ICE arresta a más de 130 trabajadores y 14 propietarios de negocios en redadas en Nebraska y Minnesota

Los agentes entraron a varios negocios locales y protagonizaron una de las mayores operaciones de la unidad de investigación de ICE en sus 15 años de historia.

Por:
Univision
Algunos de los negocios donde se produjeron las detenciones son una planta de procesamiento de tomate (Ventures Tomato Processing Plan), una de papa, una granja de vacas, una tienda de comida (El Mercadito) y un restaurante mexicano (La Herradura).
Video Las imágenes de la redada de ICE que dejó 130 trabajadores y 14 propietarios de negocios arrestados

El Servicio de Inmigracion y Aduanas ( ICE) entró este miércoles en varios negocios y plantas de Nebraska y Minnesota, donde arrestó a 133 trabajadores extranjeros y 14 propietarios de negocios, según informa la agencia de noticias AP.

Gran parte de la operación se desarrolló en O'Neill, Nebraska, un pequeño municipio de unos 3,000 habitantes.

PUBLICIDAD

Tanto ICE como vecinos de la zona explicaron a Univision Noticias que algunos de los negocios donde se produjeron las detenciones son una planta de procesamiento de tomate (Ventures Tomato Processing Plan), una de papa, una granja de vacas, una tienda de comida (El Mercadito) y un restaurante mexicano (La Herradura).

Tracy Cormier, agente especial de ICE, dijo que se trata de una de las mayores operaciones de los 15 años de historia de la unidad de investigaciones de la agencia.

La agente dijo que "los negocios contraban conscientemente a trabajadores ilegales para beneficiar sus propios bolsillos engañando a los trabajadores, a los contribuyentes y a los negocios competidores", dijo en un comunicado enviado a Univision Noticias. El gobierno subrayó que los empresarios abusaban de los empleados extranjeros.

El operativo de ICE comenzó poco antes de las 9:00 am, cuando llegaron los oficiales a la planta de tomates.
La empresa es un invernadero de 10 acres que puede producir aproximadamente 250,000 libras de tomates a la semana.
Participaron unos 400 agentes y la investigación se inició por los cargos contra 17 empresarios por contratación ilegal de extranjeros.
Se produjeron las detenciones en una planta de procesamiento de tomate, una de papa, una granja de vacas, una tienda de comida y un restaurante mexicano.
Gran parte de la operación se desarrolló en O'Neill, Nebraska, un pequeño municipio de unos 3,000 habitantes.
También hubo detenciones en otros municipios de Nebraska (Stromsburg, Ainsworth, Bartlett y Royal) y Minnesota (Appleton y Atkinson).
ICE acusó a los empresarios detenidos de "beneficiar sus propios bolsillos engañando a los trabajadores, a los contribuyentes y a los negocios competidores".
Las imágenes recuerdan las redadas masivas en Tennessee y Ohio que recientemente el Servicio de Inmigración efectuó con más de 300 detenidos en suma.
Se corrió la voz y otros inmigrantes del municipio huyeron a sus casas por su ICE llegaba a sus puestos de empleo.
1 / 9
El operativo de ICE comenzó poco antes de las 9:00 am, cuando llegaron los oficiales a la planta de tomates.
Imagen Keith Gardner/US immigration and customs enforcement


También hubo detenciones en otros municipios de Nebraska (Stromsburg, Ainsworth, Bartlett y Royal) y Minnesota (Appleton y Atkinson).

La agencia migratoria dijo que algunos de los arrestados serán liberados mientras esperan su audiencia ante el juez, mientras que el resto quedará en detención. Inmigrantes que no estaban en las redadas temen ahora que el arresto de propietarios de negocios revele sus nombres, y facilite que ICE los encuentre y los detenga.

El operativo comenzó poco antes de las 9:00 am, cuando llegaron los oficiales a la planta de tomates. La empresa es un invernadero de 10 acres que puede producir aproximadamente 250,000 libras de tomates a la semana.

PUBLICIDAD

Según Staci Ramon, una testigo que vio la operación citada por el diario Omala World-Herald, en la empresa emplean aproximadamente 80 personas recogiendo y empaquetando tomates. "Pero ahora probablemente tendrán 20", añadió.

Algunos empleados pudieron salir de la empresa mientras los agentes continuaban con la operación. Se corrió la voz y otros inmigrantes del municipio huyeron a sus casas por si ICE llegaba a sus puestos de empleo.

"La gran mayoría de esas personas son trabajadores que solo quieren una vida mejor", indicó al diario Don Tejral, en relación a los posibles detenidos por ICE.

"Desde que los rumores sobre ICE se han divulgado por el centro de Nebraska, hemos visto cómo el miedo a dañado las comunidades locales". dijo Darcy Tromanhauser, de la organización Nebraska Appleseed, en un comunicado. "Los padres tienen miedo de ir a trabajar o mandar sus hijos e hijas a la escuela".

Ve el especial de Univision Noticias: America First, el legado de una redada.

Este tipo de operaciones se enmarcan en la creciente campaña del gobierno contra aquellos empleadores que contratan a personas que residen ilegalmente en Estados Unidos.


ICE dijo que este año fiscal 2018 quería multiplicar por cuatro o por cinco las inspecciones a lugares de trabajo. En Tennessee detuvieron a 97 inmigrantes en abril y en Ohio, a principios de junio 114 detenidos y 146 a mediados de mes. Los efectos son todavía a mayor escala cuando se vuelve a pequeñas localidades como Postville, Iowa, donde hace una década arrestaron a 389 extranjeros, y tres cuartos de ellos fueron deportados.

La agencia planea acusar a los detenidos de robo de identidad y evasión de impuestos, entre otros delitos. Un testigo relató que los agentes llegaron en carros particulares y vestidos de civiles.
Video Agentes de ICE arrestaron al menos 114 indocumentados de una jardinería en Ohio

Ve también:

Una mujer con las manos atadas y su sombrero de trabajo espera las órdenes de las autoridades migratorias en Castalia, Ohio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/arrestan-a-114-inmigrantes-en-una-empresa-de-jardineria-de-ohio-la-mayor-redada-bajo-el-gobierno-de-trump">La redada de este martes </a>está entre las mayores operaciones realizadas por agentes de inmigración en un lugar de trabajo de los últimos años.
ICE, que lideró la redada, explicó a Univision Noticias que investiga a la empresa Corso’s Flower & Garden Center por varios posibles delitos, entre ellos usurpación de identidad y evasión de impuestos.
La empresa Corso’s Flower & Garden Center, en Castalia, Ohio, antes de la llegada de los agentes federales. Las autoridades dijeron que no se han presentado cargos penales contra Corso, pero agregaron que la empresa está siendo investigada.
Varios trabajadores, con las manos atadas, son trasladados por las autoridades, que se ocuparán de verificar su estatus legal en el país y eventualmente iniciarán procesos migratorios que pueden acabar en la deportación.
Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), también involucrada en la redada, vigila a varios de los trabajadores detenidos.
Unos 100 agentes de diversas fuerzas de seguridad establecieron un perímetro alrededor de la empresa para evitar que los trabajadores huyeran.
Los agentes de ICE agruparon a los trabajadores inmigrantes en uno de los costados de la empresa de jardinería.
La operación es una de las más grandes contra empleadores en los últimos años.
El gobierno explicó que la investigación contra la empresa Corso’s Flower & Garden Center se inició en octubre de 2017, luego de que la Patrulla Fronteriza detuviera a una mujer que había usado una identidad falsa para solicitar empleo.
La Administración del presidente Trump dijo en 2017 que su intención era multiplicar por cuatro o cinco sus actuaciones en lugares de trabajo, ya que considera que estas empresas son un imán para que más indocumentados lleguen al país.
ICE prevé que se presenten cargos penales contra Corso’s Flower & Garden Center, entre ellos usurpación de identidad y evasión de impuestos.
La operación es parte de la campaña del gobierno contra los empleadores que contratan a personas que residen ilegalmente en EEUU.
Las 114 detenciones se realizaron en dos instalaciones donde en total trabajan unas 200 personas.
Una fila de mujeres con sus manos atadas es conducida a los autobuses de ICE donde serán trasladadas para su procesamiento.
Los trabajadores fueron llevados en autobuses preparados para trasladar prisioneros.
1 / 15
Una mujer con las manos atadas y su sombrero de trabajo espera las órdenes de las autoridades migratorias en Castalia, Ohio. La redada de este martes está entre las mayores operaciones realizadas por agentes de inmigración en un lugar de trabajo de los últimos años.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo