Estos números muestran la gravedad de la pandemia en EEUU

Los contagios y muertes han alcanzado números preocupantes en todo el país. Un total de 47 estados registran 10% de aumento de contagios con respecto a la semana pasada. Aquí algunas cifras que muestran la situación de salud pública en EEUU debido a la pandemia.

Por:
Univision
Los próximos días e incluso horas serán cruciales en la aprobación de una o incluso dos vacunas en contra del covid-19. Esto es lo que sabemos hasta el momento de los prototipos de las farmacéuticas Pfizer y Moderna.
Video Pfizer y Moderna lideran la carrera por la vacuna en contra del coronavirus

La pandemia de covid-19 está golpeando con fuerza en Estados Unidos y los números no mienten.

En medio de la carrera para tener disponibles vacunas seguras y efectivas contra el coronavirus, y cuando se cumple un año de haber matado a su primera víctima en Wuhan, China, los casos confirmados y muertes por el virus no paran su ascenso tanto en EEUU como en el resto del mundo, especialmente en Europa.

PUBLICIDAD

A continuación, te presentamos las cifras que reflejan la gravedad de la pandemia en el país.

1,707

Es el número de muertos en un día, el más alto en seis meses en EEUU, según datos de la Universidad John Hopkins. Desde el pasado 14 de mayo no se habían registrado números tan elevados.

250,000

Es el número total de fallecidos al que se acerca EEUU por covid-19 en todo el país, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

1

Al día de hoy, una persona en Estados Unidos muere cada minuto a causa del SARS-CoV-2.

155,835

Es el número de casos confirmados de covid-19 solo el día de ayer, martes 17 de noviembre en todo el país.

76,830

Son el total de pacientes hospitalizados ayer, martes 17 de noviembre, de acuerdo con cifras del Covid Tracking Project.

14,851

Son el total de pacientes que se encuentran internados en Unidades de Cuidado Intensivo (ICU, en inglés) en hospitales de todo el territorio.

4,379

Los pacientes que tienen conectado un ventilador en una cama de cuidados intensivos y su situación es reportada como delicada.

47

Son el número de estados que presentaron un 10% más de nuevos casos diarios comparado con el mismo día de la semana pasada. Solo Hawaii ha visto un decrecimiento de un 10%, según reporta la misma Universidad John Hopkins.

PUBLICIDAD

170.3 millones

Es el número de pruebas que se han realizado desde que inició la pandemia en Estados Unidos para determinar si una persona está contagiada por covid-19 o no.

1.5 millones

Fueron las pruebas realizadas solo ayer martes 17 de noviembre en todo el país.

Mira también:

Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Los expertos recomiendan usar mascarillas de tela y algodón que tengan dos o tres capas, o utilizar las que tienen filtros porque brindan más protección. Señalan que es importante ponérsela sobre la nariz, la boca y la barbilla para evitar contagiarse con el virus.
El doctor Alejandro Sánchez asegura que cuando estas mascaras están sucias o mojadas son menos eficientes, por lo que recomienda tirarlas y usar una nueva. Señala que las mascarillas son de uso personal e intransferible.
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 19
Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo