El 988 será el nuevo número de emergencia para suicidios en EEUU

Este jueves, la Comisión Federal de Comunicaciones votó por unanimidad a favor de una propuesta para designar un número de tres dígitos que enlace a la Línea Directa Nacional de Prevención del Suicidio: 988.

Por:
Univision
En esta foto del domingo 11 de agosto de 2019, un hombre usa un teléfono celular en Nueva Orleans. Con los suicidios en aumento, el gobierno quiere hacer que la línea directa de crisis nacional sea más fácil de alcanzar.
En esta foto del domingo 11 de agosto de 2019, un hombre usa un teléfono celular en Nueva Orleans. Con los suicidios en aumento, el gobierno quiere hacer que la línea directa de crisis nacional sea más fácil de alcanzar.
Imagen Jenny Kane/AP

Un simple número de tres dígitos hará que solicitar ayuda de emergencia por salud mental sea más fácil. Al igual que el 911, las autoridades estadounidenses acordaron establecer el número 988 como una línea directa de prevención de suicidios.

PUBLICIDAD

Una vez que se ponga en marcha, los usuarios podrán marcar simplemente 988, en vez de 800-273-TALK (8255), de tal manera que será más fácil llamar. El solicitante será comunicado con unos de 163 centros de operadores, que el año pasado en total recibieron 2.2 millones de llamadas.

"El número de tres dígitos realmente será un gran avance en términos de llegar a las personas en crisis", dijo al diario Usa Today Dwight Holton, CEO de Lines for Life, una organización sin fines de lucro para la prevención del suicidio.

“A nadie le da vergüenza llamar al 911 por un incendio o una emergencia. Nadie debería avergonzarse de llamar al 988 por una emergencia de salud mental".

Se espera que la línea sea implementada dentro de un plazo de 18 meses. El próximo paso es un período de comentarios, y de allí la FCC decidirá sobre si emitir una orden al respecto.

Una ley aprobada el año pasado le pidió a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estudiar la posibilidad de crear un número de tres dígitos para la prevención de suicidios. La FCC dijo en un reporte que encontró un apoyo abrumador para la creación de ese nuevo número ya que facilitará el acceso a la ayuda psicológica para quienes la necesiten.

En su informe al Congreso, estimaron que el costo total de implementar un código de marcación de 3 dígitos para el primer año sería de aproximadamente $570 millones y de $175 millones en el segundo año, incluyendo los costos para una mayor capacidad del centro de llamadas y una campaña de concientización pública. A pesar del costo, enfatizaron que "los beneficios de esta acción probablemente superen los costos".

PUBLICIDAD

Durante la reunión pública del jueves, el comisionado de la FCC Michael O'Rielly compartió que su cuñado murió por suicidio y agradeció al personal de la agencia por el "trabajo duro".

"Se trata de aquellos que podemos convencer. Se trata de aquellos dispuestos a escuchar que se pueden conducir en una dirección diferente, que se puede mostrar un camino donde la vida importa. Así que rezo para que este elemento tenga el impacto que esperamos que tenga ", Dijo O'Rielly.


La medida ocurre en momentos en que las tasas de suicidio están creciendo en todo Estados Unidos. En la mitad de los estados del país han aumentado en más del 30% en las últimas dos décadas, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. EN 2016 se produjeron 45,000 suicidios. El reporte señala que entre 1999 y el 2016, aumentó la tasa de suicidios en todos los estados menos en Nevada. El informe registra también que las tasas de suicidios son más altas en las comunidades vulnerables, como los veteranos de guerra y la comunidad LGBTQ.

“Más de 20 veteranos se suicidan cada día y más de medio millón de jóvenes LGBTQ tratarán de quitarse la vida solamente este año”, expresó el presidente de la FCC, Ajit Pai. “Un número más corto y más fácil para la línea telefónica de prevención de suicidios podría cambiar esa tendencia”.

El nuevo número podría llevar a un aumento en la cantidad de llamadas realizadas, que a su vez redundaría en mayores gastos para los ya atribulados centros asistenciales. Si el número de llamadas llega a duplicarse, los centros asistenciales necesitarán unos 50 millones de dólares adicionales, calcula la FCC.

<b>Puesto 16. Canadá. </b>Este país tiene un índice de 85.7 en la escala del estudio de Bloomberg, el resultado del score de salud (variables positivas como la esperanza de vida, 90.07 puntos) menos el índice de riesgos (variables negativas como la obesidad, -4.21 puntos). Tiene la puntuación más alta del continente americano, superando con creces a EEUU y México con en los puestos 35 y 53 de la lista.
<b>Puesto 15. Holanda</b>. 85.86 puntos en el índice de países más sanos. En América Latina, Cuba se ubicó en cinco lugares por encima de los EEUU, por lo que es la única nación que no está clasificada como "de altos ingresos" por el Banco Mundial en ocupar tan alta clasificación.
<b>Puesto 14. Finlandia.</b> 85.89 puntos. Las economías subsaharianas representaron 27 de las 30 naciones más insalubres del ranking.
<b>Puesto 13. Austria. </b>86.3 puntos en la escala. El índice otorga una puntuación sobre 100 a cada país. Para ser incluido en la lista los países deben tener más de 300,000 habitantes y suficiente información sobre las variables.
<b>Puesto 12. Francia.</b> 86.94 puntos en la escala. Haití, Afganistán y Yemen ocupan los últimos puestos de la lista.
<b>Puesto 11. Luxemburgo.</b> 87.39 puntos. Según el análisis de Bloomberg la baja puntuación de EEUU se debe entre otros factores a la disminución de la esperanza de vida (78.9 años en 2018), debido a las muertes por
<a href="https://www.univision.com/noticias/suicidios/mas-de-47-000-personas-se-suicidaron-en-eeuu-el-ano-pasado-la-cifra-mas-alta-en-50-anos"> <u>sobredosis de drogas y suicidios.</u></a>
<b>Puesto 10. Israel. </b>88.15 puntos. Los países latinoamericanos mejor ranqueados después de Canadá y EEUU son Chile (puesto 33), Costa Rica (puesto 34) y México (puesto 53).
<b>Puesto 9. Noruega.</b> 89.09 puntos. Otro de los factores en contra de EEUU en este ranking es la obesidad, que no ha parado de aumentar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/la-lucha-contra-la-gordura-por-que-la-obesidad-en-eeuu-esta-empeorando"><u>Cerca del 40% de los adultos estadounidenses, y un 18.5% de los niños son obesos</u></a>. Hoy, la mujer promedio en Estados Unidos 
<a href="https://www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2015/06/12/look-at-how-much-weight-weve-gained-since-the-1960s/?utm_term=.6153e22886af"><u>pesa alrededor de 168 libras</u></a>, aproximadamente lo mismo que un hombre promedio en 1960.
<br>
<b>Puesto 8. Singapur.</b> 89.29 puntos. Este país del sudeste asiático bajó cuatro puntos en el ránking. En el mismo continente Corea del Sur mejoró siete puestos y ocupa el lugar 17.
<b>Puesto 7. Australia. </b>89.75 puntos. Según el estudio Mauricio es el país de África subsahariana más saludable en 2019, ubicándose en el lugar 74. Tiene la tasa de mortalidad más baja por enfermedades transmisibles en una región aún afectada por la mortalidad infecciosa
<b>Puesto 6. Suecia. </b>90.24 puntos.14 países europeos están entre los 25 naciones más saludables del mundo, según este estudio.
<b>Puesto 5. Suiza. 90.93 puntos.</b> Más de 47,000 estadounidenses se quitaron la vida en 2017, según un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/suicidios/mas-de-47-000-personas-se-suicidaron-en-eeuu-el-ano-pasado-la-cifra-mas-alta-en-50-anos">lo que supone la cifra más alta de los últimos 50 años. </a>
<b>Puesto 4. Japón.</b> Con 91.38 puntos, es el país asiático mejor ubicado en el ránking. China, hogar de 1,400 millones de personas, subió tres lugares para llegar al 52. La expectativa de vida en China está en camino de superar a EEUU en 2040, según el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud.
<b>Puesto 3. Islandia.</b> 91.44 puntos. Este país insular en el norte del Océano Atlántico es el único en los tres primeros puestos de la lista que no esta en el Mar Mediterráneo. Se pronostica que para 2040, además de Islandia, los países no mediterráneos con mayor expectativa de vida serán Japón, Singapur y Suiza.
<b>Puesto 2. Italia.</b> 91.59 puntos. Los investigadores dicen que los hábitos alimenticios pueden proporcionar pistas sobre los niveles de salud que disfrutan los países mediterráneos, ya que su dieta está basada en el aceite de oliva extra virgen extra y nueces. Según un estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, los dos primeros lugares de esta lista tuvieron una tasa menor de eventos cardiovasculares que los lugares con una dieta una reducida en grasas.
<b>Puesto 1. España. 92.75 puntos. </b>Según datos de la ONU este país tiene la mayor esperanza de vida de la Unión Europea y solo es superada por Japón y Suiza a nivel mundial. Según el Instituto de Evaluación de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, se pronostica que este país tenga en 2040 tendrá la vida útil más alta, con casi 86 años. La atención primaria a la salud en España es esencialmente brindada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería.
1 / 16
Puesto 16. Canadá. Este país tiene un índice de 85.7 en la escala del estudio de Bloomberg, el resultado del score de salud (variables positivas como la esperanza de vida, 90.07 puntos) menos el índice de riesgos (variables negativas como la obesidad, -4.21 puntos). Tiene la puntuación más alta del continente americano, superando con creces a EEUU y México con en los puestos 35 y 53 de la lista.
Imagen bukharova/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo