Preocupa a las autoridades la caída de la demanda de la vacuna contra el coronavirus en EEUU

El ritmo de la vacunación experimenta una frenada porque cerca de 5 millones de personas no han recibido la segunda dosis, para el caso de las vacunas de Pfizer y Moderna, y una porción de la población todavía desconfía y rechaza el medicamento.

Por:
Univision
En Mississippi, Kansas y Louisiana no ven necesario que lleguen más dosis de la vacuna contra el coronavirus debido a que ya no están recibiendo tantas solicitudes de citas para inocularse. Si bien esto puede corresponder a que el plan de inmunización ha avanzado con rapidez, también se debe a que aún hay mucha población que, por distintas razones, desconfía del medicamento desarrollado para contrarrestar la enfermedad. Más información aquí.
Video De escasez a abundancia: algunos estados en EEUU están rechazando cargamentos de vacunas ante la falta de demanda

Vacunas contra el coronavirus hay en Estados Unidos y muchas. Inclusive estados como Mississippi, Kansas y Louisiana no ven necesario que les envíen más cargamentos. El problema ahora es que ha caído la demanda, no solo porque el plan de vacunación ha avanzado con rapidez sino porque una porción de la población todavía desconfía del medicamento.

Los escépticos son el nuevo reto de las autoridades sanitarias del país donde más de 138 millones de personas mayores de 18 años ya han recibido al menos una dosis, lo que corresponde al 53.6%, según datos recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC.

PUBLICIDAD

El número de casos positivos de covid-19 se mantiene elevado y ya el país alcanza más de 32 millones de contagios desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

La falta de demanda ha llevado, inclusive, a algunos centros de vacunación masiva en estados como Florida, Texas y Ohio, a anunciar su próximo cierre, indica un reporte de Efe.

Más de 94.3 millones de personas mayores de edad en EEUU han recibido las dos dosis de la vacuna, para un total de 36.5% de la población del país.

Según un análisis del diario The New York Times basado en datos oficiales, el viernes de la semana pasado la media de vacunación cayó a 2.86 millones de dosis diarias, frente a 3.38 millones de la semana anterior.

La campaña de vacunación ha experimentado los últimos días una disminución en su velocidad, básicamente por dos razones: quienes han recibido una dosis (para el caso de las vacunas de Pfizer o de Moderna) no acuden a recibir la segunda; y todavía hay un buen número de personas que desconfía.

Agendan citas y no acuden

Juan Tapia, supervisor del centro de vacunación instalado en el estadio de los Yankees, en Nueva York, dice a Univision Noticias que aunque hay suficientes vacunas "alrededor del 25% de las personas que reservan una cita, no acuden".

Una encuesta publicada este domingo por la cadena CBS parece reflejar ese comportamiento: 6 de cada 10 estadounidenses dicen que se vacunarán o que han recibido al menos una dosis, mientras que 4 de cada 10 que dicen "tal vez" (18%) o "no" rotundamente (22%).

PUBLICIDAD

Gerson Méndez, quien trabaja como conductor en Nueva York, es uno de los escepticos ante la vacuna. "Salió muy rápido y no tengo la confianza", dijo a Univision Noticias.


También preocupa que más de 5 millones de personas no están recibiendo la segunda dosis, según datos de los CDC.

"Sabemos que una sola dosis ofrece una cierta protección pero no el 90%", afirma el doctor Tapia.

El problema es que todavía no hay datos certeros sobre cuánto podría durar la protección parcial que da una sola dosis de la vacuna.

Algunos estados hacen un esfuerzo porque las personas que no han recibido la segunda dosis se presenten a sus respectivas citas. Les han enviado mensajes de texto e incluso cartas.

Manto de protección

Expertos advierten que una caída de la demanda de la vacuna podría retardar la llegada de la inmunidad de rebaño, que ocurre cuando hay suficientes personas en una comunidad con protección contra una enfermedad, por lo que se hace difícil que esta se propague de persona a persona.

"Cuando alcanzas un número importante de personas vacunadas tienes un manto de protección sobre toda la comunidad", explica el doctor Anthony Fauci, director del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas.

Amesh Adalja, especialista del Centro de Seguridad de Salud de Johns Hopkins dijo a Univision Noticias: “El futuro del covid-19 es que se convertirá en una enfermedad mucho más manejable en la medida en que más personas se vacunen y el virus pierda su habilidad de causar una enfermedad severa, hospitalizaciones y muertes. Nunca volverá a ser una amenaza a la capacidad hospitalaria una vez que la población vulnerable se vacune”.

<b>Chad.</b> La advertencia de viajes a este se actualizó el 17 de abril de 2021. 
<br>
<br>El grupo en la categoría “Nivel 4: no viajar” del Departamento de Estado incluye a
<a href="https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories.html/"><u> países en conflicto o con altos índices de violencia</u></a>. Se anunció esta semana que la lista se alineará con las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/map-and-travel-notices.html"><u>recomendaciones de viajes</u></a> de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) por la pandemia de covid-19.
<b>Mozambique</b>. Advertencia de viaje actualizada el 12 de abril de 2021.
<br>
<br>La actualización de la lista con las recomendaciones de los CDC “resultará en un aumento significativo de la cantidad de países en el ‘Nivel 4: No viajar’”. La advertencia se extendería a aproximadamente el 80% de las naciones del mundo”, según un comunicado del 
<a href="https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/us-put-more-countries-under-covid-do-not-travel-advisory-state-department-2021-04-19/"><u>Departamento de Estado en un comunicado</u></a> citado por Reuters.com.
<b>Haití.</b> Advertencia de viaje actualizada el 12 de abril de 2021. 
<br>
<br>Llegar al 80% de los países del mundo implicaría sumar casi 130 a la lista actual. Según el comunicado el covid-19 representa "
<a href="https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/us-put-more-countries-under-covid-do-not-travel-advisory-state-department-2021-04-19/"><u>un riesgo sin precedentes para los viajeros</u></a>”.
<b>Curacao</b>. Advertencia de viaje actualizada el 9 de abril de 2021. 
<br>
<br>El Departamento de Estado maneja una clasificación en cuatro niveles de advertencia, según los peligros a los que están expuestos los viajeros estadounidenses en cada destino. 
<a href="https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/before-you-go/about-our-new-products.html"><u>Las categorías son</u></a>: “Nivel 1: tome las precauciones normales”, “Nivel 2: aumente el nivel de precauciones”, “Nivel 3: reconsidere viajar” y “Nivel 4: no viajar”.
<b>Kenya.</b> Advertencia de viaje actualizada el 7 de abril de 2021.
<br>
<br>La medida “refleja un ajuste en el sistema de avisos de viaje del Departamento de Estado, para tomar en más en cuenta las 
<a href="https://www.news4jax.com/news/local/2021/04/20/do-not-travel-list-state-department-recommends-americans-avoid-80-of-worlds-countries/"><u>evaluaciones epidemiológicas existentes</u></a>”, realizadas por los CDC.
<b>Siria</b>. Advertencia de viaje actualizada el 6 de abril de 2021.
<br>
<br>El mapa de los CDC, 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/map-and-travel-notices.html"><u>basado en la data mundial de la pandemia</u></a>, advierte que la mayoría de los países deben ser evitados por los estadounidenses. En el mapa están incluidos Canadá, México y el Reino Unido, entre muchos otros.
<b>Myanmar</b>. Advertencia de viaje actualizada el 30 de marzo de 2021.
<br>
<br>El Departamento de Estado describe los riesgos y sugiere las acciones que los ciudadanos estadounidenses deben tomar para ayudar a garantizar su seguridad en los viajes.
<br>
<b>Burkina Faso</b>. Advertencia de viaje actualizada el 22 de marzo de 2021.
<br>
<br>El gobierno estadounidense ya había emitido recomendaciones de no viajar a gran parte de Europa.
<b>República Centroafricana</b>. Advertencia de viaje actualizada el 11 de marzo de 2021.
<br>
<br>Como parte de las precauciones por el covid-19, Estados Unidos mantiene restricciones de entrada a los no estadounidenses que han estado recientemente en la mayor parte de Europa, China, Brasil, Irán y Sudáfrica.
<br>
<b>Tanzania.</b> Advertencia de viaje actualizada el 1 de marzo de 2021.
<br>
<br>A principios de este mes, los CDC dijeron que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/nueva-guia-viajes-vacuna-cdc-coronavirus"><u>las personas que están completamente vacunadas pueden viajar de manera segura</u></a> dentro de los Estados Unidos con un "bajo riesgo". Sin embargo, su directora, Rochelle Walensky, desalentó a los estadounidenses de hacerlo debido al incremento de casos en algunos estados.
<b>Sudán del Sur</b>. Advertencia de viaje actualizada el 22 de febrero de 2021.
<b>Turcos y Caicos</b>. Advertencia de viaje actualizada el 16 de febrero de 2021.
<b>Montenegro.</b> Advertencia de viaje actualizada el 16 de febrero de 2021.
<b>Botswana.</b> Advertencia de viaje actualizada el 1 de febrero de 2021.
<b>Bolivia</b>. Advertencia de viaje actualizada el 1 de febrero de 2020.
<b>Irak.</b> Advertencia de viaje actualizada el 25 de enero de 2021.
<b>Afganistán.</b> Advertencia de viaje actualizada el 25 de febrero de 2021.
<b>Indonesia.</b> Advertencia de viaje actualizada el 12 de enero de 2021.
<b>Antillas francesas.</b> Advertencia de viaje actualizada el 21 de diciembre de 2020.
<b>Kosovo.</b> Advertencia de viaje actualizada el 14 de diciembre de 2020.
<b>Georgia.</b> Advertencia de viaje actualizada el 14 de diciembre de 2020.
<b>Venezuela.</b> Advertencia de viaje actualizada el 30 de octubre de 2020.
<b>Somalia.</b> Advertencia de viaje actualizada el 26 de octubre de 2020.
<b>Turkmenistán.</b> Advertencia de viaje actualizada el 5 de octubre de 2020.
<b>Yemen.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Rusia. </b>Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Corea del Norte.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Mali.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Libia.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Irán.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Guyana francesa.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Cuba.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Brasil.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>Argentina.</b> Advertencia de viaje actualizada el 6 de agosto de 2020.
<b>En video. López Obrador recibe la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. </b>
<br>
<br>El presidente de México se vacunó con la dosis AstraZeneca y aprovechó la ocasión para mostrar confianza hacia la vacunación. Más información 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/amlo-vacuna-covid-mexico" target="_blank">aquí</a>.
1 / 35
Chad. La advertencia de viajes a este se actualizó el 17 de abril de 2021.

El grupo en la categoría “Nivel 4: no viajar” del Departamento de Estado incluye a países en conflicto o con altos índices de violencia. Se anunció esta semana que la lista se alineará con las recomendaciones de viajes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) por la pandemia de covid-19.
Imagen mustafa olgun/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo