"Espero que este sea el inicio del fin de estos tiempos tan dolorosos": una enfermera recibe la primera vacuna en EEUU

Sandra Lindsay, quien ha atendido a pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Queens, fue la primera en colocarse la vacuna contra el coronavirus. Ella misma alertó que aún con la vacuna deben mantenerse las medidas básicas para el control de la propagación.

Por:
Univision
Sandra Lindsay, una enfermera de la unidad de cuidados intensivos del New York's Long Island Jewish Medical Center, fue una de las primeras personas en ser vacunada este lunes contra el covid-19 en Estados Unidos, iniciando así la carrera para la vacunación masiva en el país. Más información aquí.
Video Enfermera de Nueva York hace historia al recibir la primera vacuna contra el covid-19 en EEUU

Después de casi 300,000 muertes y más de 16 millones de enfermos de covid-19, Estados Unidos comenzó este lunes la vacunación. Una enfermera de Nueva York fue la primera en recibir la dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech fuera de la etapa de pruebas, y el proceso fue televisado.

"No sentí nada diferente a lo que he sentido con otras vacunas", dijo Sandra Lindsay, que ha respondido a la pandemia desde la Unidad de Cuidados Intensivos el Long Island Medical Center en Queens, Nueva York. "Espero que este sea el inicio del fin de estos tiempos tan dolorosos".

PUBLICIDAD

Como respuesta, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, presente en la sala, replicó: "Creo que esta es el arma que acabará la guerra". En su cuenta de Twitter, exaltó la valentía de la enfermera al escribir: "Así es como lucen los héroes".

Durante las últimas horas del viernes, la Agencia de Alimentos y F´armacos (FDA) dio la aprobación de emergencia a la vacuna de Pfizer. Desde entonces, el país se preparó para recibir la inyección que, en una primera fase, dará prioridad a los trabajadores de la salud que han respondido directamente a la pandemia, como Sandra Lindsay.

El doctor Alejandro Cané, uno de los encargados de la vacuna de Pfizer, contesta las principales preguntas de nuestra comunidad sobre la vacuna de esta compañía contra el covid-19. Ver más de esta noticia.
Video ¿Cuáles son los efectos secundarios? ¿Cuál es el tiempo de efectividad? Doctor de Pfizer responde dudas sobre la vacuna

Que la primera vacuna se haya puesto en este hospital, el Long Island Medical Center, es simbólico, pues fue uno de los que más batalló contra la enfermedad cuando la enfermedad se desbordó en Nueva York durante la primavera, con más de 3,000 hospitalizaciones y más de 100,000 pacientes tratados.

"Hay luz al final del túnel", agregó Lindsay, al alertar a la población de que es esencial que aún tras la vacuna usen la mascarilla y mantengan la distancia de seis pies con aquellos que no viven en su casa.

La dosis que recibió Lidsay este lunes es la primera de dos que son necesarias para que la vacuna tenga 95% de efectividad contra el coronavirus, según los pronósticos de las farmaceúticas.

Desde el fin de semana, los camiones con refrigeración comenzaron a trasladar las dosis de la vacuna por todo Estados Unidos: 2.9 millones de dosis serán administradas en 636 puntos en esta primera etapa. Las autoridades estiman que 20 millones de estadounidenses podrían haber recibido las primeras dos dosis hacia finales de año y otros 100 millones para marzo.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, la vacuna solo ha presentado efectos secundarios en dos personas alérgicas en Reino Unido. Por eso, el país, que fue el primero en el mundo en aprobar la vacuna e iniciar su aplicación, ha recomendado que quienes sufran alergias llamativas no se la inyecten.

La inmunización será un nuevo reto para Estados Unidos, el país con más contagios y muertes por la pandemia.

El presidente saliente, Donald Trump, que ha desacreditado a las autoridades sanitarias en varias oportunidades así como el llamado al uso de la mascarilla para prevenir los contagios, reaccionó a la noticia de la primera persona vacunada con un "felicitaciones a Estados Unidos" en su cuenta de Twitter.

‘
<b>El sistema de salud de Nueva York contra la pandemia’</b>. Esta serie de fotografías fue realizada durante nueve días en 11 hospitales y documenta a los héroes de la atención médica, su valentía, ingenio, profesionalismo, tenacidad y corazón. Ganó el segundo lugar en la categoría ‘publicidad/reportajes’.
<b>‘Retratos confinados’.</b> Durante esta etapa de encierro debido al Covid-19, me he dedicado a realizar autorretratos con un poco de imaginación”, cuenta el autor sobre sus fotografías. Ganó el segundo lugar en la categoría ‘autorretratos’.
<b>‘Papel sanitario’.</b> “Esta imagen fue creada en el estudio de mi casa mientras estaba aislado durante la pandemia. La utilicé en una campaña de correo electrónico para mantener el contacto con mis colegas artistas”, cuenta sobre esta imagen su autor. Ganadora en la categoría ‘publicidad/autopromoción’. 
<br>
<b>‘Natalie en cuarentena’.</b> Mi esposa estaba embarazada de cinco meses, de gemelos. Reflexionando sobre nuestras inseguridades sobre la pandemia la fotografié con el icónico método de protección contra el nuevo virus. La pandemia lo está afectando todo: el nacimiento de nuestros hijos, nuestros trabajos, nuestros ingresos, nuestro hogar” cuenta el autor de esta imagen. Tercer lugar en la categoría ‘retrato familiar’.
<b>‘Transformarse en el aislamiento’</b>. “Comencé esta serie de autorretratos al comienzo del confinamiento en París. Quería explorar este mundo surrealista en el que me encontré de repente, que oscilaba entre la realidad y la ficción. Me inspiré en el presente y el pasado, en pinturas, fotografías, cine, moda, redes sociales y las noticias diarias, así como en observaciones de mi vida cotidiana”, dice la autora sobre esta serie, ganadora en la categoría ‘autorretratos’. 
<br>
<b>‘Cara máscara’</b>. “Desde el comienzo de la pandemia, la máscara irrumpió en nuestra vida diaria. Entre escasez y polémica, algunas personas lo ven como una opción, pero para el personal sanitario es una obligación. Detestable, pegajosa, irritante, irrespirable, protectora, barrera o tranquilizadora, la máscara se ha impuesto como la última frontera contra el covid-19”, dijo el autor de esta serie. Tercer lugar en la categoría ‘otros retratos’.
<b>‘Refugio’</b>. ‘Esta es mi visión sobre los elementos esenciales de la vida durante la pandemia de Covid-19, interpretados al estilo de los bodegones del siglo XVII”, cuenta el autor. La imagen obtuvo el segundo lugar en la categoría ‘bellas artes/naturaleza muerta’.
<br>
<b>‘Juegos del hambre’.</b> “Chiang Mai es una ciudad del norte de Tailandia y en los últimos años ha tenido un gran desarrollo turístico, pero en 2020 esta industria desapareció repentinamente por la pandemia. Muchas personas se quedaron sin trabajo y no pueden alimentar a sus familias. Todos los días se ven obligados a hacer largas colas para conseguir una ración de comida donada por voluntarios”. Tercer lugar en la categoría ‘prensa/noticias’.
<b>‘De la piedad a la solidaridad’</b>. Durante la crisis del coronavirus ocho personas sin hogar han vivido confinadas en una iglesia en la parroquia de Santa Ana (Barcelona). Antes de marzo la iglesia ofrecía comida para unas 150 personas todos los días, pero con la pandemia la parroquia alimenta a más 250 personas. Esta es una prueba de la emergencia social detrás de la crisis sanitaria que vivimos en España”, contó el autor de esta imagen. Ganadora del tercer lugar en la categoría ‘prensa/reportaje’.
<b>Paciente con Covid-19 en la unidad de cuidados intensivos’</b>. Una enfermera consuela a un enfermo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Herlev, Copenhague. Primer lugar en la categoría ‘prensa/personas’. 
<br>
<b>‘La recuperación del covid-19’</b>. Luego de superar la enfermedad “muchos tienen que aprender a tragar, a gatear, a caminar, a levantar los brazos. El tiempo de recuperación depende en general del tiempo que el paciente estuvo en cuidados intensivos. La mayoría vuelven a la vida normal en algunos meses o en un año, pero otros conservan daños permanentes. Las imágenes fueron tomadas en dos hospitales de Bélgica, un país muy afectado por el virus”, contó el autor de esta serie. Obtuvo el segundo lugar en la categoría ‘prensa/reportaje’.
<b>‘Lo que sigue: tiempos inciertos después de la pandemia’</b>. “El coronavirus golpeó primero a China, luego a los países europeos y después a EEUU. Las medidas para contenerla han cambiado la forma de vida de las personas y esta situación me hizo preguntarme qué nos depara el futuro. El objetivo de esta serie de retratos es reflejar los sentimientos de estos tiempos inciertos”, cuenta el autor, ganador del segundo lugar en la categoría ‘retratos/otros’.
<b>‘San Salvatore’</b>. “Estos son los médicos y enfermeras del Hospital San Salvatore en Pesaro, Italia, la ciudad donde nací y vivo, y que desde el primer día tristemente ha estado en la cima del contagio y muerte por el covid-19. Los fotografié al final de sus turnos, doce horas sin descanso durante su lucha en una guerra desigual. En las profundas huellas que dejaron sus máscaras protectoras encontré un símbolo de su sacrificio, pero sobre todo encontré evidencia del dolor, el miedo y la impotencia de estar ante un enemigo desconocido”, contó el autor. La serie lo hizo ganador del primer premio en las categorías ‘retratos’, ‘prensa/noticias’ y fue seleccionado Fotógrafo del Año del concurso PX3 2020.
<br>
The End Bronze in Press/General News Photographer F. Dilek Uyar . I'm from Turkey. I am a Self employed lawyer, have 2 wonderful children a prince and a princes. I have been taking photos since June 2010. Taking photos makes me happy. To meet with new people, see new places and show them to the others from my point of view makes me happy. Taking photo is just like a taking breath in the hectic routine of daily life. Just like a therapy. For 2 years I have been working on a project that will raise awareness in the community about cancer patients despite all their economic and psychological difficulties. And a contributer photographer for National Geographic
1 / 14
El sistema de salud de Nueva York contra la pandemia’. Esta serie de fotografías fue realizada durante nueve días en 11 hospitales y documenta a los héroes de la atención médica, su valentía, ingenio, profesionalismo, tenacidad y corazón. Ganó el segundo lugar en la categoría ‘publicidad/reportajes’.
Imagen John Rae/PX3 2020
En alianza con
civicScienceLogo