Estas han sido las mayores redadas de ICE en la era Trump

En lo que va del 2018 se han registrado 21 operativos con un saldo de 2,485 detenciones, es decir, este año las redadas aumentaron en un 50% mientras que las detenciones bajaron un 22%.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump y algunas de sus órdenes ejecutivas han disparado las alarmas entre los inmigrantes… y el miedo. Una de las más sonoras promesas de su campaña se ha comenzado a hacer realidad. Y no hablamos del muro de concreto sino uno más profundo, más alto y más efectivo: el muro del miedo.
Video Cómo Trump sembró el miedo entre los indocumentados en sus primeros 100 días

Durante los primeros nueve meses del gobierno de Donald Trump (20 de enero al 31 de diciembre de 2017), la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) llevó a cabo 14 redadas y detuvo a 3,180 inmigrantes indocumentados bajo diversos cargos por violación a las leyes de inmigración.

Ver también: America First: El legado de una redada migratoria

PUBLICIDAD

En lo que va del 2018, en cambio, se han registrado 21 operativos con un saldo de 2,485 detenciones, es decir, este año las redadas aumentaron en un 50% mientras que las detenciones bajaron un 22%.


Según ICE, el objetivo de las redadas es “arrestar y expulsar a los extranjeros que representan un peligro para la seguridad nacional o una amenaza para la seguridad pública, o que de otro modo socavan el control fronterizo y la integridad del sistema de inmigración de los Estados Unidos”.

La agencia también recuerda que el 25 de enero del año pasado Trump promulgó una orden ejecutiva sobre las denominadas jurisdicciones (ciudades) santuario, donde decretó que la presencia indocumentada constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

La orden también estableció las nuevas prioridades de deportación:

  1. Quienes han sido condenados por cualquier ofensa criminal.
  2. Quienes han sido acusados de cualquier ofensa criminal que no ha sido resuelta.
  3. Quienes han cometido actos que constituyen un delito penal imputable.
  4. Quienes han participado en fraude o tergiversación deliberada en relación con cualquier asunto oficial ante una agencia gubernamental.
  5. Quienes han abusado de cualquier programa relacionado con la recepción de beneficios públicos.
  6. Quienes están sujetos a una orden final de eliminación, pero no han cumplido con su obligación legal de salir de Estados Unidos.
  7. Quienes, a juicio de un funcionario de inmigración, de lo contrario representa un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.
PUBLICIDAD

Las mayores redadas

Todos los arrestados trabajan en la planta de procesamiento de carne de Fresch Mark en Salem, según dijo Steve Francis, agente especial de ICE en Michigan y Ohio.
Los funcionarios llegaron con órdenes de registro federales y delictivas para revisar documentos a más de 200 empleados.
Las autoridades migratorias realizaron 146 arrestos en la que sería, hasta ahora, la redada más grande en un sitio de trabajo bajo la administración de Donald Trump.
Veronica Dahlberg, directora ejecutiva del grupo de defensa de los latinos HOLA Ohio, dijo que la mayoría de las personas arrestadas eran ciudadanos de Guatemala.
El operativo se realizó en las instalaciones de Fresh Mark en Salem, Massillon y Canton, Ohio.
Fresh Mark tiene más de mil empleados a nivel nacional y distribuye tocino, jamón, salchichas y fiambres en todo Estados Unidos.
Los arrestados podrían enfrentar cargos federales por robo de identidad o reingreso luego de la deportación.
Los detenidos, muchos de ellos sin documentación legal, fueron trasladados en autobuses a centros de detención en Ohio y Michigan.
A principios de este mismo mes, agentes migratorios realizaron 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/arrestan-a-114-inmigrantes-en-una-empresa-de-jardineria-de-ohio-la-mayor-redada-bajo-el-gobierno-de-trump">otra gran redada en una compañía de jardinería y paisajismo de Ohio</a></b> donde arrestaron a 114 trabajadores
Funcionarios de ICE dijeron que la cantidad de trabajadores arrestados probablemente suba una vez que concluya la operación.
1 / 10
Todos los arrestados trabajan en la planta de procesamiento de carne de Fresch Mark en Salem, según dijo Steve Francis, agente especial de ICE en Michigan y Ohio.
Imagen ICE

Arrestos y deportaciones

ICE dice que en el año fiscal 2017 se llevaron a cabo 143,000 arrestos y deportaciones, y de ellas 110,568 ocurrieron después del 20 de enero, cuando Trump llegó a la Casa Blanca.

La cifra representa un aumento del 42% con respecto al mismo período del año 2016.

Eso significa que el número de detenidos durante las redadas de ICE tiene un bajo impacto en el número total de deportados. Pero los operativos de arresto tienen un fuerte impacto mediático que despierta miedos en la comunidad inmigrante.

“Las redadas de ICE no son para capturar personas, sino para continuar amenazando e intimidando a nuestra comunidad”, dice a Univision Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota. “Es una herramienta para empujar la política antiinmigrante del presidente. Para nosotros no se trata de una política correcta, es inhumana y totalmente ajena a los valores estadounidenses”.

A mediados de enero la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, advirtió que este año habría más redadas, principalmente contra las empresas que conbtratan inmitramtes indocumentados. “Sí, y el mensaje que estamos tratando de enviar es consistente con la idea que si usted voluntariamente ignora las leyes Congreso leyes y del el pueblo estadounidense usted será responsable. Estas no son contrataciones accidentales de los inmigrantes indocumentados. Algunas de estas empresas, por desgracia, han tratado de manera continua y sistemática de burlar al sistema “, dijo Nielsen durante una entrevista a la cadena Fox News.

PUBLICIDAD

En julio, Trump, comparó la implementación de la ley de inmigración con la guerra e indicó que las redadas son como “liberar una ciudad o un área” en combate.

El presidente apuntó que "Respetamos a ICE. Ya sabes, ICE es el que enfrenta a gente difícil”. Y agregó: “Pero cuando estas personas entran a nuestro país y entran ilegalmente, y luego están dispersas por todo el país, y de repente ves nidos de MS-13, ya sabes, es como si estuvieras liberando pueblos”.

Monterroso dijo que las palabras de Trump y las redadas "son herramientas que el gobierno utiliza para asustar a nuestra comunidad. Nada más que eso".

Organizaciones y activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes consultados por Univision Noticias, reiteraron que la única solución permanente para que el gobierno frene las redadas y las deportaciones está en manos del Congreso con el debate y la aprobación de una reforma migratoria que incluya un camino a la legalización de la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

En alianza con
civicScienceLogo