El café podría ser beneficioso para el corazón, incluso si hay problemas previos

¿Es bueno el café para el corazón? Pues hay buenas noticias para los cafeteros: beber de dos a tres tazas de café al día se asocia a un menor riesgo de padecer problemas cardiacos o morir prematuramente por cualquier motivo, según tres nuevas investigaciones que se suman a la ya extensa evidencia sobre las ventajas de esta bebida para la salud.

Por:
Univision
La investigación liderada por la Universidad Queen Mary de Reino Unido concluye que las personas pueden tomar hasta 25 tazas diarias sin generar deterioros y endurecimientos en las arterias. Expertos advierten que los efectos sí se pueden ver reflejados en la ansiedad, en trastornos del sueño y en irritaciones gástricas.
Video ¿Amante del café? Estudio británico afirma que el consumo de esta bebida no causa daños al corazón

Las investigaciones, que se presentarán en la próxima reunión anual del Colegio Americano de Cardiología, constituyen las pruebas más sólidas hasta la fecha sobre el papel del café en las enfermedades cardíacas y la muerte.

Estos resultados, que son válidos tanto para las personas con enfermedades cardiovasculares como para las que no las padecen, indican que el café no está relacionado con la aparición o el empeoramiento de enfermedades cardíacas y que, de hecho, puede proteger el corazón.

PUBLICIDAD

"Como el café puede acelerar el ritmo cardíaco, a algunas personas les preocupa que su consumo pueda desencadenar o empeorar ciertos problemas. De ahí el consejo médico general de dejar de beber café. Sin embargo, nuestros datos sugieren que no hay que desaconsejar el consumo diario de café, sino incluirlo como parte de una dieta saludable para personas con y sin enfermedades cardíacas", dijo Peter M. Kistler, profesor y jefe de investigación de arritmias del Hospital Alfred y del Instituto del Corazón Baker de Melbourne (Australia), y autor principal del estudio.

"Descubrimos que el consumo de café tiene un efecto neutro —lo que significa que no causa ningún daño— o se asocia con beneficios para la salud del corazón", explicó este experto.


¿Es bueno el café para el corazón?

Kistler y su equipo utilizaron datos del BioBank del Reino Unido, una base de datos con información sobre la salud de más de medio millón de personas, a las que se hizo un seguimiento durante 10 o más años.

Los investigadores analizaron los distintos niveles de consumo de café y su relación con las arritmias (problemas de ritmo cardiaco); las enfermedades cardiovasculares (como la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y el ictus), y las muertes totales y relacionadas con el corazón entre personas con y sin enfermedades cardiovasculares.

En general, no encontraron ningún efecto negativo y sí, en muchos casos, reducciones significativas del riesgo cardiovascular tras controlar el ejercicio, el alcohol, el tabaquismo, la diabetes y la hipertensión arterial, factores relevantes para la salud del corazón y la longevidad.


"El café es el potenciador cognitivo más común: te despierta, te hace más agudo mentalmente y es un componente muy importante de la vida diaria de muchas personas," dijo Kistler.

PUBLICIDAD

¿Cómo puede el café beneficiar al corazón? Se suele equiparar el café con la cafeína, pero en realidad los granos de café tienen más de 100 compuestos biológicamente activos. Estas sustancias pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, mejorar la sensibilidad a la insulina, impulsar el metabolismo, inhibir la absorción de grasas por parte del intestino y bloquear receptores que se sabe que están relacionados con ritmos cardíacos anormales, dijo Kistler.

Estos estudios tienen varias limitaciones. Entre otras, los investigadores no pudieron ajustar cremas, la leche o el azúcar consumidos. Además, los participantes eran predominantemente blancos, por lo que se necesitan estudios adicionales para determinar si estos resultados se extienden a otras poblaciones.

El café es bueno para las enfermedades hepáticas (y para las arterias)

A pesar de estas limitaciones, la discusión en torno al consumo del café, antaño considerado perjudicial, parece haber llegado a su fin, ya que se suma a la creciente ola de pruebas de que la bebida ofrece numerosas bondades. Una investigación anterior indicaba que su consumo no endurece las arterias, como se había señalado anteriormente, ni siquiera cuando se toma en grandes cantidades.

La investigación, en la que participaron 8,000 personas en Reino Unido, encontró que beber cinco tazas al día no tiene más impacto para las arterias que beber una sola. Estudios anteriores habían sugerido que el café contribuye a endurecer las arterias y este factor, a su vez, supone que se ejerza mayor presión sobre el corazón e incrementa las posibilidades de sufrir un infarto o un ictus.

PUBLICIDAD

Por otra parte, beber café con cafeína o descafeinado, tanto molido como instantáneo se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas.

Investigaciones anteriores también mostraron que los bebedores de café tienen menos riesgos de morir de varias enfermedades crónicas que las personas que consumen poco o nada de café.

¿Es bueno el café descafeinado para el corazón?

Algo importante, tanto en los estudios anteriores como en el más reciente, es que la relación entre el consumo de café y el menor riesgo de muerte se produce igual con el descafeinado, un dato muy a tener en cuenta si tienes problemas de sueño.

En 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el café como “posiblemente carcinógeno para los seres humanos”, a causa de “indicios limitados” que insinuaban un vínculo con el cáncer de páncreas.

En 2016, la OMS pasó no solo a indultarlo, sino a recomendarlo. El tabaco podría haber tenido la culpa; muchos análisis encontraron vínculos entre el café y el cáncer simplemente porque los cafeteros fumaban más. Pero se trataba de una falsa asociación: lo que provocaba el cáncer era el cigarrillo con el que tantas personas gustan acompañar su café.

<b>Papas fritas</b>. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Las grasas trans, que se obtienen a partir de la hidrogenación parcial de los aceites vegetales –un procedimiento para alargar la vida útil y dar más consistencia a las grasas de alimentos procesados– no sólo son nefastos para el corazón. También podrían serlo para el cerebro, según estudios que 
<b><a href="http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032175">relacionan su consumo con mayores niveles de agresión</a></b>.
<b>Palomitas</b>. Las cotufas, crispetas o pipocas en sí mismas son un snack saludable. Pero cuando vas al cine y las consumes con un aderezo se convierten en una bomba de grasas trans. El olor característico de los centros comerciales puede servirte de advertencia.
<b>Margarina</b>. Cuanto más sólida es la margarina, más grasas trans contiene. Algunas marcas anuncian “0 gramos” de trans fat, pero si la etiqueta lista aceites parcialmente hidrogenados, esas pequeñas cantidades van sumando. Lo mejor: un chorrito de aceite de oliva en la tostada.
<b>Helado y tarta. </b>Esta combinación favorita de postre con frecuencia es una bomba y no solo calórica. Algunas marcas, como Häagen Dazs, aportan de 0.5 gramos a un gramo en cada porción de helado en determinados sabores. En cuanto a las tartas, los productos horneados de este tipo a menudo contienen grasas trans. Las principales cadenas de comida rápida han eliminado los aceites parialmente hidrogenados de sus tartas de manzana, pero muchas marcas del supermercado continúan incluyéndolos.
<b>Donas o donuts. </b>Sentimos comunicarlo pero las donas, y en especial las recubiertas como los de la fotografía, son otro de los alimentos a evitar. Las grasas trans se usan con frecuencia porque son baratas y aumentan la duración y la estabilidad del sabor de los alimentos que los contienen.
<b>Crema para el café. </b>El medio gramo de trans fat que contienen estas cremas puede multiplicarse peligrosamente, ya que muchos consumidores lo usan para los varios cafés que beben al día. He aquí grasas trans verdaderamente escondidas.
<b>Cenas para el microondas (frozen dinners).</b> Las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/alimentos-congelados-cuales-si-y-cuales-no">comidas procesadas congeladas</a> suelen contener grasas trans no solo para conseguir que los alimentos no pierdan su textura, sino también para darles un toque más jugoso.
<b>Pizzas congeladas</b>. Las grasas trans se esconden en la masa de muchas pizzas congeladas. Las grasas trans, que bajan el colesterol "bueno" y elevan el malo, permiten un periodo de conservación más largo.
<b>Galletas.</b> Un grupo sin ánimo de lucro de California demandó en 2003 al gigante alimentario Kraft Foods (fabricante de las galletas Oreo, por ejemplo) por su uso de grasas trans. Aunque la demanda fue desestimada, Kraft eliminóen 2006 las grasas trans de sus famosas galletas Oreo. Muchas otras marcas, no obstante, incluyen este ingrediente en sus productos. Por eso es fundamental leer bien etiquetado.
1 / 10
Papas fritas. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo