El hastío desplazó al miedo: por qué la fatiga pandémica es el nuevo enemigo a vencer

Tras meses de encierro y restricciones, muchas personas han sentido la necesidad de retomar la normalidad, pese a que la amenaza del virus sigue estando latente. Ahora, cuando es crucial volver a replegarse, los expertos se preguntan cómo convencerlas.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Cansadas de las restricciones después de tantos meses, muchas personas han sentido la necesidad de retomar su vida y han perdido el miedo al contagio.
Cansadas de las restricciones después de tantos meses, muchas personas han sentido la necesidad de retomar su vida y han perdido el miedo al contagio.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images

Desde comienzos de marzo y en los sucesivos tres meses, Elena Nelson, de 57 años, no salió de casa salvo para trotar por su vecindario en un suburbio de Texas. Su esposo iba al mercado minutos antes de la hora de cerrar y hacía la compra en pocos minutos para limitar la exposición al nuevo coronavirus. Su hijo mayor, de 24 años, se mudó con ellos trabajando vía remoto y acató con rigor la consigna social del momento: quedarse en casa para aplanar la curva.

PUBLICIDAD

Hoy parece que aquello fue hace una eternidad y aunque apenas han transcurrido pocos meses, la familia entera ha retomado un alto grado de “normalidad”: viajes de trabajo, salidas con los amigos, partidos de fútbol e idas a tiendas han vuelto a formar parte de la cotidianeidad -aunque con máscaras de por medio-.

“Ya aquí estamos ‘ out and about’. Se siente bien”, admite a Univision Noticias esta ama de casa cuyo temor -aún latente- por el virus se ha visto sobrepasado por otra emoción: el hastío.

El mismo hastío que ha impulsado a millones a “soltar” y “seguir adelante con sus vidas”, algo que los expertos llaman “fatiga por la pandemia” y que podría ensombrecer aun más un invierno que apunta a ser el más deprimente en décadas.

Ya muchos países experimentan un preocupante repunte de casos impulsado, en parte, por el comportamiento laxo de la gente. Y convencerla de volver a replegarse ahora que vienen el invierno y las fiestas será más difícil, temen los expertos.

“Los ciudadanos han hecho sacrificios enormes. Ha venido a un alto costo que nos ha agotado a todos, independientemente de dónde vivamos o a qué nos dediquemos”, admitió Hans Kluge, director de Europa de la Organización Mundial de la Salud en días recientes.

"El miedo ha sido remplazado por la fatiga"

“En la primavera prevaleció el miedo y un sentido de que estábamos todos en esto juntos. Ahora las cosas son distintas. El miedo ha sido remplazado por la fatiga”, dice al New York Times, Vaile Wright, de la Asociación Estadounidense de Psicología.

PUBLICIDAD

El problema es que, pese al cansancio, el simple hecho de ignorar al virus no implica que el riesgo se haya desvanecido. Si bien ha habido avances en el manejo y conocimiento de la enfermedad, el covid-19 sigue teniendo el potencial de desencadenar serias complicaciones en personas de cualquier grupo demográfico.

Aun no existe una vacuna aprobada ni tampoco una ' cura' contra el covid-19, como esperábamos. La carrera por vencer al virus se ha convertido en un agotador maratón.

Las autoridades de salud aseguran que en el evento en donde se dio el contagio masivo, al cual asistieron más de 300 invitados, no se tomó ningún tipo de medida sanitaria para evitar la propagación del virus. Más información aquí.
Video Al menos 100 personas resultan contagiadas con coronavirus tras asistir a una boda en Baja California


Y puede que estemos frente a la peor fase: se sabe que el virus se propaga fácilmente en lugares encerrados y muy concurridos y en el invierno habrá otras enfermedades respiratorias circulando, lo que podría colapsar de nuevo los hospitales.

Este viernes el mundo registró un nuevo récord de infectados por el coronavirus en un día: 506,570 casos. Estados Unidos también alcanzó su mayor cifra desde que empezó la pandemia: 83,757 .Más de 30 estados ven incrementos significativos.

Así te estamos contando las últimas noticias del coronavirus.

En este contexto, la fatiga es un “lujo que como sociedad no podemos darnos”, recalcó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en una rueda de prensa en días recientes.

“Yo entiendo esta fatiga (…), la entiendo, pero si permites que la fatiga se apodere y no sigues las reglas, el virus se va a propagar. Es así de simple. Sabemos cómo controlarlo, pero no puedes cansarte cuando el virus no se cansa. El virus no tiene fatiga, el virus está vivo y bien y no baja su guardia, así que tampoco podemos bajar la guardia nosotros”, dijo.


Un mensaje similar al de muchos expertos en salud pública: “Estamos tratando de decirle a la gente que cambie su comportamiento y vuelva a distanciarse socialmente y que restrinja más sus interacciones con sus contactos. Ha habido un falso sentido de complacencia y ahora va a ser más difícil convencerlas”, explica al New York Times, Michael Landrum, un médico de Wisconsin que atiende a pacientes con coronavirus y que cuenta que muchos de ellos ya no saben dónde se contagiaron, lo que indica que ya hacen sus vidas sin restricciones.

PUBLICIDAD

Hay quienes argumentan que pedirle a la gente estos sacrificios por un tiempo tan prolongado simplemente es inviable y poco efectivo, por lo que proponen otro enfoque. “Una idea para reducir la fatiga por la pandemia: denle a la gente un descanso. Abran los parques, playas. Vayamos de trick or treat, permitan los deportes al aire libre. Dejar que la gente disfrute de los ambientes de bajo riesgo para que conserven energías para donde realmente importa”, sugiere la epidemióloga Julia Marcus en su cuenta de Twitter.


Cómo lograr que personas como Helena Nelson vuelvan a replegarse es el gran reto.

De lo que no queda duda es que ceder ante la “fatiga por la pandemia”, juega a favor de la propagación del virus. En palabras del director del departamento de salud pública del condado Harris de Houston al Texas Tribune: “Puede que estemos cansados del virus, pero el virus se ha cansado de nosotros”.

Cómo combatir (y aliviar) la fatiga por la pandemia

Waile Wright, psicóloga clínica de la Academia Estadounidense de Psicología, explica a Univision Noticias que lo primero que hay que hacer para aliviar la fatiga por la pandemia (y combatirla) es retomar las prácticas básicas de bienestar.

Cuando muchas personas se sienten fatigadas, empiezan a descuidar mecanismos de comportamiento saludables. Así que si ocurre hay que reenfocarse en lo básico: alimentación saludable, buenos hábitos de sueño, ejercitarse y conectarse socialmente”.

Otra recomendación es planificar: “Identifica una nueva destreza que te gustaría aprender como tocar guitarra lo que podrías hacer mediante lecciones en YouTube. A medida que las temperaturas bajen, planea cómo puedes extender tu tiempo al aire libre”, dice Wright, quien también aconseja ponerse creativo con la tecnología. “En vez de una reunión de zoom, usa esa herramienta para planes más interactivos como cocinar juntos o un club de lectura”.

PUBLICIDAD

Estos otros pasos también pueden ayudarte:

<b>Pennsylvania. </b>Una empleada atiende clientes en un bar de
<b> </b>Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-mascarillas-son-una-de-las-armas-mas-poderosas-contra-el-covid-19-estos-son-los-estados-que-exigen-su-uso-en-publico"><u>Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares</u></a>
<b>Nevada. </b>Empleados se preparan para abrir un bar en Las Vegas el 29 de mayo, cerrado desde marzo. 
<br>
<br>El estado comenzó a reabrir a principios de mayo pero por el aumento de los casos muchas normas fueron restablecidas desde el 10 de julio, como límites en en los asientos y los tamaños de los grupos en espacios interiores en restaurantes. Los bares solo pueden abrir sus espacios exteriores, si sirven comida.
<b>Nueva York.</b> Una multitud en una calle de Manhattan cuando el estado pasó a la fase 2 de reaperturas, el 27 de junio. 
<br>
<br>Aunque Nueva York estabilizó la cantidad de casos, el 16 de julio se anunciaron nuevas reglas para restaurantes y bares. Exigen que el alcohol solo se sirva a los clientes que ordenan alimentos y que el servicio en los bares "debe ser solo para clientes sentados que están socialmente distanciados”.
<b>Florida.</b> Clientes en un restaurante de Miami Beach el 18 de julio. 
<br>
<br>Tres semanas después de la suspensión de algunas medidas de protección a mediados de mayo, ya Florida se había convertido en uno de los focos principales de la pandemia en el país. El 26 de junio los bares fueron cerrados nuevamente, mientras que los restaurantes siguieron funcionando con limitaciones. Algunas autoridades locales agregaron otras normas, como el servicio limitado a las áreas exteriores de los negocios.
<b>California.</b> Un bar abierto al aire libre en Los Ángeles, el 1 de julio. 
<br>
<br>Este estado fue de los primeros en establecer medidas de confinamiento y cierres, pero desde el 8 de mayo, cuando se estabilizó el número de casos, comenzaron a relajar esas normas. Desde entonces la cantidad de afectados por la pandemia empezó a subir y el 13 de julio se ordenó de nuevo el cierre de todos los bares y se prohibió el uso de espacios interiores en restaurantes.
<b>Louisiana.</b> Un barman esperando clientes en un local de Nueva Orleans, el 22 de mayo. 
<br>
<br>El estado reabrió el 15 de mayo pero luego de un aumento dramático de los casos el 13 de julio se ordenó el cierre de todos los bares, incluso aquellos que sirven comida. Los locales que sirven cócteles desde las ventanas y los bares que ofrecen servicio en exteriores continúan abiertos.
<b>Texas.</b> Clientes en un bar de Austin, el 26 de junio. 
<br>
<br>Este fue uno de los primeros estados en relajar las regulaciones en bares y restaurantes. Reabrieron al 25% de su capacidad el 22 de mayo, se les permitió aumentar al 50% el 3 de junio y al 75% el 12 de junio. 
<br>
<br>Los casos en Texas se dispararon y las autoridades tomaron medidas como las mascarillas obligatorias (el 3 de julio), cerraron los bares y regresó a la reducción de la capacidad de los restaurantes al 50%.
<b>Arizona.</b> Clientes celebrando el dia de San Patricio en un bar de Phoenix, el 17 de marzo. 
<br>
<br>El número de casos de covid-19 se cuadruplicó en Arizona desde mediados de mayo, cuando se relajaron las medidas de protección. Las autoridades obligaron a ciertos locales del este de Phoenix a cerrar sus puertas, mientras que otros negocios cerraron voluntariamente. Finalmente el 30 de junio el gobernador ordenó el cierre de todos los bares y discotecas en el estado.
<b>Tennessee. </b>Clientes atendidos en el exterior de un restaurante en la ciudad de Franklin el 2 de mayo, cuando comenzó la reapertura en este estado.
<br>
<br>Desde entonces los casos comenzaron aumentar y en Memphis los bares se cerraron nuevamente a principios de julio y los restaurantes no pueden servir después de las 10 PM. En Nashville se redujo el límite de ocupación de restaurantes, que había estado en un 75%, nuevamente al 50%, y los bares ahora están cerrados.
<b>Nuevo México.</b> Un restaurante vacío en la ciudad de Mesilla el 17 de marzo. 
<br>
<br>Desde el 30 de junio a estos establecimientos se les permitió abrir sus espacios interiores al 50% de su capacidad pero el 13 de julio esta medida fue revertida por la gobernadora Michelle Lujan Grisham. La Corte Suprema del estado bloqueó el mandato y aunque la disputa está en curso, este momento los restaurantes de Nuevo México no sirven en sus espacios interiores.
<b>Michigan. </b>Un restaurante cerrado en Detroit el 24 de marzo. 
<br>
<br>La reapertura de los negocios en este estado comenzó el 1 de junio, pero después del aumento de los casos de covid19 al sur del estado, desde el 1 de julio están cerrados todos los bares y los clubes nocturnos en esa área. La prohibición no se aplica a las regiones del noroeste y norte, donde los números se han mantenido bajos.
<b>Illinois.</b> Clientes en el área exterior de un restaurante en la ciudad de Lagrange el 29 de mayo, antes de que permitieran de nuevo el uso de los espacios interiores de estos locales el 26 de junio. 
<br>
<br>Luego de un aumento considerable en los casos, el 20 de julio la alcaldesa de Chicago anunció que los bares sin comida se limitarían a servir en exteriores y ordenó un límite máximo en las mesas. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, advirtió que no dudará en cerrar restaurantes y bares en todo el estado nuevamente si la tendencia al alza del covid-19 continúa.
<b>Colorado.</b> Un restaurante en Denver, cuando sólo podían servir para llevar a mediados de marzo. A finales de mayo este estado reabrió restaurantes y bares que sirven comida y para el 19 de junio ya todos los bares, incluso aquellos sin servicio de comida estaban abiertos. 
<br>
<br>Después del aumento en los casos a finales de junio se ordenó nuevamente el cierre de los bares.
<b>Idaho. </b>Empleados protegidos con mascarillas en una empacadora de carne en la ciudad de Rigby, a unas 100 millas al este de Boise, la capital de estado, el 26 de mayo. 
<br>
<br>El 1 de mayo comenzaron a relajar las medidas de protección pero los bares y discotecas fueron cerrados otra vez el 15 de junio, cuando unos 69 nuevos casos de covid-19 fueron vinculados a clientes que visitaron los bares de la capital después de la reapertura.
1 / 14
Pennsylvania. Una empleada atiende clientes en un bar de Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.

Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares
Imagen MediaNews Group/Reading Eagle vi/MediaNews Group via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo