¿Diste negativo en la prueba para el coronavirus? No te confíes

Puede tranquilizar, pero los resultados no deben malinterpretarse. La posibilidad de falsos negativos o de hacérsela demasiado temprano existe.

Por:
Univision
Las pruebas diagnósticas para el nuevo coronavirus (que indican si la persona está infectada en ese momento) pueden arrojar falsos negativos en algunos casos y, si se hacen demasiado temprano, puede que la infección esté en niveles aun no detectables.
Las pruebas diagnósticas para el nuevo coronavirus (que indican si la persona está infectada en ese momento) pueden arrojar falsos negativos en algunos casos y, si se hacen demasiado temprano, puede que la infección esté en niveles aun no detectables.
Imagen WILLIAM WEST/AFP via Getty Images

Si estuviste expuesto a alguien contagiado con el nuevo coronavirus o tienes síntomas que podrían ser indicadores de la infección, recibir un resultado negativo en la prueba para el covid-19 puede ser un gran alivio. Pero, ¿estás completamente fuera de peligro? ¿Puedes confiarte?

PUBLICIDAD

Desafortunadamente no. Si bien ciertamente es una buena señal, es importante tener en cuenta que las pruebas diagnósticas para el nuevo coronavirus (que indican si la persona está infectada en ese momento y se conocen por el nombre de ‘pruebas virales’) pueden arrojar falsos negativos en algunos casos y, si se hacen demasiado temprano, tampoco son demasiado confiables.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) advierte que un resultado negativo no descarta la infección. “Resultados negativos deben ser considerados en el contacto de la exposición reciente de un individuo, su historia, presencia de signos o síntomas clínicos consistentes con el covid-19”.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades lo explican con otras palabras. “Un resultado negativo quiere decir que el virus que causa el covid-19 no fue encontrado en tu muestra”.

Es decir: no necesariamente quiere decir estés libre de infección. Podría haber errores en la recolección de la muestra, o quizá te la hiciste demasiado pronto, antes de que pudiera ser detectada o simplemente por el margen de error inherente al test.

Negativo entre comillas

La agencia sanitaria indica que si la muestra fue recolectada cuando la persona tiene síntomas, un resultado negativo usualmente significa “que el covid-19 no es la causa de enfermedad”. Pero a la vez también aclaran que también “es posible que el test proporcione un resultado negativo incorrecto (falso negativo)” en algunos pacientes.

PUBLICIDAD

En pocas palabras: la clave para interpretar un resultado negativo es ir más allá del resultado negativo y tomar en cuenta otros indicadores como si hubo exposición, cuánto tiempo ha transcurrido desde ella, si hay o no síntomas. Se cree que los síntomas pueden presentarse entre tres y catorce días después de haber sido expuesto al virus (aunque lo más común es 4 o 5 días). Y es bien sabido que muchas personas nunca llegan a tener síntomas (y no se descarta que sean contagiosas).

Entonces, si vas a ver a otras personas, sobre todo si son más vulnerables a sufrir una enfermedad severa (por ser mayores o tener condiciones crónicas de salud), no asumas que el resultado negativo te da luz verde para hacerlo sin riesgo de exponerlas a un potencial contagio. El uso de máscara y el distanciamiento social siguen siendo medidas necesarias en todo momento.

El mejor momento para hacerse la prueba

Si bien ante el temor de poder estar contagiado el impulso es correr a hacerse una prueba ante el más pequeño síntoma, quizá lo más prudente es esperar un poco (en cuarentena, claro está).

“Si tienes a alguien que ha sido expuesto y empiezan a desarrollar síntomas, probablemente tiene sentido esperar un par de días antes de hacer la prueba”, explica a NBC Lauren Kucirka, residente de Johns Hopkins Medicine y autora de un estudio publicado en Anales de Medicina Interna, que concluyó que el momento en que se haga la prueba viral del covid-19 es importante para obtener un resultado preciso.
Su investigación encontró que tres días después de iniciados los síntomas es la ventana de tiempo ideal para que haya más probabilidades de que los resultados del test sean correctos.

PUBLICIDAD

Los positivos (casi) siempre son positivos

Si bien cuando se recibe un resultado negativo en la prueba diagnóstica del coronavirus de alguna manera u otra siempre puede haber un margen de error (aunque a veces mínimo), un resultado positivo para la prueba viral del coronavirus casi siempre es irrefutable.

¿Hay pruebas más precisas que otras?

En estos momentos en EEUU hay muchos tipos de pruebas virales para detectar una infección activa de coronavirus (que son distintas a las pruebas de anticuerpos que buscan determinar si la persona estuvo infectada en el pasado).

Hasta hace poco, la mayoría de las pruebas requerían que un médico insertara un hisopo por la nariz o garganta. Pero ahora también están disponibles pruebas que toman la muestra a partir de la saliva. Ambas detectan material genético del virus y tienen un margen de falsos negativos. Con algunos tests, la FDA a veces recomienda hacerse una segunda prueba para corroborar los resultados negativos.

El tiempo de entrega de resultados también varía entre minutos versus algunos días. Según, GoodRX, algunos ejemplos de pruebas aprobadas por la FDA son la de Abbott, que brinda resultados en cinco minutos (aunque hay reportes que ponen en duda su precisión, lo que motivó a la FDA a publicar una advertencia), Mesa Biotech (30 minutos) y algunas caseras (que requieren autorización previa) como la Pixel (1-2 días desde que reciben la muestra), Hims (3-5 días) entre muchas otras. Lo mejor es preguntar al proveedor sobre la interpretación de los resultados y los siguientes pasos a seguir.

<b>Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. </b>Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-congela-el-aporte-de-estados-unidos-a-la-oms-mientras-la-pandemia-se-acerca-a-los-dos-millones-de-contagios-en-el-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Depender de un respirador.</b> Cuando una paciente de covid-19 se agrava es posible que deba conectarse a un respirador artificial en un unidad de cuidados intensivos. En las zonas más afectadas de EEUU las autoridades han advertido que no hay suficientes de estas máquinas para atender la demanda creciente de pacientes. En la fotografía un enfermo de coronavirus conectado a un respirador en Lisboa, Portugal, 6 de abril.
<b>Morgues abarrotadas.</b> Personal de un hospital de Brooklyn cuando llevaban cadáveres a un camión frigorífico, luego de que la morgue del centro se salud se viera sobrepasada por la cantidad de cuerpos. El sistema de salud de la ciudad de Nueva York se ha visto sobrepasado por la cantidad de casos de covid-19. 31 de marzo.
<b>Hospitales de campaña.</b> Igual que en algunos de los países más afectados por la pandemia, en varios estados de EEUU han sido instalados centros de salud temporales para atender a los infectados con el nuevo coronavirus, especialmente en Nueva York. En la fotografía los médicos del hospital Mount Sinai al comenzar su turno en un hospital de campaña instalado en Central Park, Nueva York.
<b>Sepulturas temporales.</b> La ciudad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a> contrató trabajadores para enterrar en una fosa común a varios de los muertos por covid-19 en la Isla de Hart. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/abren-fosas-comunes-en-una-isla-de-nueva-york-tras-el-aumento-de-victimas-del-coronavirus">se trata de entierros temporales</a>. 9 de abril.
<b>Traslados dramáticos de enfermos graves.</b> Janet Gazo, una mujer de 89 años de Stamford, Connecticut, al momento de ser llevada en ambulancia al hospital al presentar síntomas severos de covid-19. Más tarde los médicos confirmaron que la mujer estaba infectada con el coronavirus. El día que Gazo fue hospitalizada ya habían en Stamford más de 1,000 casos confirmados, la ciudad más afectada de Connecticut. 3 de abril.
<b>El peligro de los portadores asintomáticos.</b> Jóvenes turistas de Nueva York e Indiana celebrando en una playa de Pompano Beach, Florida, el 17 de marzo, una semana después de que la OMS declarara la enfermedad una pandemia. Un grupo de empresas tecnológicas 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/jovenes-de-fiesta-en-playas-de-florida-podrian-haber-propagado-el-coronavirus-en-eeuu">siguieron el rastro de los celulares de los universitarios que visitaron Florida en marzo por el ‘spring break’</a>, y determinaron que algunos pudieron haber propagado la enfermedad a 40 estados del país sin darse cuenta.
<b>Trabajadores de la salud expuestos.</b> Decenas de médicos y enfermeros que han atendido a pacientes con covid-19 en todo el mundo se han enfermado y algunos desarrollaron síntomas graves y fallecieron. En la fotografía los compañeros de Esteban, un enfermero que murió en Leganés, España, durante una pequeña ceremonia en el hospital. 10 de abril.
<b>Pacientes jóvenes complicados.</b> Aunque los más expuestos a enfermar severamente de covid-19 son las personas mayores o con enfermedades preexistentes, las autoridades han reportado que algunas personas jóvenes y saludables se han complicado y fallecido. En la fotografía un joven enfermo en una unidad de cuidados intensivos de Cremona, Italia. 29 de marzo.
<b>Ciudades sobrepasadas por la cantidad de muertos. </b>En Guayaquil, Ecuador, la cantidad de fallecidos por la pandemia superó la capacidad de las autoridades para levantar y procesar los cuerpos. Esta ha sido una de las zonas más castigadas por el coronavirus per cápita y durante algunos días los familiares tuvieron que dejar a sus seres queridos en las aceras. 6 de abril.
1 / 10
Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo