Los CDC reducen a 3 pies la distancia segura entre estudiantes en todas las escuelas: qué significa esto

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos habían recomendado una distancia de 6 pies como mínimo entre los alumnos. Sin embargo, “el enmascaramiento universal" permitió que acortaran la distancia para volver a clases presenciales.

Por:
Univision
Al cumplir 58 días en la Casa Blanca, el gobierno de Joe Biden alcanzaría este viernes la promesa de aplicar 100 millones de vacunas. Por otro lado, los CDC están por anunciar cambios en las pautas sobre distanciamiento social en las escuelas, los cuales harían que más colegios abran sus puertas a tiempo completo.
Video Presidente Biden cumple su promesa de administrar 100 millones de vacunas en sus primeros 100 días

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés) actualizaron sus directrices para las escuelas primarias y secundarias en relación con las medidas de seguridad para volver a clases presenciales ante la pandemia de covid-19.

En concreto, este viernes recomendaron que “con el enmascaramiento universal, los estudiantes deben mantener una distancia de al menos 3 pies en el salón de clases".

PUBLICIDAD

El mes pasado, los CDC recomendaron que las escuelas mantuvieran una distancia de por lo menos 6 pies entre las personas cuando emitieron las pautas que eran esperadas para las escuelas.

Este cambio de posición va en sintonía con los esfuerzos de reapertura escolar total del gobierno de Biden y significa que el adelanto de esa decisión puede estar más cerca. Esa postura ha encontrado oposición dentro del sindicato de maestros del país que cree que es contraproducente para la salud de los profesores porque eleva más la probabilidad de infecciones, especialmente en edificios con espacios internos más reducidos.

Vacunas

El gobierno demócrata está alcanzando en mucho menos de 100 días los 100 millones de vacunados este viernes, una buena noticia para las proyecciones de lograr el número suficiente de inmunizaciones antes de tiempo como para regresar a una nueva normalidad este mismo año.

Una escuela elemental en Stamford, Connecticut.
Una escuela elemental en Stamford, Connecticut.
Imagen John Moore/Getty Images

Los CDC han dicho que los centros académicos del país todavía deberían limitar la cantidad de estudiantes en sus instalaciones en ciertos momentos y postergar la reapertura total.

Esa recomendación fue criticada por muchos expertos por ser demasiado estricta, particularmente cuando surgieron más pruebas de que las escuelas funcionaban de manera segura con personas más cercanas entre sí.

Aún así, con las recomendaciones, muchas escuelas del país adoptaron sistemas híbridos, en los que los estudiantes están en edificios escolares parte del tiempo y aprenden desde casa el resto.

PUBLICIDAD

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, aseguró a principios de esta semana que su agencia estaba reconsiderando su postura a medida que se disponía de más datos.

"Los CDC están comprometidos a liderar con la ciencia y actualizar nuestra guía a medida que surgen nuevas pruebas", dijo el viernes en un comunicado. "Estas recomendaciones actualizadas proporcionan la hoja de ruta basada en la evidencia para ayudar a las escuelas a reabrir de manera segura y permanecer abiertas para la instrucción en persona".

El presidente Joe Biden ha pedido a las escuelas que reabran por completo y las directrices revisadas este viernes ponen a los CDC más claramente en línea con la Casa Blanca.

Hasta ahora, los CDC alentaban a las escuelas a permanecer parcialmente cerradas al mismo tiempo que Biden les pedía que abrieran por completo.

Sin embargo, los dos grandes sindicatos de maestros del país se oponen fuertemente al cambio, quienes argumentan que hay poca investigación sobre el impacto de un contacto más cercano en las escuelas urbanas, donde los edificios son más antiguos y las aulas más concurridas.

Mira también:

Aunque la pandemia por covid-19 sigue, algunas madres latinas del vecindario West Lawn opinan que con clases presenciales la educación de sus hijos va a mejorar. "No estudian pues como es, están inquietos en la casa y todo los distrae y pues bajaron mucho las calificaciones”, declaró una madre de alumna de sexto grado, Gema García.
El plan gradual de CPS para reanudar el aprendizaje en persona sigue en marcha. Esta mañana la Presidenta del Distrito Escolar, Janice Jackson dio la bienvenida a varios estudiantes en la Primaria Richardson.
“Todos debemos ser honestos, en el modelo remoto hay barreras que no podemos sobrepasar. Así que nuestro enfoque esta en las clases presenciales, aunque seguiremos haciendo lo necesario para mejorar el aprendizaje a distancia",
<i> </i>dijo la presidenta de CPS, Janice Jackson.
<i> </i>
"Los niños de todas maneras están saliendo afuera, están en tiendas, están aquí, están allá, entonces para mi, en mi opinión yo siento que las escuelas tienen mucha protección. No tengo miedo porque igual si te cuidas bastante, tienes el temor y vas a estar viviendo así. Y no, no puedes vivir con ese temor", cuenta Cecilia Moreno, madre de un hijo que se graduará este año de primaria.
Esta semana, el número de estudiantes que regresan a los salones podría alcanzar los 61,000 alumnos, aunque la cifra representa menos del 30 por ciento de los alumnos elegibles, CPS dice que trabaja para responder a casos donde el personal sea insuficiente.
Este lunes, las familias con alumnos en CPS recibirán un formulario para indicar si desean continuar con clases virtuales o regresar a las escuelas a partir del 19 de abril, primer día del cuarto trimestre. 
<br>Si el alumno ya asiste a clases presenciales no será necesario completar el formulario. La fecha límite para responder al cuestionario es el 19 de marzo.
1 / 6
Aunque la pandemia por covid-19 sigue, algunas madres latinas del vecindario West Lawn opinan que con clases presenciales la educación de sus hijos va a mejorar. "No estudian pues como es, están inquietos en la casa y todo los distrae y pues bajaron mucho las calificaciones”, declaró una madre de alumna de sexto grado, Gema García.
Imagen Jesse Echeverria
En alianza con
civicScienceLogo