Enero cierra como el mes más mortal de la pandemia del coronavirus en EEUU. ¿Qué viene ahora?

Las previsiones de un invierno nefasto y de un incremento de casos tras la temporada de fiestas se cumplieron con creces. Cuando concluye el mes más mortal en EEUU hasta la fecha a causa de la pandemia, estos son algunos de los factores que hay que tener en cuenta de cara al futuro.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
En la Guerra de Vietnam fallecieron 58,000 soldados, en los enfrentamientos con Irak y Afganistán la cifra de uniformados caídos llegó a los 7,000 y en la Segunda Guerra Mundial fueron 407,000. El covid-19, por su parte, en menos de un año ya ha apagado cerca de 430,000 vidas, superando de lejos las reportadas tras el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.
Video El coronavirus en EEUU se acerca a cobrar más vidas de las que ha arrebatado la guerra y el terrorismo

Joe Biden advirtió a lo largo de su campaña que el país se enfrentaría a un incremento de casos de coronavirus en lo que describió como un “invierno oscuro”. Donald Trump, en cambió, insistió en que lo peor ya había pasado. Es fácil observar, tristemente, cuál de los dos tenía razón.

👉Así te estamos contando los primeros días del gobierno de Joe Biden

PUBLICIDAD

Más de 84,000 estadounidenses han perdido sus vidas a causa de covid-19 en este mes de enero, un récord con respecto a diciembre, cuando se registraron 77,400 fallecimientos, según los datos de Johns Hopkins University.

Este agrio y duro final de mes llega cuando se cumple poco más de un año de la identificación del primer caso, el 20 enero de 2020. Doce meses después, EEUU es el país más azotado por la pandemia, con más de 25.7 casos confirmados y 439,507 muertes hasta la mañana del domingo.

Aventurarse en el futuro con un virus que ha dado tantas sorpresas es arriesgado, pero estos factores podrían ayudarnos a entender lo que podría ocurrir próximamente:

En alianza con
civicScienceLogo