Este gurú del fitness negaba que el coronavirus fuera real: a sus 33 años murió en pocos días tras contagiarse de covid-19

Dmitriy Stuzhuk, un influencer ucraniano que llevaba varios días enfermo por covid-19, murió debido a complicaciones del virus. En su cuenta de Instagram contó cómo le habían detectado la enfermedad y el tratamiento que la habían puesto. En esa red social advirtió a sus más de un millón de seguidores que el virus era algo real y serio y que hasta que se enfermó no fue consciente de ello.

Por:
Univision
Con el nuevo aumento en los casos de infecciones por COVID de las últimas semanas, las autoridades de salud tratan de convencer a los escépticos. Más noticias aquí.
Video Dicen estar arrepentidos de no haberse vacunado

Dmitriy Stuzhuk era un conocido influencer del mundo del fitness en Ucrania. Tenía solo 33 años y más de un millón de seguidores en Instagram, en donde escribió que no creía en la pandemia y que el coronavirus no existía. Este sábado se conoció la noticia de su muerte por covid-19, anunciada por su exesposa en la misma red social.

Esta semana, el influencer anunció que había contraído la enfermedad y advirtió a sus seguidores que, en efecto, el virus era real y que era algo serio, contradiciendo sus declaraciones anteriores.

PUBLICIDAD

Así te contamos las últimas noticias sobre la pandemia del coronavirus.

"CORONAVIRUS, "COVID", DÍA 8", escribió en una publicación en Instagram. "Como todos saben por las historias, estoy enfermo de coronavirus. Hoy, después de volver a casa, por primera vez tuve entusiasmo por al menos escribir algo. Quiero compartir cómo me enfermé y advertir a todos de manera convincente: yo también pensaba que no existía el covid... Hasta que me enfermé", escribió como pie de una foto en la que se le ve con una máscara de oxígeno, apenas dos días antes de su muerte.

Duma Stuzhuk tenía más de un millón de seguidores en su cuenta de Instagram.
Duma Stuzhuk tenía más de un millón de seguidores en su cuenta de Instagram.
Imagen Stuzhuk_dmitriy/Instagram

En su publicación, Dmitriy (Duma) Stuzhuk contó que los síntomas de la enfermedad le aparecieron durante un viaje a Turquía: "Me sentí mal el segundo día en Turquía. Me desperté en medio de la noche porque mi cuello estaba hinchado y me costaba respirar. Al mismo tiempo, me dolía un poco el estómago", escribió.

"Al día siguiente, empezó a aparecer la tos, pero sin fiebre. Tampoco había síntomas particulares de la enfermedad, así que pensé que podrían ser consecuencias de haber hecho deporte, el cambio de clima y la nutrición, además de dormir con aire acondicionado", explicó Duma.

"Después de regresar de Turquía, inmediatamente fui a hacerme varias pruebas, me hice una ecografía y, por si acaso, decidí hacerme una prueba de covid. Resultó ser positiva", explicó el influencer.


En su cuenta de Instagram Duma Stuzhuk explicó que le hicieron una tomografía computarizada y le prescribieron un tratamiento, además de darle un aparato de oxígeno para que se lo aplicara en casa. También contó a sus seguidores la difícil situación que vio en el hospital, con camas en los pasillos y los servicios colapsados.

PUBLICIDAD

"Mi estado es estable", concluyó en su post, apenas dos días antes de morir.

Sin embargo, según el diario The Sun, Dmitriy tuvo que ser llevado otra vez al hospital, de forma urgente. Según su exesposa, ya para entonces se encontraba "grave" e "inconsciente". La mujer dijo al diario que Dmitriy tenía problemas cardiovasculares. Poco después falleció.

"Ya no estábamos juntos, pero no me duele menos", escribió la exesposa en su post de Instagram este sábado, en donde dio a conocer la muerte de Duma, padre de sus tres hijos. "Lo siento mucho... lo siento. Gracias por todo, mi persona importante, mi maestro principal, mi guía, el padre de mis hijos [...] Tú eres nuestro ángel de la guarda y tu amor siempre protegerá a nuestros ángeles. Qué doloroso es darse cuenta de esto... Bendito recuerdo tuyo, Dima Stuzhuk", concluyó.

Mira también:

El informe toma en cuenta datos de 49 estados, la ciudad de Nueva York, Washington, Puerto Rico y Guam. La mayoría de los estados definen niños como menores de 19 años, aunque algunos (como Florida), toman en cuenta la edad de 14 años. En la imagen, maestros de Tampa (Florida) se manifiestan contra la reapertura de las escuelas.
Arizona reportó el mayor número de casos (1,000) por 100,000 niños, de acuerdo con el estudio.
Louisiana (en la imagen), Carolina del Sur y Tennessee fueron los otros tres estados donde se reportaron más de 800 casos por 100,000 niños.
La ciudad de Nueva York, el estado de Nueva Jersey y otros estados del noreste donde el virus alcanzó las máximas cotas en marzo y en abril tenían el menor porcentaje de infecciones infantiles, de acuerdo con esta fuente. En la foto, una escuela de Nueva York.
En total, siete de cada 10 nuevos casos se produjeron en estados del sur y el oeste.
Los datos del estudio contrastan con la imagen que se hizo viral de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/un-pasillo-abarrotado-con-estudiantes-sin-mascarillas-la-foto-por-la-que-fue-sancionada-una-alumna-en-georgia">un pasillo atiborrado de estudiantes </a></b>en una preparatoria de Georgia, sin guardar distanciamiento social y muchos de ellos sin cubrebocas. Después de que nueve personas dieron positivo a las pruebas de coronavirus, la escuela cerró al menos dos días y retomó clases virtuales.
Las muertes causadas por covid-19 continúan siendo raras entre niños, y cuentan por menos del 1% del total nacional, según el informe más reciente, que también muestra un porcentaje de hospitalizaciones muy bajo entre los menores.
Un 
<a href="https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6932e2.htm?s_cid=mm6932e2_w#T1_down" target="_blank">estudio de los CDC</a> difundido el viernes encontró que los niños hispanos y negros tienen más posibilidades de ser hospitalizados por covid-19 que los niños blancos.
Los CDC señalaron que entre principios de marzo y hasta finales de julio, recibieron reportes de 570 jóvenes, desde bebés hasta personas de 20 años, con síntomas que encajan con el Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños, o MIS-C en inglés.
Cerca del 40% de los afectados eran hispanos o latinos, el 33% eran negros y el 13% blancos. De ellos, diez murieron y dos terceras partes fueron admitidos a Unidades de Cuidados Intensivos.
El informe sale a la luz cuando algunas escuelas intentan reabrir las aulas y ante la insistencia de Donald Trump de que se retomen las actividades escolares en medio de la pandemia.
Durante varios meses, los maestros, padres y políticos han discutido sobre si los riesgos que el coronavirus suponen para los niños pesan más o menos que las ventajas de tomar clase de forma presencial.
Un sondeo de mayo mostraba una marcada brecha digital en el uso de las tecnologías en los colegios. El 66% de los hogares con ingresos anuales menores de 25,000 dólares tienen computadoras y acceso a internet, comparado con el 91% de las familias que ganan más de 75,000 dólares anuales.
1 / 13
El informe toma en cuenta datos de 49 estados, la ciudad de Nueva York, Washington, Puerto Rico y Guam. La mayoría de los estados definen niños como menores de 19 años, aunque algunos (como Florida), toman en cuenta la edad de 14 años. En la imagen, maestros de Tampa (Florida) se manifiestan contra la reapertura de las escuelas.
Imagen Octavio Jones/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo