Empresa china prueba vacuna contra el coronavirus en sus empleados antes de que se aprobaran pruebas en humanos

Una publicación de la empresa SinoPharm aseguró que sus empleados, incluidos altos directivos, habían recibido dosis de un fármaco experimental como vacuna contra el coronavirus.

Por:
AP
En esta foto del 11 de abril de 2020, publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, un miembro del personal analiza muestras de una posible vacuna COVID-19 en una planta de producción de SinoPharm en Beijing.
En esta foto del 11 de abril de 2020, publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, un miembro del personal analiza muestras de una posible vacuna COVID-19 en una planta de producción de SinoPharm en Beijing.
Imagen Zhang Yuwei/AP

En la carrera global por fabricar una vacuna contra el coronavirus, una firma estatal china presumió que sus empleados, incluidos altos directivos, habían recibido dosis de un fármaco experimental antes incluso de que el gobierno aprobara las pruebas en humanos.

PUBLICIDAD

“Tendiendo la mano para forjar la espada de la victoria”, decía el texto en una publicación de SinoPharm en medios sociales, junto a imágenes de trabajadores que según dijo, habían ayudado al “pre-ensayo” de su vacuna.

Tanto si la iniciativa se consideraba como un sacrificio heroico o como una violación de las normas éticas internacionales, dejaba sobre la mesa lo mucho que hay en juego en la competición entre China y empresas estadounidenses y británicas por ser el primero con una vacuna que ayude a poner fin a la pandemia, una hazaña que sería un triunfo científico y político.

"Conseguir una vacuna para el covid-19 es el nuevo Santo Grial", dijo Lawrence Gostin, experto en legislación de salud pública en la Universidad de Georgetown. "La competencia política por ser el primero no es menos significativa que la carrera por llegar a la Luna entre Estados Unidos y Rusia".

China se ha colocado como una firme aspirante. Ocho de las casi dos docenas de posibles vacunas que están en diferentes fases de ensayos con humanos en todo el mundo son chinas. SinoPharm y otra firma china han anunciado el inicio de los ensayos finales.

Nadim Ajami, virólogo del Hospital MD Anderson en la Universidad de Texas, asegura que científicos alrededor del mundo están trabajando en tiempo récord para producir la vacuna lo antes posible y combatir la pandemia. Además, el experto recuerda que se trata de un virus nuevo para la humanidad, lo cual indica que no se conoce y que hasta ahora se estudia para enfrentarlo.(79 kB)
Video ¿Qué tan cerca estamos de una vacuna contra el coronavirus?

Tanto China como SinoPharm han apostado fuerte por una tecnología probada: una vacuna "inactiva" que se cultiva el virus completo en un laboratorio y después matándolo, el método para hacer las vacunas contra la polio. Los principales candidatos occidentales emplean una tecnología más nueva y menos probada que ataca la proteína que envuelve al virus.

La afirmación de SinoPharm de que 30 "voluntarios especiales" probaron una vacuna incluso antes de que la compañía obtuviera permiso para su estudio inicial en humanos plantea preocupaciones éticas entre los observadores occidentales. La compañía, que citó un "espíritu de sacrificio", difundió imágenes de siete hombres de saco y corbata, una mezcla de científicos, empresarios y un miembro del Partido Comunista con experiencia en propaganda militar.

PUBLICIDAD

SinoPharm, CanSino y la Academia de Ciencias Médicas Militares rechazaron peticiones de información y entrevistas. La Administración Nacional de Productos Médicos, que autoriza las pruebas de vacunas, también declinó hacer comentarios.

Un científico ruso dijo en mayo a la agencia rusa de noticias RIA Novosti que él y otros investigadores se habían vacunado antes de que se autorizaran los estudios. “Es defensa propia para que podamos seguir trabajando” en una vacuna, dijo Alexander Gintsburg, del instituto de investigación moscovita Gamaleya.
“Todo el mundo está sano y salvo y animado”, añadió.

La Asociación rusa de Organizaciones de Investigación Clínica condenó la decisión como una “burda violación de las mismas bases de la investigación clínica, la ley rusa y las regulaciones internacionales aceptadas de forma universal”. Pero un mes más tarde, Rusia inició su primer estudio de vacunas, utilizando el producto de Gamaleya.


Las normas éticas internacionales modernas requieren que los participantes en estudios médicos estén plenamente informados y consientan libremente.

“Los empleados pueden no ser los mejores voluntarios, porque los empleados están en una relación desigual”, dijo el doctor Derrick Au, director de bioética en la Universidad China de Hong Kong.

Aun así, señaló que las preguntas sobre la ética médica china podrían desaparecer si una de sus vacunas resulta funcionar. “Es difícil discutir contra el éxito”, dijo Au.

William Lee, del Instituto Milken, un grupo de estudios en Santa Mónica, California, que monitorea los avances en las vacunas contra el covid-19, dijo que debido a los escándalos pasados de China “ si tienen éxito en ser los primeros en tener un producto funcional en el mercado, más vale que sea prístino, puro, para que la gente fuera de China quiera comprarlo”.

PUBLICIDAD

Ese no sería el único atajo que se está tomando en China. A finales de junio, el gobierno dio autorización especial al Ejército para utilizar una vacuna experimental fabricada por otra compañía, CanSino Biologics, saltándose las pruebas finales necesarias para verificar si de verdad funciona. CanSino dijo estar en conversaciones con otros cuatro países para hacer esa investigación.

Mira también:

<b>Manos limpias, la primera barrera. </b>Las medidas para prevenir el contagio del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> son las mismas que para el resto de infecciones respiratorias, porque se transmite a través de las secreciones que las personas enfermas expulsan al toser o estornudar. En la fotografía un grupo de estudiantes desinfectan sus manos con alcohol en una escuela de Camboya, el 28 de enero de 2020.
<b>¿Cuánto sobrevive?</b> El virus causante del Covid-19 puede sobrevivir varias horas en barandas, pasamanos, mesas y otras superficies que son tocadas regularmente y las gotículas infectadas pueden llegar a las manos de otros y de allí a la boca o los ojos. En la fotografía, trabajadores desinfectan con una solución antiséptica los pasamanos de una estación de metro en Seúl, Corea del Sur, el 28 de febrero. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/ante-la-propagacion-local-del-coronavirus-estos-consejos-pueden-ayudarte-para-evitar-el-contagio"><u>Vea aquí los consejos que pueden ayudarle a evitar infecciones respiratorias. </u></a>
<b>Identificación de los posibles focos. </b>La OMS considera que cualquier persona que haya viajado a alguna zona donde se ha notificado la presencia del virus debe ser observada, y también las que han tenido contacto con alguien que haya estado en esos lugares y haya presentado síntomas. En la fotografía, turistas protegidos con máscaras en Venecia, Italia el 24 de febrero.
<b>Casos de contagio desconocido.</b> Han surgido casos en los que la fuente del contagio es un misterio (los infectados no viajaron y aparentemente no estuvieron cerca de otro enfermo) y las autoridades trabajan para encontrar la fuente original de la infección. En la fotografía, tomada el 17 de febrero, un grupo de ciudadanos estadounidenses que viajaban en un crucero que estuvo en cuarentena en Japón y donde se detectaron más de 350 casos de coronavirus. 
<a target="_blank" href="https://www.univision.com/noticias/salud/mas-de-79-000-casos-estos-mapas-te-muestran-el-impacto-del-coronavirus-en-china-y-el-mundo">Vea el Covid-19 en gráficos: estos mapas te muestran el impacto del coronavirus en el mundo.</a>
<b>Diferente a la influenza</b>. El Covid-19 causa una afección al sistema respiratorio similar a la gripe común, una enfermedad que esta temporada afectó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/una-segunda-ola-de-influenza-azota-estados-unidos-durara-varias-semanas-mas"><u>alrededor de 26 millones de personas este otoño-invierno en EEUU</u></a>, y causó al menos 14,000 muertes, según los CDC. Desde diciembre de 2019 se han registrado más 800,000 casos de Covid-19 en el mundo, y más de 44,000 fallecidos. En la fotografía el traslado en ambulancia de un paciente presuntamente infectado con el coronavirus en Hong Kong, el 22 de enero de 2020.
<b>Los más vulnerables.</b> A pesar que la mayoría de los pacientes con Covid-19 superan los síntomas del virus (malestar general fiebre, tos, etc), en personas vulnerables, como los ancianos, las infecciones respiratorias leves pueden transformarse en padecimientos más graves, como la neumonía. En la fotografía, una fila para comprar máscaras en una tienda en de Daegu, Corea del Sur.
<b>Muy contagioso.</b> Según la OMS, cuando alguien estornuda o tose “puede esparcir gotículas grandes, pero estas no permanecen suspendidas en el aire mucho tiempo, sino que caen. Esto hace que el peligro de contagio a través de las manos sea muy alto. En la fotografía un niño protegido con una bolsa de plástico en Beijing, China, el 12 de febrero.
Según el Ministerio de Sanidad de España, “parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros”. A pesar de esto, el comportamiento del coronavirus ha demostrado que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/pandemia-de-coronavirus-todavia-no-estos-graficos-te-explican-por-que">tiene el potencial para convertirse en una pandemia</a>, lo que ha afectado el mercado de valores en todo el mundo. En la fotografía un trabajador de la Bolsa de Nueva York, el martes 25 de febrero.
<b>Un posible cambio en la rutina.</b> Si la propagación del coronavirus que causa el Covid-19 continúa, es probable que el día a día de muchas más personas se afecte por las medidas de salud pública que se tomarán. En China hay ciudades enteras en cuarentena, miles de vuelos y viajes de cruceros han sido suspendidos, en Irán se prohibió el uso 
<i>hookahs</i> (las tradicionales pipas de agua) y en Seúl, Corea del Sur (en la fotografía, tomada el 26 de febrero), están esterilizando los trenes y otros espacios públicos.
<b>Medidas drásticas. </b>En Italia, un juego de eliminatoria de la copa UEFA en Milán (en la fotografía, tomada el 27 de febrero) tuvo que jugarse sin espectadores, y otros partidos se suspendieron. En Arabia Saudí no permitirán que extranjeros participen en peregrinaje anual hacia La Meca y Medina, uno de los eventos religiosos más concurridos del mundo.
<b>Evitar el contagio, pero también evitar contagiar.</b> Los CDC no recomiendan que las personas saludables usen un tapaboca para protegerse de las enfermedades respiratorias, sin embargo, las máscaras pueden ayudar a que alguien contagiado no esparza el coronavirus. En la fotografía una pareja y otros pasajeros del metro de Hong Kong protegidos con máscaras, el 27 de febrero.
La principal recomendación en caso de cualquier síntoma es evitar el contacto con otras personas. Nunca se debe toser o estornudar sin tapar la boca, pero hay que evitar hacerlo con las manos para no contaminar después las superficies. Hay que seguir las recomendaciones de las autoridades y adaptarse a las estrategias para evitar la propagación de la enfermedad. En esta imagen de microscopio se aprecia 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-razones-del-nombre-del-coronavirus-7-impresionantes-imagenes-que-te-lo-explican-fotos">la forma de corona solar de la parte exterior de virus</a>, que le da su el nombre.
1 / 12
Manos limpias, la primera barrera. Las medidas para prevenir el contagio del coronavirus son las mismas que para el resto de infecciones respiratorias, porque se transmite a través de las secreciones que las personas enfermas expulsan al toser o estornudar. En la fotografía un grupo de estudiantes desinfectan sus manos con alcohol en una escuela de Camboya, el 28 de enero de 2020.
Imagen AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo