Esta ciudad dice que ya no puede recibir a más refugiados y asilados que "huyen" de Trump

Desde que el presidente republicano llegó a la Casa Blanca con su agenda antiinmigrante, unas 30,000 personas han cruzado la frontera entre EEUU y Canadá solicitando asilo o refugio. Toronto se encuentra ahora a su máxima capacidad.

Por:
Univision
Tras la llegada de Donald Trump al poder, el inmigrante salvadoreño José Castillo tomó la decisión de huir con su familia a Canadá. Sin embargo, dice que jamás imaginó que el país que lo recibió con los brazos abiertos le negaría la petición de asilo que lo tiene al borde de la deportación.
Video Huyó de EEUU por miedo a Trump, pero su 'sueño canadiense' terminó convirtiéndose en una pesadilla

La mayor ciudad de Canadá, Toronto, ya no puede recibir a más asilados y refugiados según advirtió su alcalde, ya que las instalaciones asignadas para recibir a los potenciales solicitantes están a su máxima capacidad.

El alcalde John Tory señaló este martes que se han agotado los lugares, los recursos y el personal, por lo que pidió ayuda a las provincias y al gobierno federal para que reciban a los nuevos reubicados.

PUBLICIDAD

"Necesitamos ayuda (...) sencillamenta ya no tenemos los recursos para hacerlo solos", dijo Tory. "Esta presión ya no tiene precedentes", agregó. El reporte elaborado por la administración interina de la ciudad dice textualmente: "El sistema de refugios de la ciudad de Toronto ya no puede manejar la presión por más tiempo" para luego añadir: "La situación es ahora urgente".

En una rueda de prensa, el alcalde indicó que la ciudad ha hecho "esfuerzos heroicos" para dar techo a los solicitantes de refugio, pero que desde ahora no pueden hacerlo solos.

El número de inmigrantes que está cruzando la frontera sur desde EEUU se eleva a más de 30,000 desde que llegó a la Casa Blanca el presidente Donald Trump con una agenda antiinmigrantes reflejada en la política del veto migratorio contra países de mayoría musulmana, la promesa de levantar un muro con México, acelerar las deportaciones de indocumentados sin antecedentes penales y más recientemente la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que ha generado la seperación de padres e hijos que cruzan ilegalmente la frontera o llegan a un puerto de entrada a pedir asilo.


Toronto actualmente acoge a unos 3,000 refugiados y solicitantes de asilo en hoteles de la ciudad y dormitorios de universidades, según explicó el alcalde Tory.

Los solicitantes de asilo y refugio que en estos momentos se encuentran en los dormitorios de las universidades tendrán que salir de allí antes de que empiecen las clases el próximo 8 de agosto. Después de esa fecha, la ciudad no sabe qué hará con los afectados.

PUBLICIDAD

De las 600 personas que están allí 200 son menores de edad.

"A no ser que este alivio inmediato sea ofrecido por los gobiernos federales y provinciales, Toronto no tendrá la posibilidad de acomodar nuevos arribos a nuestra ciudad", insistió la máxima autoridad de la ciudad canadiense.

De acuerdo a un reporte de la administración de la ciudad, el número de solicitantes de refugio y asilo que usan el sistema de refugios aumentó de 459 en 2016 a 3,209 para junio de 2018.

Tory indicó que los gobiernos provinciales o el federal han suministrado fondos a la ciudad para asistirla con el costo de alojamiento.

En todo caso, en respuesta al alcalde, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, reiteró el compromiso federal para proveer 50 millones de dólares canadienses a todas las ciudades del país para hacer frente a los costos de ofrecer vivienda provisional a los solicitantes de asilo y refugio. De ese monto, unos 11 millones van a la provincia de Ontario, donde está Toronto.

"Estos fondos representan una respuesta inicial a las presiones financieras que hay y fondos adicionales a solicitud de Toronto serán discutidos como parte de las conversaciones que actualmente se llevan a cabo", detalló el ministro en una carta a la que tuvo acceso la agencia The Canadian Press.

Toronto tiene una larga historia de ser destino de refugiados y asilados. En la década de 1970 muchos vietnamitas llegaron a la ciudad. En la década de 1980 fueron somalíes y más recientemente -en 2016- el flujo de personas que han huido de la guerra civil en Siria.

PUBLICIDAD

En los últimos meses se han unido los migrantes que están cruzando la frontera desde EEUU por la presión contra la población indocumentada que es blanco de la agenda antiinmigratoria del presidente Trump.

Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Algunos funcionarios gubernamentales reconocen un aumento en las personas que buscan asilo este año, insistiendo en que tienen suficientes recursos para hacer frente. En la imagen, una joven declaró a la policía canadiense que ella y su familia provienen de Turquía, al ser detenidas en la frontera de Hemmingford, Quebec, Canadá. 20 de marzo de 2017.
Aunque nadie ha sido acusado por la policía de cruzar ilegalmente la frontera, todos los detenidos son revisados para asegurarse de que no tienen condenas por crímenes graves.
Esta familia detenida en la frontera dijo que provenían de Siria.
Este grupo que cruzó la nieve para refugiarse en Canadá, afirmó que provienen de Turquía.
La Real Policía Montada de Canadá ha detenido a familias completas en la frontera de Hemmingford, Quebec.
Las autoridades han advertido que serán detenidos y procesados los que crucen la frontera ilegalmente.
Los solicitantes de asilo cruzan ilegalmente al país debido a que bajo un acuerdo entre Ottawa y Washington, Canadá debe regresar a Estados Unidos a los refugiados que presentan pedidos en puestos fronterizos canadienses. Una mujer yemení es detenida por un oficial de la Policía Montada Real de Canadá al atravesar la frontera desde los Estados Unidos.
<b> </b>22 de febrero de 2017.
Amnistía Internacional y otros grupos están presionando al gobierno canadiense para que abandone el pacto debido a las duras medidas del presidente Donald Trump contra los inmigrantes. Una mujer de Yemen es arrestada en la frontera. 22 de febrero de 2017.
La cantidad de personas que ha presentado solicitudes de refugio en los pasos fronterizos de Quebec con Estados Unidos aumentó a más del doble entre 2015 y 2016. En la fotografía, una familia proveniente de Sudán es asistida por la Real Policía Montada de Canadá en la frontera. 17 de febrero de 2017.
Algunos han intentado cruzar la frontera ilegalmente, pese a las advertencias de que podrían terminar arrestados. Un niño es asistido por la policía canadiense. Los migrantes llegan en taxi cerca de la frontera para intentar continuar a pie hacia Canadá a través de la nieve. 14 de febrero de 2017.
El alto flujo de migrantes a través de la frontera nevada sobrepasa a la policía canadiense y los recursos comunitarios de la provincia de Manitoba, porque además las personas llegan afectadas por las horas de caminar en condiciones de frío extremo. Una familia turca es llevada en una patrulla de la policía de Canadá. 14 de febrero de 2017.
Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, en los pasos fronterizos de Quebec se hicieron 452 peticiones de asilo en enero de 2017, frente a 137 que se hicieron en enero del 2016. Ahora han convertido un sótano desocupado en un centro de procesamiento de solicitudes de asilo. Ambas mujeres fueron arrestadas. 22 de febrero de 2017.
La policía detiene a las personas que cruzan la frontera y las lleva a un interrogatorio en la oficina de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá en Lacolle, Quebec. Luego las identifica y comprueba que no sean una amenaza ni que transporten contrabando.
La policía canadiense dijo en rueda de prensa que han fortalecido la presencia en la frontera de Quebec y las autoridades fronterizas han creado un centro temporal de refugiados para procesar al creciente número de solicitantes de asilo provenientes desde Estados Unidos.
El lunes, la ciudad de Montreal votó a favor de declararse "ciudad santuario", convirtiéndose en la cuarta ciudad de Canadá que protege a los inmigrantes indocumentados y les brinda servicios.
"Es conmovedor y no somos insensibles a eso", dijo a periodistas cerca de la frontera Bryan Byrne, comandante de destacamento Champlain de la Policía Montada. "Algunas de estas personas tuvieron un largo viaje. Algunos no están vestidos para el clima de aquí", agregó.
1 / 17
Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Imagen CHRISTINNE MUSCHI/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo