El potencial tratamiento contra el coronavirus que descubrió una adolescente en Texas

La joven Anika Chebrolu, estudiante en Frisco, Texas, ha ganado un premio de 25,000 dólares por un descubrimiento que podría ayudar en el desarrollo de un fármaco contra el nuevo coronavirus.

Por:
Univision
Anika Chebrolu, una estudiante de Independence High School, ganó recientemente el 3M Young Scientist Challenge y $25,000.
Video Adolescente texana de 14 años gana $25 mil dólares por investigación sobre el coronavirus

Miles de científicos de todo el mundo están trabajando con ahínco desde hace meses en la carrera por encontrar tratamientos contra el virus que ya ha acabado con la vida de más de 1.1 millones de personas en todo el planeta y 220,000 en Estados Unidos. Una joven de 14 años acaba de sumarse al selecto grupo de científicos en busca de la fórmula que acabe con la pandemia .

Se trata de Anika Chebrolu, una estudiante del Independence High School en Frisco, Texas, flamante ganadora del premio 3M Young Scientist Challenge con 25,000 dólares, por sus investigaciones con la metodología "in silico" para descubrir una molécula que puede unirse selectivamente a una proteína del virus SARS-CoV-2, deteniendo su capacidad para infectar.

PUBLICIDAD

La joven consiguió estos avances tras realizar cientos de cálculos matemáticos, basándose en millones de datos relacionados con compuestos químicos.

Inicialmente, el objetivo de Chebrolu era detener el desarrollo de la influenza, el virus que causa la gripe común. Pero la llegada de la pandemia y la devastación que causó, y continúa ocasionando, hicieron que desviase el rumbo original y centrase sus investigaciones en el coronavirus.

La influencia del abuelo

Fue su abuelo el que siempre la animó a adentrarse al mundo de la ciencia. “Era profesor de química y siempre me decía que aprendiera la tabla periódica de los elementos y otras cosas sobre ciencia y con el tiempo simplemente me encantó”, dijo la joven en declaraciones a CNN.

Chebrolou, que dice en la web de los premios 3M que en el futuro quiere ser “investigadora médica y profesora”, comenzó sus investigaciones como un juego. Este juego, no obstante, da hoy esperanza a millones de personas en todo el planeta.

« Me gustaría aprender más de los científicos de 3M para continuar con el desarrollo de mi fármaco y, con su ayuda, realizar pruebas in vitro e in vivo", declaró al 3M Young Scientist Lab.

<b>Un embrión de tortuga fluorescente. </b>Esta imagen ganó el primer lugar del concurso de fotografía microscópica 
<i><a href="https://www.nikonsmallworld.com" target="_blank">Nikon Small World 2019</a></i>. La fotografía, minuciosamente preparada, fue considerada por la organización “un ejemplo magistral de costura de imágenes”, una técnica que superpone cientos de fotos para construir una definitiva. "La microscopía nos permite acercarnos a los organismos más pequeños y nos da una profunda apreciación por las pequeñas cosas de la vida que pasan desapercibidas", dijo a la organización del premio Teresa Kugler, una de las autoras de esta foto.
<b>Un trío de stentors.</b> Estos organismos unicelulares viven en el agua dulce y alcanzan un tamaño máximo de dos milímetros. El autor de esta imagen, ganadora del segundo premio del concurso, trabaja en el Instituto Médico de Howard Hughes, en Virginia.
<b>Un embrión de <a href="https://www.univision.com/noticias/trending/real-el-descomunal-cocodrilo-de-700-libras-encontrado-en-una-zanja-en-georgia">caimán estadounidense</a>. </b>Esta imagen, ganadora del tercer lugar, se realizó con una técnica de microfotografía denominada inmunofluorescencia y para completarse tomó 20 días. Los autores de esta foto investigan la anatomía de los vertebrados y son miembros del departamento de Geología y Geofísica de Universidad de Yale.
<b>Los vasos sanguíneos de un corazón de ratón después de un ataque cardíaco. </b>Los autores de esta imágen trabajan en el Instituto de inmunología e imagen experimental del Hospital Universitario Essen, Alemania. Además de los tres ganadores principales, Nikon Small World reconoció otras 86 fotografías destacadas.
<b>Mosquito macho. </b>El autor de esta fotografía trabaja en la Universidad Rostick, de Alemania. El concurso recibió más de 2,000 fotografías de científicos en casi 100 países.
<b>Corte transversal de un tulipán.</b> Los participantes de esta competencia son científicos y amantes de la fotografía que combinan su trabajo con el arte.
<b>Pequeña araña de pelo blanco.</b> El premio Nikon Small World se comenzó a entregar en 1974, con el objetivo de reconocer la excelencia en fotografía a través del microscopio.
<b>Una hembra plancton embarazada.</b> Este diminuto crustáceo se conoce como Daphnia Magna.
<b>Embrión de pulpo.</b> Al igual que la ganadora, esta fotografía fue realizada con la técnica de costura de imágenes. Sus autores trabajan en el instituto de medicina Molecular de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
<b>Araña lince hembra.</b> El autor de esta imagen trabajan en el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Agrícola.
<b>Larva de mosquito.</b> El jurado consideró la originalidad, el contenido informativo, la técnica fotográfica y el impacto visual de cada imagen.
<b>Un copo de nieve. </b>Las fotografías más destacadas del concurso serán 
<a href="https://www.nikonsmallworld.com/tour" target="_blank">exhibidas en diferentes museos e instituciones científicas de EEUU</a>.
1 / 12
Un embrión de tortuga fluorescente. Esta imagen ganó el primer lugar del concurso de fotografía microscópica Nikon Small World 2019. La fotografía, minuciosamente preparada, fue considerada por la organización “un ejemplo magistral de costura de imágenes”, una técnica que superpone cientos de fotos para construir una definitiva. "La microscopía nos permite acercarnos a los organismos más pequeños y nos da una profunda apreciación por las pequeñas cosas de la vida que pasan desapercibidas", dijo a la organización del premio Teresa Kugler, una de las autoras de esta foto.
Imagen Teresa Zgoda y Teresa Kugler/Nikon Small World 2019
En alianza con
civicScienceLogo