Con rumores y sin noticias de la familia: así fue el día después de la gran redada migratoria en Ohio

De los 114 detenidos, la mayoría siguen bajo custodia de ICE. Algunos familiares se resisten a abrir la puerta de su casa, otros salen a la iglesia en búsqueda de ayuda legal.

Damia4 (2) copy.jpg
Por:
Damià S. Bonmatí.
Temor e incertidumbre. Este miércoles, muchos inmigrantes sin papeles preferían mantenerse en sus casas por el temor a ser detenidos.
"Estoy desesperado", le escribió Ramón a su esposa cuando supo de la redada de ICE en la empresa de jardinería. "Cuida a los niños", le respondió ella.
Yobery y Mariana tienen listas tres maletas con ropa y pañales en caso de tener que abandonar su casa tras una redada en el complejo de casas trailers.
Tras 12 años viviendo en EEUU, Ramón asume la gravedad de la situación. Tras la detención de su esposa en la redada, se hace ahora cargo él solo de sus tres hijos de 8, 6 y 1 año, todos nacidos en el país.
A María la arrestaron durante la redada, pero la trasladaron al hospital por un mareo. Esta madre soltera fue de las pocas liberadas ese mismo día, aunque ahora carga con un grillete en el tobillo izquierdo y debe presentarse en las oficinas de ICE el próximo lunes.
El hijo más pequeño de Yobery y Mariana tiene cinco meses y nació en Ohio. Ambos padres temen ser separados de sus hijos por las autoridades migratorias.
El padrastro de Rosa, de 17 años, fue detenido en la redada. Con su madre y seis hermanos, buscan opciones para que sea liberado.
Por temor a que ICE visite el complejo de casas móviles donde vivía la mayoría de los arrestados, algunas familias abandonaron sus viviendas.
Este es el complejo de casa móviles donde vivían decenas de las personas que fueron detenidas durante la redada. Ahora, sus tres calles están desoladas.
Decenas de voluntarios llevaron comida al Templo Genesaret en Norwalk, Ohio, donde los familiares de los detenidos se reunieron para saber sus opciones legales.
Svetlana Schreiber, una abogada de inmigración, explica a una sala llena de familiares los derechos que tienen los detenidos y las opciones legales a las que podrían acceder.
El abogado Eugenio Mollo Jr., quien viajó desde Toledo, Ohio, entrega guías migratorias a familiares de detenidos en la redada durante un evento en una iglesia cristiana de Norwalk. También escuchó los casos de manera individual y anticipó qué opciones reales de evitar la deportación tienen los arrestados en la redada.
1 / 12
Temor e incertidumbre. Este miércoles, muchos inmigrantes sin papeles preferían mantenerse en sus casas por el temor a ser detenidos.

NORWALK, Ohio.- Yoberi empotró el sofá contra la puerta por si agentes llegaban de noche. Miguel durmió en la alfombra de una amiga para no volver al barrio de casas tráiler. Y Esther no se atrevió a ir al trabajo.

PUBLICIDAD

Así fue el día 1 después de la mayor redada de inmigración que se conoce bajo el gobierno de Donald Trump. Las autoridades detuvieron a 114 trabajadores de una empresa de jardinería en dos sedes al norte de Ohio, una zona rural y conservadora con granjas y praderas.

La comunidad inmigrante –mayoritariamente mexicana– vivió este miércoles en una situación de miedo e incredulidad, con rumores circulando sobre nuevas detenciones, trabajadores que evitaron ir a trabajar por miedo y familiares que desconocían el paradero de los detenidos 36 horas después.

“Tienen miedo de salir a las tiendas e ir a trabajar, se encerraron en sus casas o se fueron a casas de amigos con papeles”, dijo Elvin González, un pastor cristiano que reunió a la comunidad en la localidad de Norwalk, donde vivían buena parte de los detenidos. “Y en las redes sociales envían muchos mensajes que causan temor”.

Univision Noticias habló con una docena de los afectados y la mayoría pidió usar nombres falsos protegerlos.

Sin noticias de mamá



Ramón contiene las lágrimas cuando explica que todavía no sabe ni dónde ni cómo está su esposa. Supo que la detuvieron, recibió mensajes de texto de ella pero, desde el martes al mediodía, nada más.

“Tratamos de comunicarnos pero no nos atienden en las oficinas de ICE en Michigan”, explica este padre que quedó a cargo de tres hijos de 8, 6 y 1 año, todos ciudadanos estadounidenses. Su esposa llevaba unos meses trabajando en la empresa Corso’s Flower & Garden Center, donde con facilidad trabajaba 14 horas al día, y hasta 18.

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que realizaron una de las más grandes redadas de los últimos años, llegaron vistiendo chalecos similares a los de obreros de construcción para no levantar sospechas y ofrecieron donas en un aparente intento por atraer a los indocumentados.
Video Las tácticas engañosas que usaron agentes de ICE para arrestar a 114 inmigrantes en empresa de Ohio


“Los niños preguntan mucho por su mamá, a ratos se sientan a llorar, es difícil sentir la impotencia de no poder hacer nada”, explica este mexicano. Tiene una maleta lista, por si acaso.

PUBLICIDAD

La maleta preparada

Unos tráilers más allá, se repite la escena en la entrada de la casa: tres bolsas de viaje con pasaportes, actas de nacimiento, pañales y tarjetas de seguro social de sus hijas. Yoberi y Mariana, mexicanos de 25 y 24 años, temen que les pase lo mismo que a sus vecinos.

El 'ride' de Mariana se atrasó el martes y, al ir tarde a la empresa de jardinería, evitó la redada. Ahora, todas las ventanas de su casa están tapadas, la televisión emite imágenes con el audio silenciado y los padres no dejan jugar en el suelo a la pequeña de 4 años.

Silencio en ‘las trailas’

En el pico del día, en este pequeño barrio de casas móviles había un silencio y una tensión que los vecinos nunca habían visto. Una de las mujeres iba tráiler a tráiler preguntando y anotando en un cuaderno el impacto de la redada : tan solo en ese vecindario de tres calles, unos treinta habitantes fueron arrestados.

De una de las casas salió María, con un aparatoso cargador en la mano por si se acaba la batería de su grillete electrónico del tobillo. Ella fue arrestada en la redada, pero le dio una subida de azúcar y la trasladaron a un hospital bajo la supervisión de agentes de Inmigración. Finalmente la liberaron con el grillete y el próximo lunes tiene que presentarse en las oficinas de ICE en Cleveland, Ohio.

María, liberada bajo supervisión, es una excepción. Un día después del gran operativo de ICE, la mayoría de detenidos (90 de los 114) seguían arrestados y fueron trasladados a centros de detención de Michigan y Ohio.

PUBLICIDAD

Una plaga de rumores



A media tarde, volvieron los rumores que ya aterrorizaron a esta comunidad horas después de la redada. Varios vecinos de casas tráiler empacaban y llenaban sus autos de pertenencias para huir de la zona, tras recibir mensajes de que los agentes migratorios iban a ir a las casas.

“Tengan cuidado. Miramos la troca de Inmigración pasar por el Walmart”, decía un mensaje de WhatsApp sobre las 5 de la tarde. Se repetía el mismo patrón con McDonald's y con tantos otros rincones desde que hace tres semanas se vieron supuestamente camionetas de ICE en un estacionamiento de la zona.

Pero este miércoles posredada no pasó nada. Preguntado por email, el vocero de ICE en la zona, Khaalid Walls, dijo a Univision Noticias: “No ha habido más detenciones en Ohio”.


Abogada, ¿qué opciones hay?

Por la noche, unos sesenta vecinos acudieron a una iglesia cristiana a la búsqueda de respuestas, pero también del calor de la comunidad. Una abogada de inmigración, Svetlana Schreiber, explicaba las opciones legales en inglés y el pastor las traducía al español.

¿Por qué no encontramos a nuestros familiares en el localizador de la web de ICE? ¿Por qué no hemos oído nada de ellos?, comentaban los familiares. La abogada intentó tranquilizar: “Hubo tanta gente detenida a la vez que ICE no tiene esos datos actualizados todavía”, “ellos tienen derecho a hacer una llamada, eventualmente llamarán”…

PUBLICIDAD

Varios abogados privados, llegados de ciudades grandes de Ohio y Michigan, atendieron a cada familiar, pero advirtieron que si los casos siguen adelante serán de pago, “con tarifas al alcance de los bolsillos”. En un rincón, se acumulaban paquetes de comida y productos de higiene donados por vecinos de esta zona rural.

De pie, escucha las intervenciones Jerry, quien con 18 años se acaba de hacer cargo de sus dos hermanos menores. Su mamá, que es madre soltera, fue detenida y no saben nada de ella todavía. El muchacho acaba de tomar las riendas de la casa.

En una empacadora en carne en Tennessee detuvieron a 98 inmigrantes y en otra empresa de jardinería de Ohio acaban de llevarse a 114. El gobierno de Donald Trump está aumentando las redadas en el trabajo. Te explicamos qué pasa después para los inmigrantes y sus familias.
Video ¿Qué le pasa a los indocumentados detenidos en una redada de ICE en el trabajo?
En alianza con
civicScienceLogo