Aclaramos dudas sobre una futura vacuna contra el covid-19 con el doctor Fauci: "Son seguras y salvan vidas"

Las vacunas son “una de las intervenciones más seguras para salvar vidas y evitar enfermedades”, remarcó Fauci, en momentos en que avanza el desarrollo de vacunas contra el covid-19 en todo el mundo. Sigue aquí lo último sobre el coronavirus.

Por:
Univision
El director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, aseguró que para determinar si una vacuna contra el coronavirus es segura y eficaz para todos, es necesario que la comunidad latina, afroestadounidense y otras minorías participen en los ensayos clínicos y así tener resultados abarcando una población más amplia. Precisó que es la única manera de poder dar confianza a toda la población. Más información aquí.
Video Dr. Fauci explica la importancia de que los latinos participen en los ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19

Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, consideró necesario este martes en un programa especial con Univision Noticias que los latinos y afroestadounidenses –las minorías que han sido golpeadas de forma desproporcionada por el coronavirus– participen de los ensayos de potenciales vacunas, para poder precisar "con cierto grado de certeza" que son seguras para todos y que las personas no sientan temor a administrárselas.

Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, hizo el comentario ante una pregunta específica sobre si una potencial vacuna sería segura para todas las comunidades.

PUBLICIDAD

“Esa es la razón por la que nosotros queremos que los latinos y los afroestadounidenses y otras minorías participen en algún ensayo clínico”, respondió Fauci. "Si participan en el ensayo y probamos que es segura y eficaz, entonces podemos decir con cierto grado de certeza (...) que nosotros hemos probado en el ensayo clínico que sí es segura y eficaz en la población que ustedes representan, así como en la población blanca”, acotó.

Aunque los latinos conforman el 18.5% de la población de Estados Unidos, representaron el 24.2% de las muertes asociadas al covid-19 desde mayo a agosto, de acuerdo con un reciente informe sobre morbilidad y mortalidad (MMWR) de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

Las vacunas son “una de las intervenciones más seguras para salvar vidas y evitar enfermedades”, remarcó Fauci, en momentos en que avanza el desarrollo de vacunas contra el covid-19 en todo el mundo y en que al menos una decena se encuentra en la etapa 3, es decir, en las pruebas clínicas para conocer su efectividad y seguridad en un gran número de personas.

En nuestro especial Vacunas del covid-19: mitos y realidades, el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas, precisó que en todo el planeta hay gran cantidad de ensayos para la creación de la vacuna, pero cerca de 11 se encuentran en la etapa 3 avanzada, es decir, ya se están haciendo pruebas en grandes números de personas. El experto explica cómo está la carrera por la inyección en EEUU. Más información aquí.
Video Dr. Fauci responde a los latinos: ¿cuántas vacunas contra el coronavirus se están desarrollando?

“Muchas docenas más (de vacunas) están en diferentes etapas de desarrollo en Estados Unidos, y nosotros estamos respaldando y facilitando las pruebas a diferentes candidatos, cinco de los cuales ya están en ensayos clínicos avanzados, para, quizás, tener una respuesta antes de que termine el año”, respondió el doctor a otra de las preguntas del programa.

En la fase final, los fabricantes de las vacunas deberán pedir una autorización de uso de emergencia a la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA en inglés). Algunas vacunas en desarrollo han recibido financiación del gobierno estadounidense, ya sea para apoyar el desarrollo clínico o para pagar la fabricación y distribución de las vacunas como parte del programa 'Operación Warp Speed'.

PUBLICIDAD

Fauci intentó aplacar los temores de algunas personas que consideran que participar de los ensayos de las vacunas los puede exponer a ser conejillos de Indias, pues si la vacuna demuestra ser efectiva ya la tendrán administrada. Además, “están beneficiando a la sociedad y deben sentirse orgullosos de su contribución a la salud de su propia comunidad”, agregó.

Por su parte, el doctor Edwin de Jesús, especialista en enfermedades infecciosas, respondió a otra interrogante sobre los efectos secundarios de una futura vacuna contra el covid-19.

“Todas las vacunas pueden causar efectos secundarios; a veces son leves, en el lugar donde se puso la inyección, y eso se resuelve en horas”, aseveró. “Hay otros efectos como malestar, dolor de cabeza y falta de energía; raramente pueden ser severos, como debilidad muscular; se ha visto en eventos bien raros”.

El Dr. Edwin de Jesús, especialista en enfermedades infecciosas, precisa que "todas las vacunas pueden causar efectos secundarios, los cuales usualmente son leves en el lugar donde se puso la inyección y se resuelven en cuestión de horas". Enfatizó en que hay otros efectos como malestar, dolor de cabeza y falta de energía. "Raramente pueden ser severos, como debilidad muscular", precisó el experto. Más información aquí.
Video ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de una vacuna para el covid-19?

Mira también:

<b>1.- En China, país de origen del virus, el conteo de nuevos casos ha disminuido. </b>De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud del país asiático, el número diario de nuevos casos tienen un nuevo mínimo.
Hasta el 9 de marzo, las autoridades sanitarias informaron que la cifra bajó de 99 a 40 pacientes infectados en 72 horas. La mayoría de los casos están contenidos en Wuhan. En la fotografía, una maestra
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/me-parte-el-corazon-verla-asi-hispana-comparte-la-experiencia-de-su-hija-atrapada-en-china-tras-el-brote-del-nuevo-coronavirus"> del sur de California que quedó atrapada en la ciudad de Yinchuan </a>por el brote de coronavirus.
<br>
<b>2.- Las autoridades de salud pudieron identificar en corto tiempo de qué se trataba la nueva enfermedad. </b>Los primeros casos de neumonía severa se reportaron en China el 31 de diciembre de 2019 y, para el 7 de enero, autoridades sanitarias informaron de lo que se trataba.
<br>
El COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China. Además, se conoce que este virus puede ser de origen animal con una mutación que le permitió transmitirse a humanos.
De acuerdo con los CDC, la enfermedad del covid-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y su característica principal es que es asintomático por 15 días y también que la limpieza es la principal defensa contra el virus.
<b>3.- El virus se puede detectar. </b>Desde la segunda semana de enero, el ensayo de RT-PCR está disponible para detectarlo.
<br>
Expertos señalan que las pruebas son sencillas y se pueden llevar a cabo con muestras de las secreciones nasales, la sangre u otros líquidos del cuerpo.
<b>4.- El virus se inactiva fácilmente. </b>El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. 
<br>
Además, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.
<b>5.- Dos entidades en California forman parte de importantes proyectos en el desarrollo de vacunas. </b>La farmacéutica 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=https%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Flocal%2Flos-angeles-kmex%2Fun-laboratorio-en-el-sur-de-california-cree-poder-desarrollar-la-vacuna-contra-el-coronavirus">Inovio, </a>con sede en Filadelfia, y dos laboratorios en San Diego, California, adelantan una posible vacuna contra el virus y, aún, cuando pueda tardarse un año para que el producto final llegue al público, es un gran adelanto considerando la fecha del descubrimiento del virus.
<br>
Por otra parte, un grupo de científicos, entre ellos, representantes de la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hallan-en-un-virus-del-2003-la-posible-solucion-para-combatir-el-coronavirus">Universidad de California Riverside</a>, aisló una proteína del brote de SARS de 2003, la cual, dicen, podría ser útil en las pruebas de vacunas destinadas a prevenir o reducir la propagación del nuevo coronavirus.
Estos dos avances científicos forman parte de al menos 8 proyectos con prototipos de vacunas cuyos desarrollos se pueden prolongar por todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha.
<b>6.- Hay pacientes que se curan. </b>De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, al 10 de marzo, hay más de 120,000 casos detectados (85,000 de ellos en China), sobre 65,00 se han curado y sobre 4,200 han muerto.
<b>7.- Factores a considerar entre la población en riesgo. </b>Entre los pacientes fallecidos hay factores como la edad, condiciones de salud preexistentes y el país de origen que inciden en las fatalidades.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-viaje-en-crucero-recomendacion-del-gobernador-de-california-a-las-personas-de-la-tercera-edad">Grupos de riesgos ante el coronavirus</a>
<b>8.- No todos los países del mundo han reportado coronavirus.</b> "81 países no han reportado ningún caso COVID19, y 57 países han reportado 10 casos o menos", informó Dr. Tedros Adhanom - Director General de la Organización Mundial de la Salud este miércoles 11 de marzo.
<b>9.- La mayoría de los casos se concentran en cuatro países. </b>"De los 118,000 #COVID19 casos reportados a nivel mundial en 114 países, más del 90% están en solo cuatro países, y dos de ellos (China y Corea del Sur) tienen epidemias en declive significativo", explica el Dr. Tedros - Director General de la Organización Mundial de la Salud.
<br>
<b>10.- Autoridades de salud confirman la taza de recuperación de la enfermedad. </b>Otra información a destacar de la reciente actualización de la OMS fue: "El 80% de las personas reportadas desde China tenían una infección leve, que comienza con fiebre, algunos síntomas respiratorios, algunos de ellos tienen una versión leve de la peneumonia. En la categoría leve, incluye una forma leve de neumonía para las personas. Sin embargo, un mayor número de personas puede recuperarse", explica la Dra. Maria Van Kerkhove de la OMS.
1 / 17
1.- En China, país de origen del virus, el conteo de nuevos casos ha disminuido. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud del país asiático, el número diario de nuevos casos tienen un nuevo mínimo.
Imagen Shutterstock
En alianza con
civicScienceLogo