La inmunidad natural es buena, pero estar vacunado contra el covid-19 es aún mejor: te explicamos por qué

A pesar de que aún no se tiene certeza del tiempo que las vacunas protegen contra un cuadro severo de coronavirus, diferentes estudios muestran que inocularse, aún después de haberse enfermado, es todavía mejor.

Por:
Univision
El estudio realizado en EEUU, con más de 400 personas, indica que si te pusiste las dos dosis de Moderna y te aplicas la de refuerzo de Pfizer o Johnson & Johnson tendrías más anticuerpos. El doctor Carlos del Río, investigador y profesor de medicina, explicó que el punto clave de la pesquisa es que no hay efecto adverso en la mezcla de vacunas. Ver más noticias aquí.
Video Combinar vacunas contra el covid-19 aumentaría la inmunidad, según estudio

Más de 45 millones de personas han sido contagiadas de covid-19 solo en Estados Unidos en los últimos 20 meses, mismas que han desarrollado —a diferentes niveles— una inmunidad natural. En este mismo periodo, 189 millones de ciudadanos han sido vacunados logrando una protección superior a quienes no lo han hecho, independientemente de si se trata de una vacuna de una o dos dosis.

Contraer covid-19 proporciona una "memoria" inmunológica, justo como ocurre con otras enfermedades, lo que ayuda al organismo a protegerse de una infección futura.

PUBLICIDAD

Para las autoridades de salud aún no está claro qué tanto debe enfermarse una persona para desarrollar suficiente memoria inmunológica para ser protegida contra el covid-19 y tampoco se sabe por cuánto tiempo lo estará.

Imagen de archivo de un puesto de vacunación en Bakersfield, California.
Imagen de archivo de un puesto de vacunación en Bakersfield, California.
Imagen Getty Images

¿Vacunarse después de enfermar sí o no?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) han recomendado que quienes ya han tenido covid-19 se pongan la vacuna.

“Existe evidencia nueva de que las personas obtienen una mejor protección al estar completamente vacunadas en comparación con haber tenido covid-19”, dice los CDC en su página de internet.

Un estudio publicado en agosto pasado por la misma oficina mostró que las personas no vacunadas que ya habían adquirido el covid-19 tienen dos veces más probabilidades de volver a contraer la enfermedad que las personas completamente vacunadas.

“Aunque la evidencia de laboratorio sugiere que las respuestas de anticuerpos después de la vacunación contra covid-19 proporcionan una mejor neutralización de algunas variantes circulantes que la infección natural, existen pocos estudios epidemiológicos del mundo real para respaldar el beneficio de la vacunación para personas previamente infectadas”, agrega la publicación.

Inmunidad híbrida contra el covid-19

Warner Greene, virólogo de los Institutos Gladstone en San Francisco, dijo al diario USA Today que las personas que fueron infectadas y luego vacunadas algunos meses después tienen "lo que se llama 'inmunidad híbrida', que es como una superinmunidad".

De acuerdo con un estudio publicado recientemente por la revista Science, esta protección combinada dura mucho tiempo.

PUBLICIDAD

“Los anticuerpos disminuyeron desde los niveles máximos, pero permanecieron detectables en la mayoría de los sujetos a los 6 meses”, asegura el artículo.

“Encontramos que las vacunas de ARN mensajero generaron células B de memoria funcional que aumentaron de 3 a 6 meses después de la vacunación, y la mayoría de estas células se unieron de forma cruzada a las variantes Alfa, Beta y Delta", sostiene.

Peligro de las infecciones intencionales

Greene advierte contra la búsqueda de infecciones intencionales para obtener una protección natural alta, como lo que dijo que hizo Dennis Prager, un locutor de radio de 73 años. “Las enfermedades graves no son divertidas y pueden afectar a cualquiera”, aseguró el virólogo.

Respecto a la inmunidad de rebaño para acabar con la pandemia, ahora se sabe que ni siquiera con el 70% de la población que se haya enfermado sería capaz de frenar la pandemia del SARS-CoV-2 debido al número de personas que se resisten a ser vacunadas, a los menores de 12 que aún no pueden ser inoculados y a las variantes.

Salvador Periró, investigador de en servicios de salud y farmacoepidemiología de la fundación española FISABIO aseguró en un artículo que la protección de las vacunas es “ una protección fundamentalmente individual, no tanto colectiva. Solo contarán con ella las personas vacunadas. Pero es más importante ahora que nunca porque, debido a la propia reducción de casos graves derivada de la vacunación, las restricciones se irán reduciendo”.

“Con ello, los no vacunados cada vez contarán menos con la protección genérica que hasta ahora les han venido ofreciendo las medidas no farmacológicas (restricción de contactos, control de interiores, mascarillas, ventilación)”, apuntó.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, este martes, se dio a conocer que la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA, en inglés) planea permitir esta semana que los estadounidenses reciban una vacuna de refuerzo contra covid-19 diferente a sus dosis iniciales, según publicaron el lunes por la noche diversos diarios.

Mira también:

El gobierno de EEUU anunció que a partir del próximo 8 de noviembre solo los viajeros que estén completamente vacunados con las vacunas aprobadas por la FDA y la OMS, podrían viajar a los Estados Unidos.
<br>
EEUU indicó que los viajeros también deberán presentar una prueba de covid-19 negativa hecha tres días antes de viajar. 
<br>
Las vacunas aceptadas para el ingreso a EEUU son las aprobadas por la FDA y la Organización Mundial de la Salud, OMS. Estas son las vacunas de Pfizer, Moderan, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac. 
<br>
Las vacunas rusas Sputnik V, Novavax y las cubanas Abdala y Soberana, no están incluidas en esta lista. Pero no es claro que ocurrirá con las personas que se inmunizaron con esas vacunas, muchos de los cuales se encuentran en Cuba y Venezuela. 
<br>
Los estadounidenses que no tengan la vacuna y viajen desde fuera del país a EEUU deberán mostrar una prueba negativa, de un día antes del viaje. 
<br>
1 / 5
El gobierno de EEUU anunció que a partir del próximo 8 de noviembre solo los viajeros que estén completamente vacunados con las vacunas aprobadas por la FDA y la OMS, podrían viajar a los Estados Unidos.
Imagen Michael Loccisano/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo