, Ohio, a centros de detención o deportados directamente, según las autoridades.
Video Así fue la redada en una procesadora de carne en Ohio, la mayor bajo el gobierno de Trump

Más de 100 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en una redada masiva efectuada el martes por agentes especiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la planta de suministro de carne Fresh Mark, en Salem, Ohio.

Las autoridades migratorias, citadas por CNN, dijeron que realizaron 146 arrestos en la que sería, hasta ahora, la redada más grande en un sitio de trabajo bajo la administración de Donald Trump, aseveró Steve Francis, agente especial de ICE en Michigan y Ohio.

PUBLICIDAD

Los funcionarios llegaron con órdenes de registro federales y delictivas para revisar documentos a más de 200 empleados. Las actuaciones policiales tuvieron lugar en en las instalaciones de Fresh Mark en Salem, Massillon y Canton, Ohio.

Funcionarios de ICE dijeron que la cantidad de trabajadores arrestados probablemente suba una vez que concluya la operación.

Los detenidos, muchos de ellos sin documentación legal, fueron trasladados en autobuses a centros de detención en Ohio y Michigan, donde esperarán su proceso de deportación. Las autoridades dijeron que algunos podrían enfrentar cargos federales por robo de identidad o reingreso luego de la deportación.

Todos los arrestados trabajan en la planta de procesamiento de carne de Fresch Mark en Salem, dijo Francis.

Veronica Dahlberg, directora ejecutiva del grupo de defensa de los latinos HOLA Ohio, dijo que la mayoría de las personas arrestadas eran ciudadanos de Guatemala.

"No dejes que nadie te diga que esto se trata de hacer cumplir la ley", se quejó Dahlberg, citada por la agencia UPI. "Esto se trata de diezmar a la comunidad latina", añadió.

Todos los arrestados trabajan en la planta de procesamiento de carne de Fresch Mark en Salem, según dijo Steve Francis, agente especial de ICE en Michigan y Ohio.
Los funcionarios llegaron con órdenes de registro federales y delictivas para revisar documentos a más de 200 empleados.
Las autoridades migratorias realizaron 146 arrestos en la que sería, hasta ahora, la redada más grande en un sitio de trabajo bajo la administración de Donald Trump.
Veronica Dahlberg, directora ejecutiva del grupo de defensa de los latinos HOLA Ohio, dijo que la mayoría de las personas arrestadas eran ciudadanos de Guatemala.
El operativo se realizó en las instalaciones de Fresh Mark en Salem, Massillon y Canton, Ohio.
Fresh Mark tiene más de mil empleados a nivel nacional y distribuye tocino, jamón, salchichas y fiambres en todo Estados Unidos.
Los arrestados podrían enfrentar cargos federales por robo de identidad o reingreso luego de la deportación.
Los detenidos, muchos de ellos sin documentación legal, fueron trasladados en autobuses a centros de detención en Ohio y Michigan.
A principios de este mismo mes, agentes migratorios realizaron 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/arrestan-a-114-inmigrantes-en-una-empresa-de-jardineria-de-ohio-la-mayor-redada-bajo-el-gobierno-de-trump">otra gran redada en una compañía de jardinería y paisajismo de Ohio</a></b> donde arrestaron a 114 trabajadores
Funcionarios de ICE dijeron que la cantidad de trabajadores arrestados probablemente suba una vez que concluya la operación.
1 / 10
Todos los arrestados trabajan en la planta de procesamiento de carne de Fresch Mark en Salem, según dijo Steve Francis, agente especial de ICE en Michigan y Ohio.
Imagen ICE

La compañía, que tiene más de mil empleados a nivel nacional, distribuye tocino, jamón, salchichas y fiambres a restaurantes, tiendas y otros establecimientos en todo Estados Unidos.

"Se trata de hombres y mujeres trabajadoras que están haciendo un trabajo difícil para que todos podamos comernos esa carne", asegura Lynn Tramonte de America's Voice Ohio.

"Durante las últimas dos semanas, cientos de agentes federales con armas han llegado de sorpresa en un centro de jardinería y plantas de carne de nuestro estado, para arrestar trabajadores humildes de una forma agresiva y estilo militar", agregó.

PUBLICIDAD

A principios de este mismo mes, agentes migratorios realizaron otra gran redada en una compañía de jardinería y paisajismo de Ohio donde arrestaron a 114 trabajadores, según confirmó el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a Univision Noticias.

En abril, se efectuó otra redada masiva en una fábrica procesadora de carne de Bean Station, Tennessee, donde fueron detenidos 97 inmigrantes indocumentados, sujetos a la expulsión del país.

Los demandantes afirman que ICE ataca sitios de trabajo de mayoriía hispana basado en prejuicios raciales.
Los manifestantes también protestan en las redes sociales con la etiqueta #ChingaLaMigra.
En mayo los agentes de ICE arrestaron en Illinois a 156 inmigrantes sin documentos.
Activistas proinmigrantes y familiares de los detenidos por ICE protestaron fuera de la corte de Chicago después de presentar la demanda.
El grupo Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCAD, por sus siglas en inglés) ofrece una línea telefónica de ayuda para los familiares de detenidos en redadas de ICE: 1-855-435-7693.
En las tres últimas semanas se han efectuado redadas en 36 comunidades del área de Chicago.
1 / 6
Los demandantes afirman que ICE ataca sitios de trabajo de mayoriía hispana basado en prejuicios raciales.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo