La científica inmigrante cuyo trabajo originalmente rechazado abrió el camino para la vacuna contra el covid-19

Katalin Karikó vio rechazada sus primeras investigaciones, pero ella persistió y ahora está propuesta para un Premio Nobel junto con su colega, el doctor Drew Weissman. Su innovador invento es ahora la clave para las vacunas de Moderna y Pfizer, y podría abrir la puerta a nuevas curas médicas. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Dr Katalin Karico y Dr Drew Weissman, los inventores de la tecnologia del ARN mensajero utlizado en las vacunas anti-covid-19 de Pfizer y Moderna.
Dr Katalin Karico y Dr Drew Weissman, los inventores de la tecnologia del ARN mensajero utlizado en las vacunas anti-covid-19 de Pfizer y Moderna.
Imagen David Maris

Cuando la bioquímica Katalin Karikó llegó a los Estados Unidos en 1985 para tomar un puesto postdoctoral como una joven inmigrante de la entonces Hungría comunista, tuvo que vender su automóvil en el mercado negro para pagar el viaje.

PUBLICIDAD

Pionera en el campo de la mensajería genética, Karikó llegaría a desempeñar un papel clave en uno de los mayores logros de la ciencia moderna: las primeras vacunas modificadas genéticamente del mundo. Se cree que esta tecnología tiene implicaciones para prevenir la propagación de otras enfermedades, desde el cáncer y los accidentes cerebrovasculares hasta la malaria y la esclerosis múltiple.

Karikó es la última de una larga lista de científicos inmigrantes estadounidenses y ahora se habla de ella como posible ganadora del premio Nobel, junto con su colega estadounidense, el doctor Drew Weissman, con quien desarrolló la invención científica patentada en la Universidad de Pennsylvania.

"Esto es simplemente increíble", dijo Karikó a la agencia de noticias francesa, AFP, en una videollamada esta semana desde su casa en Filadelfia, y agregó que no estaba acostumbrada a ser centro de atención después de haber trabajado durante años en la oscuridad.

Karikó es una de varios científicos y emprendedores nacidos en el extranjero involucrados en el avance de la vacuna contra el covid, incluido el cofundador canadiense de la compañíaa Moderna, Patrick Rossi, y el director ejecutivo francés, Stéphane Bancel.


“Kate Kariko es una superestrella”, escribió en Twitter el doctor David Langer, presidente de neurocirugía del Hospital Lenox Hill en Nueva York. Langer trabajó con ella como estudiante de medicina en la década de 1990 y se convirtió en un gran admirador de su arduo trabajo y pensamiento creativo. Siguen siendo amigos y él la visitó la semana pasada para felicitarla por su contribución al desarrollo de la vacuna contra el covid.

PUBLICIDAD

“Era una mujer inmigrante que pasó por tantas dificultades y superó muchas. Lo vi y fui testigo de su suprema ética de trabajo y su enfoque, siempre haciendo lo correcto contra todo pronóstico ”, dijo a Univision Noticias.

“Esta es una historia de valentía y determinación. Estaba estudiando algo en lo que nadie creía. Sabía que tenía razón, pero no pudo conseguir una subvención para continuar la investigación", agregó.

El Dr. David Langer, presidente de neurocirugía del Hospital Lenox Hill en Nueva York, visita a su ex colega de investigación, Katelin Kariko, para felicitarla por su papel como co-inventor de la tecnología de mensajería de ARN utilizada para crear la vacuna covid-19.
El Dr. David Langer, presidente de neurocirugía del Hospital Lenox Hill en Nueva York, visita a su ex colega de investigación, Katelin Kariko, para felicitarla por su papel como co-inventor de la tecnología de mensajería de ARN utilizada para crear la vacuna covid-19.
Imagen Cortesía del Dr. David Langer


"Fue difícil porque la gente no creía que el ARN mensajero pudiera ser una terapia", dijo Karikó a CNN en una entrevista esta semana.

La hija del carnicero

Karikó creció en una pequeña ciudad a las afueras de Budapest, en una casa de una habitación sin agua corriente ni refrigerador. Probó por primera vez la biología examinando los cadáveres de cerdos con su padre, un carnicero húngaro.

El vicepresidente recibió la vacuna contra el coronavirus en un evento televisado, junto a la segunda dama, Karen Pence, y el médico general, Jerome Adams, para generar confianza entre el público en la seguridad y eficacia de la vacuna. Más información aquí.
Video Mike Pence se vacuna contra el coronavirus frente a las cámaras y asegura que "es efectiva y segura"


En 2005, mientras trabajaban en la Universidad de Pennsylvania, Karikó y Weissman descubrieron una forma de configurar una molécula humana clave, el ARN mensajero, que estimula la producción de las llamadas proteínas de "pico" que pueden combatir enfermedades.

Más tarde, su trabajo inspiró la fundación de Moderna, la empresa de biotecnología estadounidense que desarrolló una vacuna contra el coronavirus que fue aprobada el viernes por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para su uso de emergencia en pacientes mayores de 18 años en Estados Unidos.

La sede de la firma estadounidense de biotecnología Moderna en Cambridge, Massachusetts. Moderna es uno de los creadores de una vacuna contra el nuevo coronavirus, mRNA-1273.
La sede de la firma estadounidense de biotecnología Moderna en Cambridge, Massachusetts. Moderna es uno de los creadores de una vacuna contra el nuevo coronavirus, mRNA-1273.
Imagen Joseph Prezioso/AFP via Getty Images


Pero Karikó tuvo que luchar contra todas las desventajas para lograr su éxito. Por años, su puesto en la universidad era inestable por la falta de interés en su investigación de ARNm. No tenía residencia permanente en el país y necesitaba un trabajo para renovar su visa, por lo que tomó un puesto con un salario más bajo. Aunque eso le permitió a su hija obtener un descuento para estudiar en la prestigiosa universidad.

PUBLICIDAD

Su hija, Susan Francia, obtendría luego una maestría en la Universidad de Pennsylvania y ganó dos medallas de oro con el equipo olímpico de remo de Estados Unidos en 2008 y 2012.

La bioquímica de origen húngaro Katalin Karikó, con su esposo e hija, Susan Francia, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La bioquímica de origen húngaro Katalin Karikó, con su esposo e hija, Susan Francia, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Imagen Katalin Kariko


Karikó fue despedida por la universidad, una decisión de la que ahora UPenn puede arrepentirse.

Y su descubrimiento de 'ARNm' sintético resultaría ser un elemento clave para el desarrollo de una vacuna covid-19, lo que permitiría acelerar drásticamente el tiempo que normalmente se necesita para desarrollar una vacuna, lo que anteriormene tomaba varios años.

"Una científica brillante"

A los 65 años, su carrera, antes desconocida, se ha transformado repentinamente en cuestión de semanas. Trabaja actualmente como especialista de ARN en BioNTech, una empresa de biotecnología alemana que desarrolló una vacuna contra el coronavirus en asociación con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer.

Tanto las vacunas de Pfizer/BioNtech como la de Moderna usan ARNm para enviar un mensaje codificado al cuerpo que desencadena una respuesta inmune basada en proteínas que ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir el covid-19.

Dr Drew Weissman en su laboratorio de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, donde se centra en el estudio del ARN y el sistema inmunológico.
Dr Drew Weissman en su laboratorio de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, donde se centra en el estudio del ARN y el sistema inmunológico.
Imagen Dr Drew Weissman


Weissman, un médico e inmunólogo de 61 años, trabajó anteriormente durante siete años en la década de los 90 con el ahora muy famoso Dr. Anthony Fauci en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, y es miembro destacado del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca.

En una entrevista, Weissman elogió a Karikó como "una científica brillante" que no fue tratada bien por la Universidad de Pensilvania. A pesar de que Karikó perdió su trabajo en la universidad, Weissman dijo que "nunca dejamos de trabajar juntos".

PUBLICIDAD

Weissman también es nieto de inmigrantes, por parte de su madre de Sicilia y de la familia de su padre de Polonia. Los creadores alemanes de BioNTech, Ugur Tureci y su esposa Ozlem Tureci, también son hijos de inmigrantes turcos.

El profesor Ugur Sahin, fundó BioNTech en 2008 con su esposa, la Dra. Özlem Türeci. La compañía ahora está valorada en 25 mil millones de dólares y tiene 1.500 empleados, con sede en Mainz, Alemania.
El profesor Ugur Sahin, fundó BioNTech en 2008 con su esposa, la Dra. Özlem Türeci. La compañía ahora está valorada en 25 mil millones de dólares y tiene 1.500 empleados, con sede en Mainz, Alemania.
Imagen BioNTech

¿Qué es ARN mensajero?

El ARN mensajero (ácido ribonucleico) se descubrió por primera vez en 1961 en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y se le ha llamado el "software de la vida". A diferencia de otras vacunas, que implican inyectar partes muertas del virus en el cuerpo, una vacuna que usa ARNm envía un conjunto de instrucciones genéticas a las células que generan proteínas para ayudar al sistema inmunológico a combatir el coronavirus.

El ARNm actúa como intermediario entre el ADN humano, la base de datos genética que dicta las funciones corporales y la producción de proteínas que componen los organismos vivos esenciales del cuerpo, como los músculos, el tejido cutáneo y la sangre.

“El ADN es como una biblioteca. Contiene libros con toda la información que necesitas para conducir la vida. Ellos hacen todo”, dijo el biólogo marino Joshua Rosenthal, quien trabaja en la edición de ARN en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts.

Pero para que esa información sea útil tiene que ser "transcrita", que es donde entra el ARN como un "mensajero" para crear proteínas que el cuerpo necesita para funcionar, explicó.

Si bien la mayoría de los científicos se centraron en la ingeniería genética del ADN, Kariko fue pionera en el campo de la exploración de cómo el ARN podría servir como un mejor método para combatir enfermedades o elimi nar las mutaciones genéticas que las causan.

Katalin Karikó, como estudiante de doctorado sintetizando químicamente ARN en 1980 mientras trabajaba en el laboratorio de ARN del Centro de Investigación Biológica de la Academia de Ciencias de Hungría.
Katalin Karikó, como estudiante de doctorado sintetizando químicamente ARN en 1980 mientras trabajaba en el laboratorio de ARN del Centro de Investigación Biológica de la Academia de Ciencias de Hungría.
Imagen Katalin Karikó


Los científicos habían estado inyectando ARN en animales de laboratorio desde 1990. Sin embargo, muchos abandonaron el concepto después de descubrir que el sistema inmunológico de los animales reconocía las moléculas inyectadas como extrañas, lo que provocaba una inflamación dañina e incluso la muerte.

PUBLICIDAD

La invención original de Karikó, la creación de ARN sintético, no fue efectiva en animales porque sus sistemas inmunológicos reconocieron las moléculas inyectadas como una invasión extranjera, lo que desencadenó una respuesta inmune agresiva, causando una inflamación potencialmente fatal.

Karikó se negó a darse por vencida incluso cuando se agotaron los fondos para la investigación.

Finalmente, después de asociarse con Weissman, la pareja logró un gran avance. Descubrieron cómo cambiar un componente en el ARN que engañaba al sistema de rechazo inmunológico del cuerpo.

“En realidad, hay 17 sensores o proteínas diferentes en nuestro cuerpo que pueden reconocer el ARN. Cambiamos el ARN para que no puedan verlo más, para que no reaccionen a él”, dijo Weissman.

Ganancias multimillonarias

“Esa es la tecnología que compraron estas empresas”, agregó, refiriéndose a las vacunas Moderna y Pfizer. BioNTech ha visto cómo su valor de mercado se disparó a 25,000 millones de dólares después de que Pfizer aprobara su vacuna hace dos semanas.

Pero Karikó y Weissman no esperan convertirse en millonarios pronto. La patente pertenece a la Universidad de Pennsylvania.

“Los académicos que inventan cosas nunca se vuelven multimillonarios, simplemente no es así como funciona”, dijo Weissman.

Ambos científicos son más felices en el laboratorio, lejos del centro de atención. También es personal para Weissman. El mejor amigo de su hermana en Boston fue una de las primeras víctimas del covid en marzo, a los 59 años.

PUBLICIDAD

Después de recibir la llamada sobre los resultados de la pruebas de la vacuna Pfizer-BioNTech, Karikó dijo que se contentó con celebrar con una bolsa de Goobers, cacahuetes cubiertos de chocolate.

Cambiando el mundo

Los expertos dicen que el trabajo de Karikó y Weissman podría abrir la puerta a un campo completamente nuevo de la medicina.

“Recién estamos comenzando a comprender el enorme potencial del ARN para afectar nuestras vidas”, dijo Rosenthal. "Hay un millón de aplicaciones que puede imaginar si puede controlar estos sistemas".

Weissman ya está trabajando en otras cuatro vacunas de ARN para otras enfermedades que espera entrar en ensayos clínicos el próximo año. Las soluciones podrían incluir herpes, VIH-SIDA y una vacuna universal contra la influenza. “Si funcionan, todas serán revolucionarias. Son vacunas del tipo de las que pueden cambiar el mundo”, aseguró.

También está trabajando en ARN como tratamiento para algunos tipos de dolor.

“El ARN puede hacer muchas cosas," dijo Weissman. "No reinventamos la aspirina, inventamos una plataforma que podría usarse para muchas enfermedades diferentes y muchas terapias diferentes ”.

<b>Decenas de miles de voluntarios para la vacuna</b>. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a> es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/covid-19-luego-de-ratificar-que-su-vacuna-es-95-efectiva-pfizer-buscara-aprobacion-de-emergencia-de-la-fda-video"><u>En video: </u></a>La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
<b>Un gesto de humanidad en medio de la violencia</b>. Las protestas raciales sacudieron este año decenas de ciudades en Estados Unidos y el mundo. A mediados de junio, en Londres, una manifestación se convirtió en un infierno cuando grupos antirracistas se encontraron con manifestantes de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de los ataques pero Patrick Hutchinson, un hombre negro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"><u>lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<br>
<b>Un sorpresivo aporte al medio ambiente</b>. El año del covid-19 ha disminuido la contaminación del aire y del sonido, dando así un necesario respiro para la naturaleza. En la fotografía, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-avanza-en-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>un grupo de cabras deambulan por en pueblo de Gales</u></a>, Reino Unido, vacío por el confinamiento.
<b>Honores a <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/noticias/politica/la-vida-en-fotos-de-ruth-bader-ginsburg-la-magistrada-de-la-corte-suprema-que-fue-icono-de-la-cultura-pop-estadounidense-fotos">Ruth Bader Ginsburg</a></b>. La magistrada falleció a mediados de septiembre a los 87 años y de costa a costa miles recordaron sus aportes a la sociedad estadounidense. Muchos encontraron en el famoso cuello de encaje de Ginsburg un símbolo de su lucha por las minorías en la Corte Suprema. Esta fotografía muestra la escultura ‘niña sin miedo’ de Nueva York 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/la-nina-sin-miedo-viste-cuello-de-encaje-en-honor-a-ruth-bader-ginsburg-fotos"><u>con ese cuello blanco </u></a>cuando se celebraban los funerales de Estado para Ginsburg en Washington DC.
<b>El reencuentro entre vecinos</b>. Algunas ciudades tuvieron períodos de confinamiento largos y los balcones y ventanas se transformaron en el centro social. Conciertos, conversaciones, fiestas y manifestaciones se realizaron sin salir de casa. En la fotografía un cuarteto toca en un balcón y los vecinos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotos-en-la-era-del-coronavirus-y-la-cuarentena-los-balcones-son-el-centro-de-la-vida-social-fotos"><u>disfrutan y bailan la presentación</u></a>. Barcelona, España, 5 de abril.
<b>El mundo reconoce a los maestros</b>. Miles de docentes en todo el mundo hicieron lo posible por continuar trabajando para los niños. Por su desempeño en las clases virtuales y en las arriesgadas reaperturas de algunas escuelas, los maestros han sido honrados y considerados como algunos de los trabajadores más importantes de esta complicada etapa. En la fotografía, una clase virtual de una maestra en Arlington, Virginia, a principios de abril.
<b>Fábricas que cambiaron de ramo temporalmente.</b> Tal como pasa en las guerras, miles de compañías en todo el mundo modificaron sus líneas de producción. Automotrices fabrican respiradores, destiladoras de licor crean desinfectantes de manos y fábricas de ropa ahora hacen mascarillas. En la fotografía, un trabajador de General Motors trabajando en un respirador en Kokomo, Indiana, a principios de abril.
<b>La humanidad con distancia disfrutando los espacios abiertos</b>. Con las medidas para evitar la propagación del virus regresaron los autocines y los parques abrieron con puntos para mantener a la gente distanciada. La creatividad ayudó a que restaurantes, mítines políticos, conciertos, graduaciones y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/bodas-conciertos-y-confesiones-todo-desde-tu-auto-fotos-fotos"><u>bodas se realicen desde los autos y en espacios exteriores</u></a>. En la foto la proyección de una película en Hudson Yards, Nueva York, a mediados de octubre. 
<br>
<b>Los principales héroes</b>. Muchos han aportado durante una profunda crisis sanitaria y económica, pero los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras y personal de limpieza en hospitales) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-soldados-caidos-de-la-pandemia-los-miles-de-trabajadores-de-salud-que-han-muerto-por-el-coronavirus-fotos"><u>han arriesgado su vida</u></a>. En todo el mundo han sido aplaudidos y honrados. En la fotografía, el personal de un hospital de Dallas, Texas, saluda a los aviones de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-aviones-en-formacion-para-honrar-a-los-que-luchan-contra-el-covid-19-en-la-primera-linea-de-batalla-fotos"><u>Navy Blue Angels</u></a>, que recorrieron el país para honrar a estos trabajadores a mediados de mayo.
<b>El hogar, el centro del mundo</b>. Millones encontraron la forma de continuar con sus vidas sin salir de casa, desde utilizar videollamadas para trabajar, estudiar o festejar. La creatividad hizo que muchos adaptaran el confinamiento a sus necesidades. En la fotografía, la canoista australiana Jess Fox entrenando en la piscina de su casa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-una-piscina-de-plastico-en-el-garaje-o-la-calle-asi-se-mantienen-en-forma-los-atletas-en-la-pandemia-fotos-fotos"><u>para mantener su nivel olímpico</u></a>.18 de abril. 
<br>
<b>La primera mujer vicepresidenta</b>. El inusual ciclo político estadounidense en 2020 dejó un un nuevo hito histórico, que es celebrado por millones en Estados Unidos y el mundo: la victoria en la fórmula Joe Biden y Kamala Harris. La nueva vicepresidenta será, además, la primera mujer negra y de ascendencia asiática en lograr ese cargo. En la foto, la noche que reconocieron la victoria, en Delaware, el 7 de noviembre. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>Siga aquí nuestra cobertura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos</u></a></i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>.</u></a>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/veo-a-una-vicepresidenta-que-luce-como-yo-el-poema-de-estas-ninas-negras-a-kamala-harris-video"><u>En video</u></a>: "Veo a una vicepresidenta que luce como yo": el poema de estas niñas negras a Kamala Harris. Una escuela primaria en Brooklyn, Nueva York, dio sus felicitaciones a la nueva vicepresidenta electa de una forma muy especial. Recitaron el poema “Niña negra, niña negra” del poeta Leslé Honoré.
1 / 12
Decenas de miles de voluntarios para la vacuna. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del covid-19 es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. En video: La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
"Cuando una persona se pone la primera dosis, el cuerpo tarda cerca de 10 días para tener inmunidad parcial", precisó el Dr. Juan Rivera, corresponsal médico de Univision, quien recibió la vacuna de Pfizer. El especialista explicó que después de la segunda dosis, la mayoría obtiene una inmunidad aproximada del 90% o más. Enfatizó en que aún con las dos inyecciones es posible que alguien porte el virus asintomáticamente y lo transmita a otros. Más información aquí.
Video ¿La vacuna contra el covid-19 genera inmunidad total? El Dr. Juan ya se vacunó y explica la eficacia de la inyección
En alianza con
civicScienceLogo