Este gráfico explica por qué la Unión Europea no quiere viajeros de EEUU

Rusia y Brasil están en esa misma lista de países aún 'vedados'. Europa abre sus fronteras porque está viendo un declive generalizado en los contagios tras meses de medidas contra el coronavirus mientras que Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia.

Por:
Univision

La Unión Europea (UE) anunció este martes que abrirá sus fronteras a una lista selecta de países considerados seguros en medio de la pandemia de coronavirus. La lista incluye a viajeros de 15 países "seguros" que a partir del miércoles podrán ingresar al continente: los viajeros de Estados Unidos fueron excluidos.


El gráfico arriba explica cuál es la principal razón que llevó al esquema de integración europeo a excluir a EEUU de la lista, donde además quedan fuera decenas de países, entre ellos casi la totalidad de naciones latinoamericanas (la única excepción fue Uruguay).

PUBLICIDAD

EEUU registró en las últimas 24 horas más de 40,000 nuevos casos, mientras que la UE sigue en una fase de curva aplanada y estable muy por debajo de los 5,000 nuevos casos diarios.

La lista de naciones que los países de la Unión Europea han aprobado incluye a Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Los viajes no esenciales a la UE han estado prohibidos desde mediados de marzo.

La lista se actualizará cada dos semanas en función de la situación de seguridad en cada nación.

El Consejo europeo anunció que "acuerda comenzar a levantar las restricciones de viaje para los residentes de algunos terceros países. Según los criterios y condiciones establecidos en la recomendación, a partir del 1 de julio, los estados miembros deberían comenzar a levantar las restricciones de viaje a":

▶️Argelia
▶️Australia
▶️Canadá
▶️China, sujeta a confirmación de reciprocidad
▶️Georgia
▶️Japón
▶️Montenegro
▶️Marruecos
▶️Nueva Zelanda
▶️Ruanda
▶️Serbia
▶️Corea del Sur
▶️Tailandia
▶️Túnez
▶️Uruguay


Ante el tremendo impacto del coronavirus en la economía mundial, países del sur del continente como Grecia, Italia y España, que son dependientes de los ingresos que genera el turismo, están esperando con ansias atraer viajeros a sus maltrechos sectores turísticos.


De todas formas, mucha gente dentro y fuera de Europa teme viajar en la era del coronavirus, dada la imprevisibilidad de la pandemia y la posibilidad de que nuevos brotes afecten los vuelos y las reservaciones de hotel. Decenas de miles de viajeros en marzo se encontraron con una situación caótica al intentar volver a casa cuando la pandemia se extendía por el mundo y se cerraban las fronteras.

PUBLICIDAD

EEUU, el epicentro de la pandemia

Más de 15 millones de estadounidenses viajan anualmente a Europa y unos 10 millones de europeos cruzan el Atlántico en el sentido contrario, señala la agencia AFP.

La cifra diaria de casos nuevos ha aumentado bruscamente en Estados Unidos durante la semana pasada. El país tiene el brote más grave del mundo, con unos 2,6 millones de casos confirmados y más de 126,000 muertos, de acuerdo con un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Según los expertos de los Centros para el Control de las Enfermedades, las cifras reales de infecciones pueden ser hasta 10 veces más altas.

En EEUU, incluso en Nueva York, que se considera que está en camino a la recuperación y con la curva de contagios en bajada, el emblemático distrito teatral de Broadway anunció que permanecería cerrado hasta fin de año. Numerosos estados del país están frenando sus reaperturas o volviendo a imponer restricciones a los restaurantes, bares y playas.

En cambio, aparte de un brote reciente vinculado con una planta de procesamiento de carnes en el oeste de Alemania, la propagación del virus se ha estabilizado en buena parte de Europa continental.

La reapertura gradual de Europa se produce a medida que los países de todo el mundo luchan por revivir la actividad económica mientras luchan contra nuevos picos del virus, con los puntos críticos aún en aumento en América Latina y en los Estados Unidos.

Con unos 10,3 millones de infecciones conocidas en todo el mundo, la pandemia "ni siquiera está cerca de terminar", advirtió la Organización Mundial de la Salud. "Aunque muchos países han progresado, la pandemia en todo el mundo se está acelerando", dijo el lunes el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La fila para entrar al monumento más famoso de París se volvió a formar este jueves 25 de junio. Decenas de entusiasmados turistas y periodistas de todo el mundo visitaron la torre Eiffel en su reapertura después de tres meses. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
Los turistas se vieron encantados de ver abierto el monumento a pesar de que otros sitios turísticos permanecen cerrados. El Museo del Louvre reabrirá el 6 de julio.
<br>
"Esperábamos mucha más gente, pero como las fronteras siguen cerradas hay pocos extranjeros", admite Yacine Gueblaoui, que controla en una de las entradas que todos los visitantes lleven mascarillas.
Las indicaciones de distancia social en los escalones de la torre. "!Es perfecto! ¡Es una visita VIP!", dijo a la agencia EFE la turista Vanessa Vila, sorprendida por la poca afluencia, inusual en esta época del año.
Durante los ocho primeros días de apertura, los visitantes pueden llegar únicamente hasta el segundo piso -de los tres- del monumento, a condición de subir a pie los 674 escalones.
“Es algo muy especial porque los habitantes de París también pueden disfrutar de ella”, dijo Annelies Bouwhuis, una turista de Holanda de 43 años, a la agencia AP.
Los primeros cinco minutos del ascenso son fáciles pero al llegar al primer piso muchos tienen que tomarse una pausa para recobrar el aliento.
<br>
De las tres terrazas de la torre, sólo dos están abiertas. Los que subieron el jueves se vieron recompensados con una magnífica vista y una agradable brisa en medio del calor veraniego.
“Vine a primera hora de la mañana porque sé que después hará mucho calor”, comentó Sabine Peaufils, una parisina de 57 años. “Este es un verdadero placer”, añadió.
La Torre Eiffel dejó de percibir 27 millones de euros (30 millones de dólares) durante el tiempo que estuvo clausurada, según su director general, Patrick Branco Ruivo.
<br>
1 / 10
La fila para entrar al monumento más famoso de París se volvió a formar este jueves 25 de junio. Decenas de entusiasmados turistas y periodistas de todo el mundo visitaron la torre Eiffel en su reapertura después de tres meses. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Thibault Camus/AP
En alianza con
civicScienceLogo