Con la crisis del coronavirus el Censo 2020 es más relevante que nunca: te explicamos por qué

11 millones de hogares ya respondieron al llamado cívico de hacerse contar, mientras que las labores de conteo se suspenden dos semanas por la pandemia del covid-19

Por:
Jorge Macías .
Protesta frente a la Corte Suprema este martes a favor de no incluir la polémica pregunta en el Censo 2020.
Protesta frente a la Corte Suprema este martes a favor de no incluir la polémica pregunta en el Censo 2020.
Imagen Win McNamee/Getty Images

A menos de una semana que se diera el banderazo de salida para el conteo del Censo-2020, más de 11 millones de hogares en EEUU ya han respondido al cuestionario, lo cual alienta a las autoridades, aunque habrá una pausa de 15 días en el sistema operativo (hasta el 1 de abril) para ayudar a frenar la propagación del covid-19.

PUBLICIDAD

Después de años de preparación, la Oficina del Censo de EEUU envió la primera ronda de invitaciones para que las familias respondan los cuestionarios y esperaba que el recuento concluyera a fines de julio, dejando algunos meses para procesar los resultados antes de la fecha límite.


Sin embargo, a partir del jueves, las operaciones de campo del Censo-2020 fueron suspendidas por dos semanas, según dieron a conocer las autoridades, en un comunicado.

Steven Dillingham, director de la Oficina del Censo de EEUU informó que se adoptó ese paso para a proteger la salud y seguridad del público estadounidense, los empleados y aquellos que están pasando por el proceso de contratación para puestos temporales como enumeradores.

El funcionario dio a conocer que, a fines de mayo, casi medio millón de encuestadores de todo el país comenzarán a visitar hogares que aún no han respondido al Censo-2020 para ayudar a completar el conteo.

“A medida que continuamos monitoreando la evolución del brote del covid-19, ajustaremos las operaciones de encuesta y conteo de censos según sea necesario para seguir la guía de las autoridades de salud federales, estatales y locales”, dijo en el comunicado.

Tamika Turner, portavoz de The Leadership Education Fund dijo a Univision Noticias que el público debe saber que puede participar en el censo mientras se distancia socialmente.

“El Censo-2020 está diseñado para que las personas respondan por su cuenta en línea, por teléfono o llenando un formulario en papel desde la comodidad de su hogar. Si envía respuestas precisas, es muy poco probable que la Oficina del Censo envíe un encuestador a su puerta. Así que estamos alentando a todos a que respondan por sí mismos”.

Un día como hoy, pero en 2020, dará inicio el conteo nacional de población, mejor conocido como el censo. Este se hace cada 10 años en todos los hogares, tanto de ciudadanos como de inmigrantes. Esta tarde a las cinco, por Univisión Arizona, Daniela Zavala nos explicará por qué llenar el censo ayudará a tu comunidad. Para más información visita: univision.com/censo2020
Video ¿Por qué participar en el Censo 2020?


Para quienes no respondan a tiempo, Turner subrayó que habrá un “seguimiento sin respuesta”, que se presenta cuando los encuestadores comienzan a ir a hogares que no han respondido por sí mismos.

PUBLICIDAD

“Este proceso se tiene contemplado hasta hasta mayo, y la Oficina del Censo está monitoreando de cerca el Covid-19 y siguiendo la directiva de los funcionarios de salud pública”, dijo. “Nosotros estaremos informando de cualquier cambio” y destacó que la información del censo es crítica para la planificación y respuesta ante emergencias en cualquier ciudad o estado de EEUU.

“En el caso del covid-19, los datos pueden ayudar a identificar dónde viven las personas vulnerables debido a la edad avanzada, para que los funcionarios puedan implementar esfuerzos de prevención clave”, dijo.

“Muchos de los recursos en los que confía la gente en todo el país a raíz del covid-19, debido a la enfermedad, pérdida de trabajo o necesidad continua están basados en datos del censo, e incluyen atención médica, asistencia laboral, asistencia alimentaria, servicios de discapacidad y servicios para personas mayores”.

California reservó $187 millones para el recuento del censo

Como respuesta a los tiempos del covid-19 en California y el Censo-2020, Diana Crofts-Pelayo, portavoz de California Complete Count - Census 2020 dijo a Univision Noticias que el estado está trabajando de manera distinta para garantizar que los esfuerzos de alcance a personas continúen de manera que proteja la salud y la seguridad de todos.

“Eso incluye bancos de llamadas virtuales, seminarios web y eventos en los que puedan continuar brindando a las comunidades de difícil acceso de California la información y el apoyo que necesitan para participar en el censo con confianza”, añadió Crofts-Pelayo. “Lo más importante, seguimos destacando que la encuesta del censo se puede completar en línea y por teléfono”.

PUBLICIDAD

California reservó $187 millones para el recuento del censo, más de seis veces lo que el estado gastó en el Censo-2000 y Censo-2010 combinados. Un conteo insuficiente le costará al estado $ 1,000 anuales en fondos federales por cada persona que el censo no cuente.

Número de personasTodas las personas que viven en Estados Unidos, con o sin papeles, deberán responder el cuestionario del Censo, que tendrá solo diez preguntas. La primera es ¿Cuántas personas vivían o se quedaban en esta casa, apartamento o casa móvil el 1 de abril de 2010?La respuesta debe ser el número de personas que viven en esa vivienda, sin importar el estado migratorio.
Quienes no fueron incluidosLa segunda pregunta es ¿Había personas adicionales quedándose aquí el 1 de abril de 2010 que usted no incluyó en la pregunta 1? Las posibles respuestas son:Niños, tales como bebés recién nacidos o hijos de crianza. Parientes, tales como hijos adultos, primos o parientes políticos. Personas que no son parientes, tales como compañeros de cuarto o niñeras que viven en el hogar. Personas que se quedan aquí temporalmente. No hay personas adicionales
Tipo de viviendaEn la tercera pregunta, debes aclarar el tipo de vivienda: ¿Es esta casa, apartamento o casa móvil?Las posibles respuestas son: ¿Propiedad suya o de alguien en este hogar con una hipoteca o préstamo? (incluya los prestamos sobre el valor liquido de la casa). ¿Propiedad suya o de alguien en este hogar libre y sin deuda (sin una hipoteca o préstamo)? ¿Alquilado(a)? ¿Ocupado(a) sin pago de alquiler?
Nombres¿Cuál es el nombre de la Persona 1? es la quinta pregunta. Y para responder debes hacerlo con tu apellido, seguido de tu nombre e inicial de tu segundo nombre, si es que lo tienes.Debes responder de la misma manera para cada una  de las personas que viven en la misma vivienda.
¿Hombre o mujer?La sexta pregunta se refiere al género de quien responde el cuestionario: ¿Cuál es el sexo de la Persona 1? Y para responder, debes hacerlo marcando el casillero correspondiente a hombre o mujer, de acuerdo al sexo de la persona.Debes recordar que toda la información es estrictamente confidencial ya que no será compartida con ninguna agencia de gobierno, incluida Inmigración.
Fecha de nacimientoLa séptima pregunta es: ¿Cuál es la edad de la Persona 1 y cuál es su fecha de nacimiento? La edad debe ser la que tienes al 1ero de abril de 2010.Y para tu fecha de nacimiento, debes completar los casilleros; el primero para el mes, el segundo para el día y el tercero, para el año.
HispanoLa octava pregunta se refiere a los hispanos: ¿Es la Persona 1 de origen hispano, latino o español?Estas son las posibles respuestas: No, no es de origen hispano, latino o español. Si, mexicano, mexicano americano, chicano. Si, puertorriqueño. Si, cubano. Si, otro origen hispano, latino o español (Escriba el origen en la casilla correspondiente, por ejemplo, argentino, colombiano, etc.).
RazaLa novena pregunta es quizás la más complicada ya que las personas deben especificar la raza a la que pertenecen: ¿Cuál es la raza de la Persona 1? (Marque una o más casillas)La respuesta debe ser marcada en el casillero correspondiente; blanca, negra, india, china o samoana, entre otras.Para quienes corresponda, deben escribir el nombre de la raza en caso que no esté incluida entre las posibles respuestas.
La últimaFinalmente, la última pregunta es: ¿Vive o se queda a veces la Persona 1 en algún otro lugar? Para quienes responden afirmativamente, deben marcar el casillero correspondiente.Las personas que viven con usted al 1ero de abril de 2010 deben contestar siete preguntas adicionales: Nombre. Parentesco con la Persona Número 1.Sexo. Edad. Raza. Etnicidad. Si vive en otro lugar
1 / 9
Número de personasTodas las personas que viven en Estados Unidos, con o sin papeles, deberán responder el cuestionario del Censo, que tendrá solo diez preguntas. La primera es ¿Cuántas personas vivían o se quedaban en esta casa, apartamento o casa móvil el 1 de abril de 2010?La respuesta debe ser el número de personas que viven en esa vivienda, sin importar el estado migratorio.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo