Una adolescente de alto riesgo que murió de covid-19 había acudido a una celebración masiva en una iglesia

El caso de Carsyn Leigh Davis provocó críticas de varios profesionales médicos. Censuran las acciones tomadas por la familia de la adolescente en las semanas previas a su muerte. Le recetaron azitromicina e hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria promocionado por el presidente Donald Trump.

Por:
Univision
Trabajadores de la salud se ayudan mutuamente a colocarse equipo protector en un sitio de testeo del coronavirus en Miami Gardens, Florida, 5 de julio de 2020. El equipo protector para los trabajadores que atienden a enfermos de COVID-19 vuelve a escasear. (AP Foto/Wilfredo Lee, File)
Trabajadores de la salud se ayudan mutuamente a colocarse equipo protector en un sitio de testeo del coronavirus en Miami Gardens, Florida, 5 de julio de 2020. El equipo protector para los trabajadores que atienden a enfermos de COVID-19 vuelve a escasear. (AP Foto/Wilfredo Lee, File)
Imagen Wilfredo Lee/AP

Carsyn Leigh Davis tenía apenas 17 años cuando murió el 23 de junio. Ella había acudido a una “fiesta de liberación” organizada por First Youth Church en Florida y falleció por complicaciones de salud a causa del coronavirus.

PUBLICIDAD

Desde los 2 años, Carsyn luchó contra una serie de problemas de salud, incluido el cáncer, obesidad mórbida y un raro trastorno autoinmune. Pero ni una sola vez Carsyn se doblegó ante la adversidad.

La estudiante de la secundaria de Fort Myers, Florida, murió después de contraer el nuevo coronavirus. En ese momento se convirtió en la víctima mortal del virus más joven del condado Lee.

La adolescente había acudido a un evento de su iglesia donde no se respetaron las normas de distanciamiento social, ni usaron mascarillas para el rostro, según el reporte oficial del médico forense.

El evento había sido anunciado para el 10 de junio como la “fiesta de liberación” con juegos, comida gratis y el comienzo de una nueva serie de sermones, según dio a conocer a través de una serie de tuits la doctora Rebekah Jones, quien hizo público el fallecimiento de Carsyn.

La madre y el padrastro le recetaron hidroxicloroquina

De acuerdo con el reporte del médico forense fechado el 23 de junio, Carsyn también padecía de insuficiencia respiratoria.

“La madre y el padre (padrastro) son enfermera y asistente de médicos, respectivamente”, indica el informe. "El 10 de junio, la difunta asistió a una función de la iglesia con otros 100 niños. Ella no llevaba una máscara. No se siguió el distanciamiento social". Los padres la trataron con azitromicina” del día 10 al 15 de junio.

El 13 de junio, Carsyn desarrolló dolor de cabeza, presión sinusal y tos leve.

La Administración de Alimentos y Medicinas revocó la autorización de emergencia para usar fármacos contra la malaria como tratamiento contra el coronavirus, como la hidroxicloroquina. Las razones: no reducen el tiempo de infección ni el riesgo de muerte, indicó la agencia.
Video Razones de la FDA para revocar la autorización de emergencia para el uso de fármacos como la hidroxicloroquina


“La familia pensó que sus síntomas se debían a una infección sinusal. Los síntomas persistieron. El 19 de junio, la madre notó que se veía ‘gris’ mientras dormía”, indica el reporte. “Los padres le dieron una dosis de hidroxicloroquina”.

PUBLICIDAD

A pesar de que Carsyn fue llevada al Gulf Coast Medical Center, en Fort Myers, y la trasladaron después a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Golisano, el 19 de junio se descubrió que la adolescente era positiva al covid-19. En dicho hospital se agravó su salud y los padres rechazaron la intubación.

Carsin Leigh recibió terapia de plasma el 20 y 21 de junio. Su condición no mejoró y se requería intubación, y aunque se hizo el procedimiento su estado cardiorrespiratorio continuó disminuyendo.

“La madre solicitó esfuerzos heroicos a pesar de saber que tenía pocas posibilidades de sobrevivir”, indica el reporte. Carsyn murió a la 1:06 pm del 23 de junio.

"El cielo ganó un ángel"

“Estamos increíblemente tristes por su fallecimiento a esta temprana edad, pero nos consuela que está libre del dolor”, dijo Carole Brunton Davis en la cuenta de GoFundMe que abrió Ashley Walters, una amiga de Carsyn, para ayudar la familia con los gastos funerarios.

“El cielo ganó un ángel. Carsyn no tuvo una vida fácil. Ella luchó contra los problemas de salud desde la edad de 2 años, incluido el cáncer y un trastorno autoinmune muy raro. Ella soportó años de tratamiento, visitas al médico, especialistas y los efectos de esos tratamientos", dijo la madre. "Perdió a su padre a la edad de 10 años. Sin embargo, sobrevivió a todo, nunca se quejó y nunca se concentró en sí misma. Incluso cuando atravesaba los estragos del covid, luchando por respirar, nunca derramó una lágrima, se quejó o expresó miedo”.

Críticas a los progenitores

Sin embargo, los padres han sido criticados por expertos en medicina, por haberle prescrito azitromicina a Carsyn, un antibiótico empleado en la práctica clínica para tratar infecciones causadas por bacterias, como infecciones de la piel, sinusitis, rinitis y neumonía.

PUBLICIDAD

Según el médico forense, también le aplicaron hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria sobre el que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) ha emitido advertencias sobre su uso y que podría causar problemas de ritmo cardíaco potencialmente mortales.

“Hasta ahora no hay vacuna ni nada efectivo para el coronavirus e incluso hay peligros con algunas medicinas que se están probando”, dijo a Univision Noticias el doctor Daniel Welburn, asistente médico en Montebello, California. “Por lo que hemos visto, hay peligro de muerte de vez en cuando entre los jóvenes, pero los factores de riesgo se multiplican si hay enfermedades de por medio; esta chica nunca debió haber ido a ese evento, tampoco debieron haberle suministrado esos medicamentos y tampoco debió haber estado abierta esa iglesia”.

El doctor Ilan Shapiro, director médico de educación para la salud y el bienestar en AltaMed Health Services de Los Ángeles, declaro a Univision Noticias que “lo más preocupante es saber que las personas esperan a protegerse hasta que a alguien cercano a su familia le toca sufrir la enfermedad o la muerte”.

“Tenemos que entender dónde estamos parados, el reto al que nos estamos enfrentando con esta pandemia y limitar el distanciamiento social, usar una mascarilla y lavarse las manos con frecuencia, porque todos podemos limitar el sufrimiento de los demás si actuamos con responsabilidad, y no esperar a vivir eventos trágicos como el de esta adolescente”.

<b>Florida.</b> El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).
<br>
<br>En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Florida fue uno de los primeros en relajar las medidas de confinamiento en marzo y el gobernador republicano Ron DeSantis aseguraba que no detendría las aperturas. Según un reporte de AP, las hospitalizaciones han ido en aumento en todo el estado, con casi 1,700 pacientes admitidos en los últimos siete días (en comparación con 1,200 en la semana previa)
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas celebra una despedida de soltera en Miami Beach el 26 de junio, antes de que las autoridades locales decidieran retomar las normas de protección, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/condado-miami-dade-impone-el-uso-obligatorio-de-mascarillas-en-espacios-abiertos-y-cerrados"><u>como las mascarillas obligatorias en espacios abiertos y cerrados</u></a>.
Después de que el número de casos confirmados se duplicara diariamente en este estado, el gobernador DeSantis prohibió el consumo de alcohol en los bares.
<br>
<br>En la imagen, Catherimarty Burgos, voluntaria de los ‘equipos de emergencia’ del condado de Miami-Dade, distribuye máscaras, desinfectantes y guantes en un vecindario de Miami, el 30 de junio de 2020.
<b>Texas</b>. En este estado los casos nuevos diarios saltaron de 2,400 a finales de junio a 
<a href="https://www.wfaa.com/article/news/health/coronavirus/coronavirus-dallas-fort-worth-north-texas-live-updates-july-7/287-ecbc3272-2e58-430f-951d-dc374194d6e0"><u>más de 8,000 el 6 de julio</u></a>. El número de personas hospitalizadas en Texas se ha cuadruplicado desde que comenzó la reapertura a fines de mayo.
<br>
<br>En la imagen un paciente de covid-19 recibe atención médica en el hospital United Memorial Medical Center de Houston el 2 de julio.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, impulsó una de las reaperturas más agresivas del país. Abbott se había negado incluso a que gobiernos locales impusieran normas básicas de protección, como el uso de mascarillas. 
<br>
<br>Texas tiene hoy 205,642 contagiados y 2,677 fallecidos por la pandemia. 
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas en un restaurante en Houston el 22 de mayo, luego del inicio de la reapertura.
A finales de junio Abbott decidió retractarse y decretó la obligatoriedad de usar mascarillas en casi todo el estado. “Los médicos nos dijeron en su momento que esto sería un desastre”, dijo Clay Jenkins, juez del condado Dallas. “Una vez más, el gobernador actúa con lentitud. Ahora se ve obligado a hacer las cosas que le exigimos hiciera en el último mes y medio”.
<br>
<br>La imagen muestra una vista aérea de carros en fila en un centro de exámenes de covid-19 en la ciudad de Dallas, el 2 de julio.
<b>Arizona.</b> Casi un millar de personas hicieron fila el 27 de junio en un evento masivo de pruebas en una zona de la ciudad de Phoenix donde predomina la población hispana y afroestadounidense, 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/racial-ethnic-minorities.html"><u>las más vulnerables a la pandemia según los CDC</u></a>. 
<br>
<br>En este estado el número de pacientes hospitalizados por covid-19 superó la cifra de 3,200 y los hospitales operan al 89% de su capacidad.
El gobernador republicano Doug Ducey ordenó el cierre de gimnasios, pero un juez del condado de Maricopa decidirá si esta orden deberá ser acatada o no esta semana. El primero de julio se registraron en este estado más de 4,000 nuevos casos.
<br>
<br>En la imagen un hombre se ejercita en un gimnasio de Phoenix, el 2 de julio.
En Arizona los casos confirmados rebasaron el lunes los 100,000, y más de la mitad de esos contagios, cerca de 62,000, son personas menores de 44 años. 
<br>
<br>En la fotografía decenas de personas celebran el 4 de julio en un lago de Morristown, a unas 40 millas al norte de Phoenix.
<b>California.</b> Aunque este estado fue uno de los primeros en adoptar medidas de protección y uno de los últimos en relajarlas, en los últimos días ha registrado el mayor número de hospitalizaciones desde el comienzo del brote de covid-19. Según el 
<a href="https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/Immunization/ncov2019.aspx"><u>departamento de salud del estado</u></a> más de 270,000 han sido diagnosticadas, el segundo más alto del país.
<br>
<br>En la imagen, la playa de Huntington Beach, al sur de Los Ángeles, repleta de visitantes el pasado 3 de julio.
"Hemos visto que las personas simplemente no pueden practicar el distanciamiento social", dijo el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien ordenó por segunda vez el cierre de restaurantes y negocios en más de 19 condados. 
<br>
<br>En la fotografía un restaurante lleno de clientes en Manhattan Beach, el 4 de julio.
<b>Nueva York.</b> Este es el cuarto estado con mayor número de hispanos, 
<a href="http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/mapa_hispano_2017sp.pdf#:~:text=Los%20hispanos%20son%20el%20grupo,9%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20general.&text=Los%20cinco%20estados%20con%20la,(2%2C2%20millones)."><u>después de California, Texas y Florida</u></a> y a mediados de abril llegó a tener más de 11,000 nuevos casos en un solo dia, pero en los últimos días se ha mantenido con 
<a href="https://covid19tracker.health.ny.gov/views/NYS-COVID19-Tracker/NYSDOHCOVID-19Tracker-Map?%3Aembed=yes&%3Atoolbar=no&%3Atabs=n"><u>alrededor de 500 casos nuevos diarios</u></a>. 
<br>
<br>EEUU todavía está "hasta las rodillas" en su primera ola de infecciones, dijo el lunes Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país.
<br>
<br>En la imagen, varias personas asisten a la ceremonia de naturalización en una oficina de inmigración en la ciudad de Nueva York, el 2 de julio.
1 / 12
Florida. El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).

En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo