Científicos identifican cepa predominante del virus que creen es más contagiosa que la inicial: ¿Hay razones para alarmarse?

Una mutación significativa o acelerada podría complicar el desarrollo de una vacuna, pero ya varios expertos han advertido que es demasiado prematuro sacar conclusiones a partir de ese reporte preliminar.

Por:
Univision
"Todavía no sabemos si esto va a ser una variación para las vacunas que estamos creando", dijo el médico Ilán Shapiro. Los expertos advierten que los datos del estudio preliminar deben tomarse con reserva. Por ahora, ya hay una vacuna en fase de prueba con personas en Alemania y Estados Unidos.
Video Científicos identifican una nueva cepa del coronavirus que es más contagiosa que la inicial, según estudio preliminar

En estos días ha estado circulando la noticia de un nuevo reporte que indica que el virus SARS-CoV-2 mutó desde muy temprano en una nueva cepa predominante globalmente, que parece ser mucho más contagiosa que la original y cuya existencia abriría la posibilidad de reinfección. Una idea nada reconfortante.

Pero ya varios expertos han aclarado que no hay razones todavía para alarmarse. “Este tipo de reportajes del coronavirus me hace hervir la sangre. No hay evidencia de que la cepa dominante lo sea por ser ‘más contagiosa’”, explica la viróloga de la Universidad de Columbia, Angela Rasmussen, en un hilo de Twitter a propósito de un artículo de Los Angeles Times, que fue el primero en hablar sobre ese reporte, que ha causado revuelo en las redes sociales.


El reporte en cuestión, publicado el jueves en BioRxiv por científicos del Laboratorio Nacional Los Álamos, identifica una mutación denominada D614G que afecta los famosos picos ( spikes) del coronavirus que le permiten adherirse a las células humanas.

PUBLICIDAD

Mediante un análisis computacional de más de 6 millones de secuencias genéticas del coronavirus recolectadas por la Iniciativa Global para Compartir Data de la Influenza, identifican 14 mutaciones en total entre las cuales está esa cepa predominante que comenzó a circular por Europa a principios de febrero y desde allí pasó a EEUU e infectó a mucho más gente que las primeras versiones que aparecieron en Wuhan, hasta convertirse en la cepa más predominante a nivel global.

“La historia preocupa porque vemos una mutación del virus emergiendo rápidamente y convirtiéndose en la predominante de esta pandemia desde el mes de marzo”, escribió en su página de Facebook la líder el equipo de investigadores, Better Korber, biologista computacional del Laboratorio Nacional de Los Álamos, según reportes de Los Ángeles Times.

Ella y sus colegas decidieron hacer públicos los hallazgos antes de que el reporte fuera peer reviewed, porque vieron la “necesidad urgente de dar una advertencia temprana”, acerca de esta mutación, de modo que los desarrolladores de vacunas pudieran tomarlo en cuenta.

Si el virus muta significativamente o a un paso acelerado, podría dificultarse el diseño de la anhelada vacuna, y también podría haber mayores posibilidades de reinfección (ser inmune a una cepa, pero quizá no a otra).

Pero algunos expertos como Rasmussen instan a evaluar esos hallazgos con cautela.

“Es prematuro lanzar una advertencia”


En primer lugar, destaca que se trata de un pre-print, que todavía no ha sido sometido a un escrutinio científico que permita validar sus hallazgos. “No hay bases para ese ¡Dios mío el virus ha mutado para ser más trasmisible y todos vamos a morir!”, insiste Rasmussen en Twitter y recalca que hasta que haya pruebas experimentales es imposible determinar si esa mutación de la que se habla tiene importancia funcional. Es decir: si hace al virus más letal o contagioso.

PUBLICIDAD

“Es importante saber que esta mutación parece estar bajo buena selección evolucionaria, pero debemos estudiar y ver si es importante en términos de capacidad viral o infectividad. Es muy prematuro estar lanzando una advertencia tan temprano”, dice.

Bill Hanage, profesor de epidemiología la Escuela de Salud Pública de Harvard, considera que el hecho de que sea la cepa predominante bien podría deberse más que a un atributo per se de la mutación, simplemente a factores ambientales. “Esta variante podría haber tenido suerte e introducirse en lugares fuera de Wuhan con diferentes abordajes de distanciamiento social. No se trata del virus. Es el ambiente y las oportunidades de trasmisión”, argumenta en su cuenta de Twitter.

Para él, es natural que los virus muten y eso por si solo no tiene mucho significado. “Viene con el territorio, como el hecho de que llueva en primavera”, advierte.

Más estudios, más mutaciones


Para principios de abril había registro de que el nuevo coronavirus había mutado en promedio dos veces por mes, aunque todas esas “versiones” (no cepas como tal) eran muy similares entre sí. Esa velocidad de mutación se considera baja y facilitaría el desarrollo de una vacuna.

La información sobre el nuevo coronavirus cambia cada día a medida que hay nuevos descubrimientos.

Esta semana un equipo de investigadores del Instituto de Biodiseño de la Universidad de Arizona descubrió otra nueva mutación que traería una mejor noticia: un genoma atenuado indicador de que el virus podría estarse debilitando, algo que se vio con la última fase de la epidemia del SARS. Pero igualmente es demasiado temprano hacerse ilusiones.

<b>Puesto 20: Carolina del Sur. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.6% del total. Solicitudes de desempleo: 14% de la fuerza laboral (347,137 empleados). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 10.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</a></b>
<br>
<b>Puesto 19: Washington. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15% del total. Solicitudes de desempleo: 18.5% (717,570). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 17.9. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.0. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. Las solicitudes de ayuda por desempleo fueron tomada de la base de datos de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas del Trabajo</u></a>, desde mediados de marzo.
<br>
<b>Puesto 18: California. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.9% del total. Solicitudes de desempleo: 17.3% (3.4 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 11.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.4. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.6%. El dato de fallecidos corresponde a los números oficiales hasta el 27 de abril.
<b>Puesto 17: Wyoming. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 25.5% del total. Solicitudes de desempleo: 8.9% (25,707). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 6.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%. La proyección del desempleo fue tomada de un informe del Instituto de Políticas Económicas, una organización no partidista.
<br>
<b>Puesto 16: Ohio. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17% del total. Solicitudes de desempleo: 16.7% (964,906). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 13.7. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.6. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.4%. La población de cada estado en el estudio se basó en las estimaciones Oficina de Censos de los Estados Unidos.
<br>
<b>Puesto 15: Montana. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.4% del total. Solicitudes de desempleo: 15.6% (82,140). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.2. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1.Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cierres-y-despidos-estas-son-las-industrias-mas-impactadas-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí cuales son las industrias más impactadas por la pandemia</u></a>
<b>Puesto 14: Mississippi. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.1% del total. Solicitudes de desempleo: 13% (164,977). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 20.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.8. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.5%. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/las-21-ciudades-de-eeuu-donde-mas-se-incremento-el-desempleo-por-la-pandemia-fotos-fotos"><u>Vea aquí cuales son las 21 ciudades de EEUU donde más se incrementó el desempleo por la pandemia</u></a>
<br>
<b>Puesto 13: Massachusetts. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15% del total. Solicitudes de desempleo: 17.2% (653,680). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 79.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 4.2.Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.1%.
<b>Puesto 12: Delaware. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17% del total. Solicitudes de desempleo: 14.8% (71,316). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 43. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.8%.
<b>Puesto 11: Georgia. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.7% del total. Solicitudes de desempleo: 21.5% (1.1 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 22.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.9. Tasa de desempleo proyectada para julio: 14.9%.
<b>Puesto 10: Michigan. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 16.4% del total. Solicitudes de desempleo: 23.9% (1.2 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 37.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 3.3.Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.2%.
<b>Puesto 9: Nueva York. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15.1% del total. Solicitudes de desempleo: 14.6% (1.4 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 147.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 8.7 (en estos dos últimos renglones, el más alto del país). Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.4%.
<b>Puesto 8: Alaska. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 21.8% del total. Solicitudes de desempleo: 17.7% (61,245). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.8%.
<b>Puesto 7: Pennsylvania. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 16.7% del total. Solicitudes de desempleo: 23.2% (1.5 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 38.2. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.2. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.6%.
<b>Puesto 6: Kentucky. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.4% del total. Solicitudes de desempleo: 24.3% (499,572). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 9.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.5. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%.
<b>Puesto 5: Nueva Jersey. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.4% del total. Solicitudes de desempleo: 18.3% (817,601). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 124.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 6.8. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.6%.
<b>Puesto 4: Rhode Island. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.1% del total. Solicitudes de desempleo: 23.9% (131,977). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 72.9. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 2.2. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.4%.
<br>
<b>Puesto 3: Louisiana. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.5% del total. Solicitudes de desempleo: 21.3% (442,151). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 58.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 3.6.Tasa de desempleo proyectada para julio: 18.0%.
<br>
<b>Puesto 2: Hawaii. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 27.1% del total. Solicitudes de desempleo: 25.8% (171,708). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.3. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.8%.
<b>Puesto 1: Nevada. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 33.5% del total (el mayor en la lista). Solicitudes de desempleo: 22.4% (343,075). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 15.3. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.7. Tasa de desempleo proyectada para julio: 19.7%
1 / 20
Puesto 20: Carolina del Sur. Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.6% del total. Solicitudes de desempleo: 14% de la fuerza laboral (347,137 empleados). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 10.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo