El 'Proyecto Aura': la triste historia de porqué el gobierno no tiene suficientes respiradores artificiales

Se trata de un contrato multimillionaro de hace una década para producir 70,000 ventiladores o respiradores artificiales, con una compañía en California, reveló el diario The New York Times. Pero la compañía luego fue vendida y el contrato se canceló. Ahora el gobierno esta esperando los resultados de otro contrato.

Por:
Univision
Un respirador artificial
Un respirador artificial
Imagen Getty

La aguda escasez de respiradores artificiales en Estados Unidos esta directamente relacionada con un fracaso sorprendente de un contrato otorgado por el gobierno federal a una empresa privada en Estados Unidos que no cumplió con sus términos para producirlos, según The New York Times.

PUBLICIDAD

Los funcionarios de salud pública de Estados Unidos identificaron una falta crítica de respiradores artificiales desde 2006 y formularon un plan para abordar lo que consideraban una de las vulnerabilidades cruciales del sistema médico, según destaca el periódico en una investigación del contrato con una firma en California que fue concretado en 2008 y luego cancelado.

Como resultado, The New York Times alega que este fracaso en el desarrollo de un respirador artificial asequible privó al gobierno federal de la capacidad de abastecer a los hospitales.


El gobierno federal se vio obligado a negociar de nuevo con otra compañía en 2014, el fabricante holandés Royal Philips, cuyo respirador artificial, el Trilogy Evo, fue aprobado solo el año pasado y cuyos productos no se entregarán hasta más adelante este año.

El ventilador, Trilogy Evo.
El ventilador, Trilogy Evo.
Imagen Philips

Mientras tanto, a medida que el coronavirus ha comenzado a abrumar el sistema de atención médica de Estados Unidos, la escasez de ventiladores se ha convertido en una emergencia, lo que obliga a los médicos a tomar decisiones de vida o muerte sobre qué pacientes necesitan más el equipo.

Philips aumentará producción

Royal Philips anunció la semana pasada que aumentará la producción de respiradores artificiales para duplicar su número en las próximas ocho semanas para satisfacer la demanda de los hospitales con pacientes que sufren de covid-19.

Los productos más necesarios son monitores de signos vitales, respiradores artificiales portátiles y equipos médicos para tratar una variedad de afecciones respiratorias, dijo la compañía holandesa en un comunicado.


El plan original descrito por The New York Times era desarrollar una máquina portátil económica que costara solo 3,000 dólares y que pudiera desplegarse fácilmente en una pandemia de gripe u otra crisis. Eso se compara con las máquinas voluminosas actualmente en oferta que cuestan más de 40,000 dólares.

PUBLICIDAD

El llamado 'Proyecto Aura', se concretó tras una serie de brotes que estuvieron cerca de convertirse en pandemias: SARS, MERS, gripe aviar y gripe porcina.

“Los esfuerzos estancados para crear una nueva clase de respiradores artificiales baratos y fáciles de usar resaltan los peligros de los proyectos de 'outsourcing' (subcontratación) con implicaciones críticas de salud pública para las empresas privadas; su enfoque en maximizar las ganancias no siempre es consistente con el objetivo del gobierno de prepararse para una crisis futura", detalló The New York Times.

El doctor Thomas R. Frieden, quien dirigió los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de 2009 a 2017, le dijo a The New York Times que su agencia se dio cuenta del problema. “Innovamos para intentar encontrar una solución. Hicimos un progreso realmente bueno, pero no parece haber resultado en el volumen que necesitábamos", dijo.

Diana Torres, enfermera hispana que trabaja en el hospital Mount Sinai de Nueva York, dice que tras la protesta por la falta de equipos de protección del personal sanitario ya han recibido los suministros necesarios para protegerse pero que la incertidumbre continua.
Video "El temor sigue": habla enfermera hispana que trabaja en el hospital de Nueva York donde murió un enfermero por coronavirus


Los funcionarios federales se dieron cuenta de que los respiradores artificiales podrían salvar vidas en ausencia de medicamentos o vacunas para prevenir una nueva pandemia. Si bien la Reserva Nacional Estratégica del gobierno federal tenía respiradores en sus almacenes, no había suficientes.

70,000 máquinas

Entonces, en 2006, el Departamento de Salud y Servicios Humanos comenzó a trabajar en una solución para fabricar 70,000 máquinas. El objetivo era comenzar la produccion en 2010 o 2011, de acuerdo con los documentos presupuestarios presentados al Congreso en 2008.

PUBLICIDAD

Los respiradores artificiales costarían menos de 3,000 dólares cada uno y se seleccionó una pequeña empresa, Newport Medical Instruments, en Costa Mesa, California.

El contrato estipulaba que Newport recibiría 6.1 millones de dólares por adelantado, con millones de dólares más por venir cuando el gobierno compró miles de máquinas para almacenar.

En 2011, Newport envió tres prototipos funcionales de la planta de California de la compañía a Washington para que los funcionarios federales los revisaran.

Pero todo cambió en mayo de 2012, cuando Covidien, un gran fabricante de dispositivos médicos, acordó comprar Newport por poco más de 100 millones de dólares.

Covidien ya vendía respiradores artificiales tradicionales y el desarrollo de la versión portátil y barata competiría con su propia marca más cara.

A pesar de recibir 1.4 millones de dólares adicionales del gobierno, el contrato fue cancelado más tarde.

En cambio, el gobierno firmó un nuevo contrato con Philips por 13.8 millones de dólares.

En una declaración después de que se publicó el artículo de The New York Times, Medtronic, la empresa que surgió de la venta de Covidien, dijo: " El prototipo de respirador artificial, desarrollado por Newport Medical, no habría podido cumplir con las especificaciones requeridas por el gobierno, ni al precio requerido".

Solo fue en julio de 2019, que la FDA aprobó el nuevo respirador artificial de Philips, el Trilogy Evo. El gobierno ordenó 10,000 unidades en diciembre, estableciendo una fecha de entrega a mediados de 2020.

El buque hospital USNS Comfort a su llegada a Nueva York, el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
El buque hospital atracó en el muelle 90 en el West Side de Manhattan. Atenderá casos no relacionados con la crisis del coronavirus. El estado de Nueva York se ha convertido en el epicentro de la epidemia en EEUU con más de 60,000 casos confirmados y la ciudad de Nueva York es su punto más golpeado, con más de la mitad del total. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
<br>
Un hospital de campaña comenzó a construirse este domingo 29 de marzo en el Central Park de Nueva York y se espera que desde el martes pueda atender allí a pacientes con covid-19. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, el hospital dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
Las carpas blancas comenzaron a ser instaladas por el personal de una organización cristiana de voluntarios que está trabajando en colaboración con el hospital Monte Sinaí y las autoridades locales. El estado de Nueva York ha sido el más afectado por la pandemìa en EEUU y ya superó el millar de muertos.
El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos especializada en problemas respiratorios y con médicos y enfermeros expertos en enfermedades infecciosas, según dijo al canal local NY1 el jefe de la operación, el doctor Elliott Tenpenny.
<br>
Nueva York está trabajando contrarreloj para tratar de ampliar su capacidad hospitalaria ante el aluvión de enfermos de covid-19 que ya ha comenzado a llegar a los centros y que se espera que se multipliquen durante los próximos días.
Según las autoridades locales, citadas por la agencia AP, el domingo seguían hospitalizados 8,500 pacientes en el estado de Nueva York, incluyendo 2,000 en terapia intensiva.
"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados" se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. "Esto no tiene precedentes", aseguró en una conferencia de prensa De Blasio, que dijo que la ciudad está actuando para asegurar que hay suficiente personal y ambulancias para atender a todos los necesitados.
Hoy se espera que comience a recibir pacientes un hospital temporal con 1,000 camas instalado en en el Centro Jacob Javits de Nueva York. Fue construido por el personal de Guardia Nacional y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
La entrada de un paciente a la emergencia del Brooklyn Hospital Center, en el distrito de Brooklyn. Está prevista la instalación de otros cuatros centros temporales de emergencia repartidos en Brooklyn, Queens, Staten Island y El Bronx, con lo que los cinco distritos de la ciudad quedarán cubiertos.
Una prueba de covid-19 realizada a un paciente fuera del Brooklyn Hospital Center, el domingo 29 de marzo. Según las últimas cifras facilitadas este domingo por el alcalde, al menos 678 personas habían muerto en la Gran Manzana por el coronavirus, y las llamadas a los servicios de emergencia siguen aumentando.
Las ambulancias de la ciudad están respondiendo a cerca de 6,000 llamadas diarias, 50% más que el promedio diario. En la fotografía un paciente a su llegada al hospital Lenox Medical Pavilion de Nueva York, el 29 de marzo.
Un centro de pruebas de covid-19 instalado en el Bronx. Según el alcalde, en los hospitales la mayor necesidad ahora mismo son más respiradores. Este pidió al gobierno federal que facilite 400 de estas máquinas para el 1 de abril y que insistió en la necesidad de movilizar al Ejército para apoyar a la ciudad.
1 / 13
El buque hospital USNS Comfort a su llegada a Nueva York, el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
Imagen BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo