Distritos escolares de LA demandan a la marca Juul por perjudicar a sus estudiantes: “Que asuman su responsabilidad”

En un documento culpan al fabricante de cigarrillos electrónicos saborizados de obligarlos a desviar recursos para incentivar campañas de prevención y de interferir con el desempeño académico de los estudiantes. Se trata de solo una de muchas acciones legales que enfrenta la compañía en las cortes.

Por:
Univision
Un ex vicepresidente de la compañía de cigarrillos electrónicos denunció la venta de productos que debían ser retirados del mercado, y tampoco se le advirtió a los consumidores al respecto. Asegura que pidió incluir al menos una fecha de caducidad, pero en respuesta el entonces director ejecutivo dijo que la mitad de los clientes estarían borrachos.
Video Exdirectivo de Juul demanda al fabricante por vender un millón de vaporizadores contaminados

Distritos escolares de Los Ángeles se suman a la ola de demandas contra el fabricante de cigarrillos electrónicos Juul y exigen una compensación por los daños ocasionados a los estudiantes y a los planteles.

En una demanda introducida el martes, aseguran que tuvieron que desviar recursos de los salones hacia programas de ayuda a los estudiantes acerca de los peligros del vaping. Allí se enumeran 435 incidentes relacionados con el vapeo en 2018 y se establece que este año ha habido más de 1,000, eso, sin tomar en cuenta que muchos no son detectados.

PUBLICIDAD

“Estamos tomando medidas para que Juul asuma su responsabilidad por el papel que jugó en crear una epidemia que afecta la salud de los estudiantes, su aprendizaje y que nos ha quitado dinero de nuestra misión que es educarlos”, dijo el superintendente de Los Ángeles, Austin Beutner en un comunicado.

Entre los problemas que se citan en la demanda está el que el vapeo haya exacerbado los problemas de inasistencia y dificultado el uso de baños en los planteles.

Interactivo: Vapeo, vaping, 'juuling'... la nueva adicción que tus hijos creen cool

En julio, Juul Labs compareció ante el Congreso por primera vez donde se les culpó –entre otras cosas– de implementar “un programa sofisticado para llegar a las escuelas y llevar sus mensajes directamente a los niños adolescentes”.

La ley federal prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos a los menores de 18 años, pero se ha responsabilizado a Juul por emprender campañas engañosas de marketing para atraer a menores de edad.

30% de los estudiantes de secundaria han probado cigarrillos electrónicos y 10% los usan regularmente, según una encuesta del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles citada por un artículo del L.A. Times.

En los últimos seis meses, se han reportado 1,479 casos de una misteriosa enfermedad asociada al vaping , según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. 80% de los pacientes con síntomas eran menores de 35 años, 15% menores de 18.

Reportes aseguran que el gobierno de Trump prepara un plan para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos savorizados.

“Nuestros clientes están borrachos y vapeando, ¿quién se va a dar cuenta?”

En otra de las demandas que enfrenta Juul, un exejecutivo de la empresa la incrimina de enviar 1 millón de vaporizadores contaminados de cigarrillos electrónicos saborizados de menta al mercado, sin emitir un retiro o informar a los consumidores.

PUBLICIDAD

En el documento, introducido este martes en la corte, Siddharth Breja, ex vicepresidente de finanzas globales de Juul entre 2018 y 2019, alega que fue despedido por expresar su preocupación acerca de la seguridad del cargamento.

Según él, la respuesta del C.E.O fue que los consumidores estarían “borrachos y vapeando”, así que no detectarían la calidad defectuosa de los vaporizadores.

Ted Kwong, vocero de la empresa, desestimó las acusaciones asegurando que Breja había sido despedido por su desempeño.

“Los alegatos sobre problemas de seguridad de los productos de Juul no tienen fundamento y ya investigamos el asunto de manufactura y determinamos que el producto cumplía con las debidas especificaciones”, dijo a BuzzFeed, primer medio en reportar la noticia.

En medio de las críticas y demandas, la empresa cambió de C.E.O y anunció que darán de baja a 500 trabajadores en lo que queda de año.

Los líderes de San Francisco votaron una enmienda que convierte a la ciudad en la primera que esté libre de la venta y la manufactura de cigarrillos electrónicos, como parte de un esfuerzo para reducir el llamado 'vaping' entre los jóvenes del Área de la Bahía.
Aunque los Supervisores admitieron que las propuestas no le pondrán fin por completo al consumo de cigarrillos electrónicos en San Francisco, esperan que sea un comienzo para impulsar el movimiento que se opone a la venta de estos productos, muchas veces dirigidos hacia los menores de edad.
"Estamos pensando en las siguientes generaciones y tenemos en mente proteger su salud en general, así como enviar un mensaje al resto del estado y el país para que sigan nuestro ejemplo", señaló uno de los Supervisores.
La compañía Juul es la líder en San Francisco en la venta de cigarrillos electrónicos. La empresa asegura que su producto es más saludable que fumar el tabaco convencional y que está tomando medidas para disuadir a los jóvenes de adquirir sus cigarrillos, como eliminar sus cuentas de Instagram y Facebook.
Floyd Trammell es pastor en la Iglesia Bautista First Friendship y acudió a la Junta de Supervisores para manifestar su oposición a las enmiendas. Expertos aseguran que los 'e-cigarettes' son menos dañinos porque no producen todas las sustancias cancerígenas que se encuentran en el humo del tabaco.
Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), desde 2014 los cigarrillos electrónicos son el producto de tabaco más usado por los jóvenes en Estados Unidos. El año pasado, 1 de cada 5 estudiantes de preparatoria reportó haber hecho 'vaping' en el último mes.
El voto de la Junta de Supervisores allana el camino para un iniciativa de ley referente a los 'e-cigarettes' que aparecerá en la boleta electoral de noviembre. La compañía Juul ha destinado medio millón de dólares a una organización que participa en la campaña para regular su venta.
Es común que los productos de tabaco se promocionen en las redes sociales que más frecuentan los jóvenes. Sin embargo, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos ha alertado que esta publicidad por lo general no suele incluir datos sobre los efectos noscivos de la nicotina.
1 / 8
Los líderes de San Francisco votaron una enmienda que convierte a la ciudad en la primera que esté libre de la venta y la manufactura de cigarrillos electrónicos, como parte de un esfuerzo para reducir el llamado 'vaping' entre los jóvenes del Área de la Bahía.
Imagen AP Photo/Samantha Maldonado
En alianza con
civicScienceLogo