La vacuna de Moderna también es altamente efectiva, pero tiene una ventaja significativa frente a la de Pfizer

Más buenas noticias en la lucha contra la pandemia: la firma de biotecnología Moderna, con sede en EEUU, anunció el lunes una vacuna con un 94.5% de efectividad, tan solo una semana después de que el gigante farmacéutico Pfizer anunciase otra vacuna que podría prevenir la infección en nueve de cada diez casos. ¿En qué se diferencian ambas y cuál es la relevancia de este nuevo anuncio?

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
En otras noticias, el huracán Iota se convirtió en categoría 4 antes de tocar tierra en varios países centroamericanos y podría subir a categoría 5; Biden y Harris hablarán sobre la recuperación económica y el Congreso de Perú no logra acuerdo para nombrar a un presidente interino. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: Moderna anuncia que su vacuna tiene una efectividad de casi el 95%

Una de las grandes diferencias entre ambas vacunas, más allá de la efectividad ligeramente superior de la de Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, es que no necesita almacenarse a temperaturas tan bajas como la de Pfizer, lo que supone un gran desafío logístico.

Se trata de una noticia “extremadamente buena”, tal y como dijo Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país, que señaló que “si miras a las cifras, los números hablan por si solos”.

PUBLICIDAD

La prometedora noticia se conoce cuando en EEUU los casos de contagios han sobrepasado los 11 millones este fin de semana, un millón de ellos registrados apenas en la última semana. La pandemia ha matado a más de 1.3 millones de personas en todo el mundo, más de 245,000 de ellas en EEUU.

Las esperanzas están depositadas en estas vacunas y las que probablemente no tardarán en llegar, pero todavía quedan muchas incógnitas por despejar.


Los datos de Moderna no han sido revisados por pares ni publicados en revistas científicas. Los hallazgos se han dado a conocer en ambos casos a través de notas de prensa, por lo que hay que ser cautelosos ya que los expertos no han podido comprobar la letra pequeña de estos anuncios. Asimismo, la efectividad de la vacuna puede cambiar a medida que los estudios sigan adelante.

Resumimos algunas claves de la cuestión:

Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés).
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar nueva evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 17
Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo