El sorprendente caso de Smithfield Foods: la planta de alimentos donde cientos de trabajadores se contagiaron

Los propietarios de la planta en Dakota del Sur trataron de mantener las operaciones a pesar de la creciente preocupación de los trabajadores, la mayoría inmigrantes, que acusan a la compañía de no haber hecho lo suficiente para proteger su salud. Ya son 900 casos de covid-19 y la planta esta cerrada. No se sabe cuándo se va a reabrir. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
La empresa Smithfield Foods ha tenido que cerrar varias de sus plantas de procesamiento de carne, entre ellas la planta de Sioux Falls, Dakota del Sur, que está vinculada a casi 900 casos de coronavirus, el mayor foco del país. Más de 3,700 empleados son directamente afectados por el cierre. Más información aquí.
Video La planta de carne que se convirtió en el mayor foco de coronavirus de EEUU, con cientos inmigrantes contagiados

Lily Ordaz trabajó en la planta porcina de Smithfield Foods en Sioux Falls, Dakota del Sur, durante 13 años antes de renunciar abruptamente el mes pasado.

No fue fácil, ya que su trabajo era bien remunerado. Pero no se arrepiente porque la planta, con una gran fuerza laboral de inmigrantes, se ha visto obligada a cerrar debido a un brote masivo de casos de coronavirus.

PUBLICIDAD

"Creo que es la mejor decisión que he tomado porque quiero proteger a mi familia y a mí misma", dijo la mujer de 30 años de edad, nacida en México y madre de una hija pequeña.

Después de que el primer caso se filtró a los medios locales el 26 de marzo, los propietarios trataron de mantener la planta abierta a pesar de la creciente preocupación de los trabajadores y los sindicatos.

La planta de Dakota del Sur ahora está vinculada a más de 900 casos de coronavirus, uno de los mayores puntos de contagio del virus en el país.

El brote de Smithfield ahora se está reproduciendo en otras empresas de envasado de carne en otros estados del país, donde las empresas están luchando por adaptar sus líneas de producción para agregar medidas de seguridad como el distanciamiento social.

Al menos 10 estados ahora están informando del cierre de plantas de envasado de carne, lo que podría interrumpir el suministro de alimentos del país.

Anticipan más muertes

De la fuerza laboral de 3,700 trabajadores de la planta de Smithfield, 761 trabajadores han dado positivo por covid-19, mientras que 143 personas con contacto cercano con esos trabajadores también han dado positivo, según funcionarios de salud. Dos trabajadores han muerto debido al coronavirus.

" Anticipamos que habrá más (muertes)", dijo Kooper Caraway, presidente de la AFL-CIO de Sioux Falls, la federación sindical que representa el 90% de los trabajadores de Smithfield. Caraway le dijo a Univision Noticias que la mayoría de los trabajadores de Smithfield son inmigrantes de América Latina, Asia y África.

La planta de Smithfield Food en Sioux Falls, Dakota del Sur, emplea a 3.700 personas.
La planta de Smithfield Food en Sioux Falls, Dakota del Sur, emplea a 3.700 personas.
Imagen Cortesía de 'Que Pasa Sioux Falls'.

"Vamos a seguir teniendo una propagación (del virus) porque el estado no tiene orden de quedarse en casa y el gobernador no se ha comprometido a implementar un sistema de pruebas para la población,” agregó.

PUBLICIDAD

La segunda víctima, Craig Franken, había trabajado 40 años en la planta y pronto iba a jubilarse, dijo Caraway.

La preocupación es cada vez mayor ahora que otras empresas de empaque de carne en el área también están informando sobre brotes de la enfermedad, así como una comunidad de ancianos en Sioux Falls.

" Ahora estamos empezando a ver la propagación en la comunidad en todas las demás áreas y otros negocios y otras organizaciones", dijo a la prensa el alcalde de Sioux Falls, Paul TenHaken.

Aun así, su ayuntamiento rechazó la imposición de una orden de permanencia en el hogar, diciendo que no era necesario. En cambio, TenHaken anunció la creación de una organización para ayudar a las grandes empresas locales hacer cambios en el lugar de trabajo para proteger la salud de los empleados.

No hay reglas de 'quedarse en casa'

Dakota del Sur, controlada por los republicanos, es uno de los pocos estados del país que no impone reglas de quedarse en casa para detener la propagación del virus.

Rural y agrícola, Dakota del Sur es uno de los menos poblados del país, con solo 885,000 residentes. Hasta ahora ha informado un total de 1,858 casos confirmados de covid-19, con nueve muertes, la gran mayoría en Sioux Falls, la ciudad más grande del estado con poco menos de 200,000 residentes.

Después de que trabajadores como Ordaz renunciaron a sus empleos y otros comenzaron a hablar sobre la falta de condiciones sanitarias de trabajo, finalmente se vio obligado a cerrar el 15 de abril.

PUBLICIDAD

Faltaban mascarillas

Ordaz se quejó de que, si bien la empresa proporcionó guantes y desinfectante de manos y controló la temperatura de los trabajadores, faltaban mascarillas para los trabajadores y no había distanciamiento social. "Todas las personas trabajan en línea, hombro con hombro", dijo. "Hay demasiado ir y venir entre las pausas de descanso" para evitar el contacto cercano entre los trabajadores, agregó.

“Estas son condiciones de trabajo difíciles, es trabajo físico, estás parado justo al lado de las personas, por eso las personas se enferman”, dijo Matt Hildreth, un activista social de Dakota del Sur.
<br>
<br>
“Estas son condiciones de trabajo difíciles, es trabajo físico, estás parado justo al lado de las personas, por eso las personas se enferman”, dijo Matt Hildreth, un activista social de Dakota del Sur. <br> <br>
Imagen Cortesía de 'Que Pasa Sioux Falls'.

"No hubo preparación"

La agente de bienes raíces local, Nancy Reynoza, que también dirige un sitio web sin fines de lucro llamado ‘Qué Pasa Sioux Falls’, dijo que comenzó a recibir llamadas telefónicas de trabajadores preocupados en la planta de Smithfield. " Dijeron que tenían temor y que no podían hablar por miedo a perder sus empleos", dijo Reynosa, hija de inmigrantes mexicanos, a Univision Noticias.

Reynosa dijo que la compañía no estaba preparada para manejar el virus. “ Ya se está viendo que no hubo protección para estos trabajadores. Sabíamos que iba a venir el covid a nuestras ciudades y no hubo preparación de nadie,” dijo. “Empezaron a decirnos que tenían miedo porque no estaban teniendo protección. Les dieron una protección para la barba (para que no caigan los pelos a la carne) como tapabocas, incluyendo a las mujeres, eso no protege a nadie de nada”, dijo.

Matt Hildreth, un activista social del estado dijo que el brote de covid-19 fue resultado de una larga historia de explotación de los trabajadores por compañías que ponen más énfasis en las ganancias que en la seguridad sanitaria.

PUBLICIDAD

“Las personas van a trabajar enfermas, en algunos casos se les paga por trabajar enfermos y esa explotación está perjudicando a todo el sistema alimentario,” dijo Hildreth, director del grupo Rural Organizing.

"Buena comida. Responsablemente"

La compañía no ha aceptado ninguna responsabilidad por el brote del virus y dice que toma muy en serio la bioseguridad de sus plantas. “Seguimos comprometidos con nuestros empleados durante este tiempo,” dijo el presidente de Smithfield Foods, Ken Sullivan, en un video que fue publicado en YouTube. “Hemos instituido una serie de procesos y protocolos rigurosos y detallados que siguen las estrictas pautas de los CDC para gestionar eficazmente los posibles casos de covid-19 en nuestras operaciones,” agregó.

El lema de Smithfield es "Buena comida. Responsablemente".

La gobernadora republicana de Dakota del Sur, Kristi Noem, ofendió a muchos cuando sugirió que la propagación de infecciones no era el resultado de una protección deficiente en el lugar de trabajo, sino más bien debido a que los trabajadores la trajeron a la planta desde sus hogares. "Estas personas viven en la misma comunidad, los mismos edificios, a veces en los mismos apartamentos", dijo a Fox News.

Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Empleados del fabricante de aviones Boeing entran a la planta recién reabierta en Renton, Washington, el 21 de abril. La empresa aeronáutica reinició la producción de aviones comerciales en sus instalaciones del área de Seattle, lo que puso a 27,000 personas de regreso al trabajo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Golfistas el club Haggin Oaks, de Sacramento, California. El director de salud de ese condado designó al golf como una actividad esencial para la comunidad. Los deportistas deben mantener las normas de distanciamiento social, higiene, y sin reunirse en grupos.
Residentes de Sioux Falls, Dakota del Sur, conversan manteniendo la distancia en un bar el 20 de abril. Aunque en este estado hay más de 1,700 enfermos de covid-19, la gobernadora republicana Kristi Noem se ha negado a imponer una cuarentena.
Un grupo de personas pescando en un muelle de Gun Barrel City, Texas, 21 de abril. Este estado reabrió sus parques al público, con algunas restricciones.
Empleados acondicionan la pescadería municipal de Washington DC, reabierta después de varias semanas. Las autoridades establecieron reglas estrictas de distanciamiento a los clientes y vendedores para poder autorizar la reapertura.
Un grupo de jugadores de golf en el club Quaker Ridge de Scarsdale, Nueva York, el 19 de abril. Dos días antes las autoridades de este estado, el más afectado por el covid-19, habían autorizado la apertura de estos campos y sus clubes con algunas restricciones.
Siguiendo las reglas de distanciamiento social y con máscaras, los residentes de Fredericksburg, Texas, caminaron por el parque Enchanted Rock el 20 de abril. Ese día se reabrieron al público los parques administrados por el estado.
Un grupo de personas reunidas en una marina en El Bronx, Nueva York, cuando el gobernador Andrew Cuomo anunció que estos establecimientos podían abrir de forma limitada siempre que se sigan los protocolos de distanciamiento social y desinfección.
Visitantes del parque Sunset Cliffs en San Diego, California, manteniendo la distancia social. La ciudad autorizó la apertura parcial de los parques el 21 de abril.
Lorena Peril, una artista del Hotel y Casino Luxor de Las Vegas, entretiene a los residentes de una comunidad de la ciudad el 17 de abril. Aunque el estado mantiene el la cuarentena en pie, algunas personas han encontrado alternativas para entretenerse manteniendo las normas de distanciamiento.
1 / 11
Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Imagen Sam Greenwood/Getty Images

Inmigrates y refugiados

Pero activistas locales dicen que Sioux Falls es una comunidad muy diversa que en los últimos 20 años ha abierto los brazos a inmigrantes de todas partes y en particular al programa federal de refugiados.

“Hemos trabajado de manera muy proactiva para construir puentes entre los inmigrantes y las instituciones locales, como las fuerzas del orden y los socorristas,” dijo Cristy Nicolaisen, directora de Centro Multicultural de Sioux Falls, que atiende a la comunidad de inmigrantes con actividades para los niños y paquetes de alimentos entregados a los hogares de familias afectadas por el virus, así como mascarillas y artículos de limpieza.

PUBLICIDAD

“Siempre hay algunos comentarios racistas, pero hemos trabajado duro para calmar a la gente para que trabajen juntos para ayudar a los enfermos,” agregó. Eso incluye imprimir información útil sobre el covid-19 y un video corto traducido a 11 idiomas, con la ayuda de los medios locales.

Eso también implica un grado de sensibilidad cultural. " Aquí hay refugiados que sobrevivieron a la guerra. Están acostumbrados a tratar de hacer lo mejor que pueden, lo que generalmente significa no quedarse en casa", dijo Nicolaisen. "Estamos tratando de transmitir el mensaje de que 'queremos que te quedes en casa'," agregó.

Muchas familias inmigrantes jóvenes se encuentran tratando de equilibrar el trabajo con la seguridad de sus familias. "Es una situación muy difícil", dijo Jordan Bruxvoort, director del Proyecto Naomi, una organización de derechos de los trabajadores e inmigrantes de Sioux Falls. Describió el caso de una joven pareja casada de El Salvador.

El esposo está en el hospital con covid-19 y su esposa, que trabaja en la planta de Smithfield, también se está recuperando del virus en su hogar mientras ella cuida a sus dos hijos. "Ella está tomando muchas precauciones. Hablamos mucho por teléfono y Facebook", dijo Bruxvoort.

Planes para reabrir

La planta de Smithfield se está preparando para reabrir después de implementar las recomendaciones federales de seguridad de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), aunque no se ha anunciado una fecha.

Caraway dijo que la planta solo volvería a abrir después de que se negociaran las medidas de sanidad con los representantes sindicales.

PUBLICIDAD

Smithfield Foods es una compañía estadounidense que emplea a más de 40,000 personas, pero fue comprada en 2013 por un gran conglomerado chino de procesamiento de carne, WH Group. Sus operaciones de envasado de carne son consideradas por el gobierno federal como esenciales para el suministro de alimentos del país, ya que es responsable de aproximadamente el 5% de la producción nacional de carne de cerdo.

“La gente necesita comida. Es una necesidad. Pero, para producir alimentos, necesitamos una fuerza laboral saludable”, dijo la compañía en un comunicado a Univision Noticias. "Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ayudar a proteger a los miembros de nuestro equipo de covid-19 en el lugar de trabajo", agregó.

Eso incluyó agregar estaciones de desinfección de manos, aumentar el equipo de protección personal, incluidas mascarillas N95, aumentar el distanciamiento social y la instalación de plexiglás y otras barreras físicas en la planta de producción. Sin embargo, encontrar suficientes mascarillas para los 40,000 empleados de Smithfield no es una tarea fácil dada la alta demanda global – y el costo - y requiere cientos de miles de máscaras por semana.

Debido a su papel esencial en la economía, los trabajadores y sus sindicatos apoyan el regreso al trabajo tan pronto como sea seguro.

"Esperamos asegurarnos de que los trabajadores no regresen a la misma planta que dejaron y que ingresen a un entorno mucho más saludable", dijo Caraway, agregando que era de interés para todos, incluida la empresa, concretar el regreso seguro al trabajo.

PUBLICIDAD

Si hubiera otro brote de la enfermedad en la planta, se vería obligada a cerrar nuevamente durante al menos otros 14 días, señaló.

La compañía está de acuerdo. "No tenemos ninguna motivación", dijo la compañía en su declaración a Univision Noticias.

Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Médicos y enfermeras de un hospital de Madrid aplauden de vuelta a los vecinos que los reconocen desde las ventanas de sus apartamentos. Las manifestaciones públicas de agradecimiento comenzaron a popularizarse en Italia y España, los primeros países en entrar en crisis por el coronavirus aparte de China. 15 de abril.
El empleado de un restaurante de Miami Beach, Florida, carga un camión con decenas de servicios de comida para los empleados de los hospitales de la ciudad. Este gesto es una iniciativa de las organizaciones Frontline Foods Miami y World Central Kitchen, un proyecto del chef José Andrés para colaborar con alimentos en zonas de desastre. 13 de abril.
Una caravana de ambulancias y vehículos de emergencia recorrió los centros de salud de Valhalla, Nueva York, para agradecer el trabajo del personal médico en uno de los condados más afectados por la pandemia en EEUU. 14 de abril.
Diputados españoles detuvieron momentáneamente una discusión en el parlamento para aplaudir a Catalina Guille, quien se ha encargado de la limpieza de la sala. Algunos miembros de gobierno español han resultado positivos de covid-19. 25 de marzo.
Carol Salers, residente de Brandon, Mississippi, colocó junto al buzón de correo de su casa un cartel de agradecimiento. Dijo a la agencia AP que con esto quería honrar a todos los que continúan trabajando a pesar del peligro de la pandemia, desde profesionales médicos, mensajeros, carteros y los empleados de supermercados. 4 de abril.
Una mujer en cuarentena saluda para agradecer el trabajo de un empleado de la ciudad durante la desinfección de las calles de Santiago, Chile. 15 de abril.
Rollan Daniyar, empleado de un restaurante de Aurora, Colorado, entrega una caja con comida a un conductor de camiones. Muchos de estos trabajadores continúan desplazándose de un rincón a otro del país, para garantizar la distribución de productos básicos. 11 de abril.
Residentes de Merignac, Francia, salieron a las puertas de sus casas para aplaudir a los recolectores de basura de la ciudad el 16 de abril. Ese día se cumplía un mes del estricto mandato de cuarentena impuesto por las autoridades.
Un empleado de una pizzería sostiene un vaso de café donde se lee "¡Gracias por la pizza!", frente a un hospital de Washington DC. El restaurante ‘&pizza’ ha entregado comida gratis a los empleados de ese hospital durante varias semanas.
Una familia aplaude frente al hospital Mount Sinai en Queens, como agradecimiento a la policía, el personal de emergencia y los médicos. 13 de abril.
Una residente de Lawrence, Massachusetts, agradece a una voluntaria de ‘Neighbours in Need’ (vecinos necesitados, en español) al recibir un paquete de alimentos. Durante la cuarentena esta organización ha llevado alimentos gratis a unas 600 familias cada semana.
“Dios da las batallas más difíciles a sus soldados más fuertes”, se lee en un cartel fotografiado en Nueva York el 15 de abril. El mensaje de agradecimiento fue colocado por un residente en su ventana y en él incluye a la policía, bomberos y al personal de salud de la ciudad.
1 / 13
Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo