¿EEUU ya superó lo peor de la pandemia? 10 razones para el optimismo

Por primera vez la curva de casos, hospitalizaciones y muertes experimenta un notable decenso. Aunque la amenaza de las variantes sigue latente y es temprano para bajar la guardia, hay un consenso general de que todo mejorará hacia el verano. Las vacunas han estado a la altura de su promesa. Tras meses de duelo, encierro y preocupación quizá pronto llegue finalmente el momento de darnos un respiro.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Un consejo independiente de expertos recomendó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) la autorización de emergencia de la vacuna de Johnson & Johnson contra el covid-19. Se trata de la tercera que recibe luz verde en país y la primera de una sola dosis. Se espera que la FDA la apruebe durante el fin de semana. Ver más de esta noticia.
Video Estas son las principales características de la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus

Tras meses de repuntes de casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19 y de sombrías predicciones sobre el futuro inmediato, los indicadores de la pandemia en Estados Unidos finalmente parecen dar tregua: ha habido un importante descenso en todos y finalmente muchos expertos en salud pública que hasta ahora habían sido heraldos de desgracia ahora empiezan a sonar más optimistas ¿Será que lo peor de la pandemia de verdad va quedando atrás? Hay indicios para sospechar que sí.

“En mi opinión debemos ser optimistas. Creo que continuaremos viendo descensos hacia la primavera y el verano. Están cayendo dramáticamente y creo que esas tendencias continuarán”, dijo el ex comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, quien hasta no muy poco alertaba de que lo peor estaba por venir.

PUBLICIDAD

La data de Israel, que ha logrado vacunar a más del 30% de su población es sumamente alentadora: las vacunas funcionan tan bien en el mundo real como lo hicieron dentro de los ensayos clínicos. Y su distribución en EEUU se acelerará notablemente en los próximos meses.

Si bien nada de esto implica que debamos bajar la guardia -pues la transmisión sigue siendo demasiada alta y está latente la amenaza de las nuevas variantes- pareciera que el comienzo del fin de la pandemia ahora sí podría estar a la vuelta de la esquina.

Si aguantamos unos meses más, lo peor quedará atrás y no habrá una cuarta ola. Manténganse en guardia y vacúnense cuando sea su turno”, tuiteó Tom Frieden, quien en años anteriores fue director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Tras meses de duelo, encierro y titulares alarmantes, a todos nos viene bien escuchar estas diez razones para el optimismo (sin caer en la complacencia).

<b>Indonesia.</b> 
<b>0.7 dosis administradas por cada 100 habitantes.</b> Según datos del 20 de febrero, se han inoculado totalmente en Indonesia a 0.3% del total de su población (este dato se refiere a la cantidad de personas ya recibió todas las dosis necesarias, según las especificaciones del fabricante de la vacuna). Este país tiene más de 270 millones de habitantes.
<b>Bangladesh. 1.4 dosis administradas por cada 100 habitantes.</b> Este país de 163 millones de personas no ofrece datos actualizada del porcentaje total de su población que ya recibió las dosis necesarias.
<b>México. 1.3 dosis administradas por cada 100 personas. </b>Hasta el momento han vacunado completamente a 0.3% de la población (128 millones). 29% de las pruebas de covid-19 realizadas en este país resultan positivas, la tasa más alta del mundo en este momento.
<b>Rusia. 2.7 dosis administradas por cada 100 personas.</b> 4% de las pruebas de covid-19 realizadas en este país resultan positivas. En Rusia se administra una vacuna desarrollada localmente, llamada Sputnik V. Según un estudio de la revista médica The lancet, 
<a href="https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)00191-4/fulltext"><u>esta vacuna provee un 92% de protección contra el covid-19</u></a>.
<br>
<b>China. 2.8 dosis administradas por cada 100 personas.</b> En este país se registraron los primeros casos de la enfermedad y acumula 3.4 muertes por cada millón de personas, una de las tasas más bajas (tiene más de 1,400 millones de habitantes). En China se desarrollaron localmente dos vacunas, que se han distribuido también en otros 14 países.
<b>Brasil. 3.3 dosis administradas por cada 100 personas.</b> Hasta el momento han vacunado totalmente a 0.6% de sus 212 millones de habitantes. En total han fallecido más de 247,000 personas por la pandemia en este país, solo superado por Estados Unidos en esta categoría.
<b>Unión Europea.</b> 
<b>6.09 dosis administradas por cada 100 personas. </b>Países como Alemania, Francia, España, Rumania, Italia o Dinamarca ya han vacunado totalmente a alrededor del 2% de su población.
<b>Chile. 15.7</b> 
<b>dosis administradas por cada 100 personas. </b>Es el país que está administrando las vacunas más rápido en América Latina. 0.3% de sus casi 20 millones de habitantes ya han recibido las dosis necesarias.
<br>
<b>Estados Unidos. 18.9 dosis administradas por cada 100 personas. </b>Hasta el momento en Estados Unidos se han administrado más de 65 millones de dosis de la vacuna, el mayor número de dosis administradas en el mundo. El 5.8% de la población (más de 350 millones) ya está inoculada totalmente (es decir, ya recibió las dosis necesarias según la especificaciones de cada vacuna).
<b>Reino Unido. 27 dosis administradas por cada 100 personas. </b>Tiene casi 68 millones de habitantes y el 0.9 % ya se encuentra totalmente inoculado contra el covid-19. 
<br>
<b>Emiratos Árabes Unidos. 56.2 dosis administradas por cada 100 personas. </b>Han administrado al menos una dosis a más de cinco millones de personas, pero no ofrecen datos del total de personas que ya recibieron todas las dosis necesarias.
<b> </b>Tiene alrededor de 10 millones de habitantes.
<b>Israel. 87.1 dosis administradas por cada 100 personas.</b> En este país de solo 8 millones de habitantes el 35% de la población ya recibió las dosis necesarias para la inoculación completa
<b>, </b>el más alto en esta categoría.
En video. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, aseguró que la división política contribuyó significativamente al "asombroso" número de muertos por covid-19 en EEUU, que recientemente superó los 500,000 fallecidos.
1 / 13
Indonesia. 0.7 dosis administradas por cada 100 habitantes. Según datos del 20 de febrero, se han inoculado totalmente en Indonesia a 0.3% del total de su población (este dato se refiere a la cantidad de personas ya recibió todas las dosis necesarias, según las especificaciones del fabricante de la vacuna). Este país tiene más de 270 millones de habitantes.
Imagen Achmad Ibrahim/AP

La reportera de Univision Noticias Ana Elena Azpurua contribuyó con esta nota.

En alianza con
civicScienceLogo