Esta fruta tiene propiedades médicas fuera de serie y ahora acaban de descubrir otra más

Añadir arándanos rojos a la dieta podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral y a reducir el colesterol "malo", según una nueva investigación que se suma a los estudios ya existentes sobre una fruta que cuyas ventajas parecen no tener fin.

Por:
Univision
Este viernes el Departamento de Agricultura anunció cambios en las normas de nutrición para el año escolar 2022-2023 restableciendo objetivos que se revirtieron durante la administración Trump. Ahora se les ofrecerá a los niños alimentos frescos, calientes y recién hechos, así como leche sin sabor baja en grasa. Te contamos más detalles de los nuevos lineamientos para la alimentación de los estudiantes. Más noticias aquí.
Video Autoridades federales actualizan los estándares de nutrición del sistema escolar de EEUU

Los beneficios de esta fruta son inversamente proporcionales a su tamaño. El nuevo estudio, publicado el jueves, añade ventajas muy significativas, ya que confía en que los hallazgos tengan implicaciones para la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.

La investigación estudió los beneficios de consumir el equivalente a una taza de arándanos al día entre personas de 50 a 80 años.

PUBLICIDAD

El investigador principal, David Vauzour, de la Facultad de Medicina de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) recordó que estudios anteriores ya demostraron que una mayor ingesta de flavonoides (un grupo diverso de químicos vegetales que se encuentran en muchas frutas y verduras) en la dieta se asocia con tasas más lentas de deterioro cognitivo y demencia. Y se ha descubierto que los alimentos ricos en antocianinas y proantocianidinas, que dan a las bayas su color rojo, azul o púrpura, mejoran la cognición.

"Los arándanos rojos son ricos en estos micronutrientes y han sido reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”, dijo Vauzour.

Las previsiones indican que la demencia afectará a unos 152 millones de personas en 2050. “No se conoce ninguna cura, por lo que es crucial que busquemos intervenciones modificables en el estilo de vida, como la dieta, que puedan ayudar a reducir el riesgo y la carga de la enfermedad", señaló este investigador.


El estudio es uno de los primeros en examinar los arándanos rojos y su impacto a largo plazo en la cognición y la salud cerebral de los seres humanos. Pero es reducido y deberá complementarse con otras investigaciones que ratifiquen estos descubrimientos.

Los arándanos rojos ayudaron a mejorar la memoria

El equipo estudió el impacto del consumo de arándanos durante 12 semanas en la función cerebral y el colesterol de 60 participantes cognitivamente sanos. La mitad de los participantes consumió diariamente polvo de arándanos liofilizado, equivalente a una taza o 100 g de arándanos frescos. La otra mitad consumió un placebo.

PUBLICIDAD

Los resultados mostraron que el consumo de arándanos mejoró significativamente la memoria de los participantes sobre los acontecimientos cotidianos (memoria episódica visual), el funcionamiento neuronal y el suministro de sangre al cerebro.

"Descubrimos que los participantes que consumieron el polvo de arándano rojo mostraron una mejora significativa en el rendimiento de la memoria episódica en combinación con una mejor circulación de nutrientes esenciales como el oxígeno y la glucosa a partes importantes del cerebro que apoyan la cognición, específicamente la consolidación y recuperación de la memoria”, señaló Vauzour.

Reducción del colesterol "malo"

El grupo que consumió arándanos también mostró una disminución significativa de los niveles de colesterol LDL o "malo", que se sabe que contribuye a la aterosclerosis (el engrosamiento o endurecimiento de las arterias causado por la acumulación de placa en el revestimiento interior de una arteria).

"Los resultados de este estudio son muy alentadores, sobre todo si se tiene en cuenta que una intervención relativamente breve de 12 semanas con arándanos rojos fue capaz de producir mejoras significativas en la memoria y la función neuronal", añadió el investigador.

Las mil y una ventajas de los arándanos rojos para la salud

Los arándanos se consideran un súperalimento con razón, ya que tienen todo tipo de beneficios para la salud. Estos son los más conocidos:


  • Ayudan a la salud del tracto urinario. Varios estudios han demostrado que los arándanos rojos pueden ayudar a disminuir el riesgo de infección del tracto urinario (ITU) en ciertas personas. Esto incluye a los niños o a las mujeres que las padecen con frecuencia.
PUBLICIDAD

Una vez que la infección ya haya comenzado, los arándanos rojos parecen ser menos efectivos. Si vas a beberlos para prevenir una infección, ha de ser en forma de jugo al 100% y sin azúcar.

  • Ayudan para la salud del corazón. Investigaciones anteriores realizadas en seres humanos avalan que el consumo regular del jugo es beneficioso para la salud del corazón, ya que reduce varios de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas.

Entre ellos se encuentran la mejora del equilibrio del colesterol, la disminución de la presión arterial y la reducción de un compuesto llamado homocisteína, que se sabe que daña el revestimiento de los vasos sanguíneos. Sin embargo, es importante señalar que estudios similares han arrojado resultados contradictorios.

  • Los arándanos pueden ayudar a la salud intestinal. Estos pequeños frutos pueden mejorar las bacterias intestinales en las personas que llevan una dieta basada en carne. También reducen los ácidos biliares en el intestino, que están relacionados con los cánceres de colon y gastrointestinales.
  • Ayudan a mantener la boca sana. Al igual que en el sistema digestivo, los arándanos ayudan a controlar los ácidos dañinos en la boca. Disminuyen la cantidad de ácido que produces y evitan que se pegue a tus dientes. Esto ayuda a detener las caries, la enfermedad de las encías, la caries dental e incluso el cáncer oral.
  • Tienen un alto contenido en antioxidantes. Un estudio reveló que, de 20 frutas comunes, los arándanos rojos son los que tienen el mayor nivel de fenoles, un tipo de antioxidante. Las uvas rojas quedaron en un lejano segundo lugar.
<b>¿Deben llamarse leche?</b> La industria de las bebidas vegetales ha crecido como la espuma en los últimos años. Pero una cuestión importante se mantiene en el aire: ¿Se les puede llamar leche? La FDA está considerando 
<a href="https://www.foodprocessing.com/industrynews/2018/fda-weighs-in-on-plant-based-milk-debate/">la prohibición de la palabra leche</a> para designar estas bebidas, tal y como ya ocurre en varios países europeos.
<b>Una alternativa saludable</b>. Al margen de la polémica del nombre, las bebidas vegetales pueden ser una alternativa saludable, en especial para las personas con intolerancias o alergias.
<b>Atención al azúcar añadido</b>. Hay grandes diferencias nutricionales entre unas marcas y otras, como 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=singhal%2C+baker%2C+milk">señalan algunos estudios.</a> Es fundamental estar especialmente
<b> vigilante del <a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/obesidad-cancer-y-desnutricion-el-peligro-de-consumir-alimentos-ultraprocesados-fotos">azúcar añadido</a></b>. En algunos casos, y dependiendo de las marcas, estaremos bebiendo agua azucarada en lugar de algo saludable.
Como ocurre con tantos otros productos, es crucial leer con atención la lista de ingredientes. Recuerda que 
<b>el sirope de agave o la panela también son azúcares añadidos</b>.
<b>Menos proteínas</b>. Las bebidas vegetales tienen menos proteínas que la leche de vaca. Los frutos secos como las avellanas o las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/por-que-es-tan-buena-la-leche-de-almendras">almendras</a> están repletos de proteínas y las almendras son muy ricas en calcio, pero estos nutrientes se pierden durante el procesamiento de estas bebidas.
Algunos fabricantes 
<b>fortifican las <a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/si-no-te-gusta-la-leche-tambien-puedes-obtener-el-calcio-que-necesitas-de-los-vegetales-video">leches vegetales</a></b>, pero no está claro que estos nutrientes añadidos, sobre todo calcio, se absorban y se usen de forma tan eficiente como los que están naturalmente presentes en los alimentos.
<b>Leche de soya.</b> Es ideal para personas alérgicas a la proteína de la leche, con intolerancia a alguno de sus componentes o para vegetarianos. De las bebidas alternativas a la leche de vaca, es la que presenta mayores ventajas y similitudes. Los nutricionistas recomiendan que esté enriquecida con calcio y, para los vegetarianos, con vitamina B12.
<b>Leche de avena, arroz o almendras</b>. Las proteínas de estas bebidas tienen menor valor que la de la soya. La leche de almendra, por otro lado, necesita 
<a href="https://www.theguardian.com/lifeandstyle/shortcuts/2015/oct/21/almond-milk-quite-good-for-you-very-bad-for-the-planet">una gran cantidad de agua para su fabricación</a>, por lo que no es un producto recomendable desde el punto de vista medioambiental.
La
<b> leche de arroz</b>, por otra parte, puede ser beneficiosa para las personas que padezcan problemas gastrointestinales, por su capacidad astringente.
<b>¿Es la leche de vaca tan buena como promete la industria? </b>Un creciente número de estudios 
<a href="https://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015?etoc">lo ponen en duda </a>y en particular cuestionan lo que los fabricantes a menudo colocan como su principal valor: la elevada cantidad de calcio que contiene. No está clara, por ejemplo, la efectividad de la leche para 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20949604">proteger contra rupturas de caderas</a>.
Por otra parte, la leche tiene muchas calorías. Su contenido proteico es alto, pero la mayoría de los estadounidenses 
<a href=" https://www.nytimes.com/2014/11/18/upshot/got-milk-might-not-be-doing-you-much-good.html">no necesita más proteínas en su dieta</a>.
<a href="https://www.nytimes.com/2014/11/18/upshot/got-milk-might-not-be-doing-you-much-good.html"><u> </u></a>
<b>Leche cruda: rica, pero peligrosa. </b>Si bien es cierto que el sabor de la leche que sale directamente de la vaca –sin calentar ni pasteurizar– es mucho más intenso, la leche cruda, que se puso de moda en los últimos tiempos en EEUU, representa un problema de salud. La presencia de algunas bacterias puede causar diarreas, vómitos o náuseas.
<b>Leche de cabra: otra alternativa</b>. Las propiedades organolépticas (color, olor, sabor) de la leche de cabra son ligeramente diferentes de la de vaca: más blanca, más ácida y un poco más espesa. Contiene más grasa y proteína que la de vaca.
<a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Hypoallergenic+properties+goat%27s+milk%20" target="_blank">Algunos estudios</a> comparativos entre las proteínas de la leche de vaca y las de cabra concluyen que esta última podía ser buena una alternativa hipoalergénica a la leche de vaca en la dieta humana, en particular para los niños.
<b>Leche de coco</b>. Este sustituto de la leche de vaca se hace a partir de coco prensado y suele estar fortificado con calcio. Tiene un contenido bajo en proteínas y presenta un nivel de grasa saturada más alto que otras alternativas de origen vegetal, como la leche de arroz, avena o soya. Es, no obstante, una buena opción para la pastelería, por su ligero sabor a coco.
<b>Leche de guisante</b>. Se trata de la última en sumarse a la larga lista de leches vegetales. Es apta para los alérgicos a los frutos secos y a la lactosa, no tiene gluten y es mucho más amable para el medio ambiente que la leche de almendra. También 
<a href="https://www.washingtonpost.com/news/food/wp/2017/09/21/get-ready-for-pea-milk-it-doesnt-taste-like-peas-and-its-not-even-green/?noredirect=on&utm_term=.9ff3364ea368">tiene más proteina y calcio</a> que otras bebidas vegetales.
1 / 16
¿Deben llamarse leche? La industria de las bebidas vegetales ha crecido como la espuma en los últimos años. Pero una cuestión importante se mantiene en el aire: ¿Se les puede llamar leche? La FDA está considerando la prohibición de la palabra leche para designar estas bebidas, tal y como ya ocurre en varios países europeos.
Imagen iStockPhoto
En alianza con
civicScienceLogo