Pfizer venderá al gobierno de EEUU 10 millones de su píldora experimental contra el covid-19

La farmacéutica Pfizer anunció este jueves que suministrará los tratamientos de su píldora contra el covid-19 al gobierno estadounidense, mientras sigue a la espera de la aprobación por parte de los reguladores.

Por:
Univision
Tras darse a conocer los resultados positivos del medicamento, el gobierno anunciará la compra de 10 millones del antiviral para reforzar el "arsenal" de drogas para combatir la pandemia. En los ensayos clínicos, Paxlovid redujo las hospitalizaciones y fallecimientos en casi un 90% en personas de alto riesgo cuando se toma dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas. Más noticias aquí.
Video Paxlovid, la píldora contra el covid-19 que podría cambiar el curso de la pandemia

El gobierno ha encargado a la farmacéutica Pfizer 10 millones de dosis de su píldora contra el covid-19 por $5.300 millones, aunque el medicamento aún está pendiente de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

El anuncio lo ha hecho Pfizer e indica que su píldora Paxlovid estará disponible en Estados Unidos en esa cantidad en 2022 siempre si obtiene el visto bueno de la Agencia de Drogas y Alimentos, (FDA).

PUBLICIDAD

Pfizer solicitó el martes a la FDA la autorización para el uso de emergencia de su píldora Paxlovid, que según sus estudios ha demostrado reducir la hospitalización o la muerte en casi un 90% entre los pacientes de alto riesgo recién infectados.

Este tratamiento se ha probado en personas con alto riesgo de contraer covid-19 y es a estos pacientes de riesgo a los que se dirige.

Los expertos de salud ven a esta píldora antiviral, y otra de Merck y Ridgeback Biotherapeutics, como posibles mecanismos adicionales a las vacunas para ayudar a restaurar cierta sensación de normalidad en la lucha contra la pandemia, por su capacidad para contrarrestar los efectos más perniciosos del virus.

El plan original de la Casa Blanca era comprar 5 millones de tratamientos de Pfizer, pero tras darse a conocer los resultados mejores de los esperados por el medicamento, el presidente Biden ordenó duplicar la orden para reforzar el "arsenal" de drogas para combatir el virus, según las fuentes consultadas por The Washington Post.

La píldora de Pfizer: para pacientes de alto riesgo

A principios de este mes, Pfizer anunció que su píldora experimental, que se venderá bajo la marca Paxlovid, redujo el riesgo de hospitalización y muerte en casi 90% en personas de alto riesgo cuando se toma dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.

Según indica la farmacéutica estadounidense, Paxlovid debe administrarse en combinación con otro medicamento antiviral más antiguo llamado ritonavir. Según Pfizer, la píldora es efectiva para tratar el covid-19 leve a moderado en pacientes con mayor riesgo de hospitalizaciones o muerte.

PUBLICIDAD

El gigante farmacéutico ya ha comenzado a fabricar la píldora y, si la FDA la autoriza, la terapia podría estar disponible de inmediato, aunque en cantidades muy limitadas. Pfizer ha dicho que puede tener suficientes tratamientos para cubrir entre 100,000 y 200,000 personas para fin de año y millones más en la primera mitad del próximo año.

El anuncio se produce en momentos en que los casos de covid-19 están aumentando en muchas partes de Estados Unidos, lo que genera temores entre los funcionarios de salud pública de que la nación podría estar atravesando un invierno duro.

Más barata para los países más pobres

Pfizer firmó este martes un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que su píldora sea más asequible en países en desarrollo cuando la autoricen los reguladores.

Se trata de una alianza con la iniciativa Unitaid, socia de la OMS en emergencias sanitarias, para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el covid-19.

El acuerdo "facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias a fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global", según indicó en rueda de prensa el portavoz de Unitaid, Hervé Verhoosel.

Este pacto "llevaría el nuevo fármaco, en combinación con ritonavir (utilizado contra el virus del sida), a 95 países, que suponen el 53 % de la población mundial", destacó Verhoosel.

PUBLICIDAD

La producción de genéricos se llevaría a cabo sin que Pfizer recibiera ingresos por derechos de patente mientras el covid-19 siga siendo calificada como una emergencia internacional por la OMS.

Tras el anuncio de Unitaid, Médicos Sin Fronteras (MSF) pidió mediante un comunicado que Pfizer aclare cuáles serían los precios del tratamiento, ya que con anterioridad adelantó que podrían ser similares al recientemente desarrollado por Merck (unos 700 dólares en los países de ingresos altos).

<b>Requisitos:</b>
<br>Los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un 
<a href="https://www.univision.com/temas/pruebas-de-covid-19">test de covid-19</a> en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación.
Los ciudadanos 
<b>estadounidenses y residentes permanentes </b>que no estén vacunados deberán presentar un resultado negativo de un test de covid-19 que tendrá que haberse administrado un día antes del viaje, es decir, que tendrán menos flexibilidad que los vacunados para hacerse esa prueba.
Los extranjeros que no sean residentes permanentes en Estados Unidos y no estén vacunados no podrán entrar al país, con algunas "excepciones muy limitadas", recuerdan las directrices publicadas por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a> y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
<br>
<b>Las excepciones</b>
<br>
<br>Para los menores de 18 años no será requisito que estén completamente vacunados, dada la inconsistencia en el despliegue global de vacunas para su grupo de edad. Los que tengan entre 2 y 17 años tendrán que someterse a test tres días antes del viaje -si les acompaña un adulto vacunado- o un día antes -si vuelan solos o con adultos no vacunados.
<br>
La administración anunció otras excepciones limitadas al requisito de vacunación, como aquellos que participaron en los ensayos clínicos de covid-19, que tienen razones médicas para no vacunarse o son de un país donde las vacunas no están ampliamente disponibles. 
<br>
Los residentes no vacunados de países con tasas de vacunación inferiores al 10% de los adultos pueden ser admitidos en EEUU con una carta del gobierno que autorice viajar con fines urgentes, no turísticos, dijo la administración.
En concreto, son "unos 50 países" donde "la tasa total de vacunación es menor al 10 %", precisó el citado funcionario estadounidense. La Casa Blanca no proporcionó inmediatamente esa lista, pero, según datos oficiales de distintos gobiernos recopilados por el portal Our World in Data, la mayoría de esos países son africanos, aunque también están Nicaragua, Haití, Afganistán, Siria o Irak.
<br>
<b>Procedimiento de aerolíneas</b>
<br>
<br>Como requisito, las aerolíneas tendrán el mandato de verificar los registros de vacunas y compararlos con la información de identificación. También deberán asegurarse de que las vacunas administradas estén en la lista aprobada de la Administración de Alimentos y Medicamentos o de la Organización Mundial de la Salud. Se permitirá la combinación de las vacunas aprobadas.
<br>
Los CDC también exigen que las aerolíneas recopilen información de contacto para los viajeros aéreos internacionales, independientemente del estado de vacunación, para facilitar el rastreo de contactos.
<br>
<b>Al llegar a EEUU</b>
<br>
<br>Los oficiales de cuarentena de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades inspeccionarán a los pasajeros después de su llegada a EEUU para verificar el cumplimiento, según un funcionario de la administración. Las aerolíneas que no hagan cumplir los requisitos podrían estar sujetas a multas de hasta casi $ 35,000 por infracción.
<br>
<b>Por vía terrestre</b>
<br>
<br>Los CDC todavía no han aclarado las directrices para la entrada de viajeros no esenciales a Estados Unidos por vía terrestre desde las fronteras con México y Canadá, que también se reanudará el 8 de noviembre, pero se espera que las excepciones sean "similares" a las establecidas para el tránsito aéreo, según el comunicado.
<br>
Las vacunas que se aceptarán para la entrada aérea a EEUU serán las que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el momento son las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson), dos versiones del suero de AstraZeneca, y los de Sinopharm y Sinovac.
<br>
Se permitirá la entrada de viajeros inmunizados con una combinación de esas vacunas, indicaron este mes los CDC.
<br>
<b>Mira también: </b>Tras la aprobación de los CDC de una dosis de refuerzo para las vacunas de Moderna y J&J, el Dr. Eliseo Pérez-Stable, director del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades Sanitarias, explica que las ventajas al combinar las dosis, especialmente en aquellos que recibieron la vacuna de J&J, serían mayores y se crearía una mayor protección inmunológica.
1 / 14
Requisitos:
Los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un test de covid-19 en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación.
Imagen David Zalubowski/AP
En alianza con
civicScienceLogo