Esa “luz brillante en un tiempo innecesariamente oscuro”, a la que se refirió el presidente electo Joe Biden este jueves, cuando valoró la recomendación del panel de expertos de la FDA, luce hoy todavía más fuerte con la aprobación final para el uso de emergencia de la primera vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos.
Tras recibir luz verde, así será el enorme operativo para distribuir y administrar la vacuna de Pfizer en EEUU
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde, tal y como se esperaba, al uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y su socio alemán BioNTech. Te explicamos cuáles serán los pasos para comenzarla a distribuir y administrar durante los próximos días y semanas.

Es un esfuerzo titánico de investigación, desarrollo y revisión que comenzó hace 11 meses y que puede suponer el comienzo del ansiado punto de inflexión en la lucha contra la pandemia que ha ocasionado la muerte de más de 292,000 personas en el país y más de 15.6 millones de infecciones hasta la fecha.
El anuncio se anticipaba después de que este jueves un panel asesor de expertos independientes aprobó la vacuna, por 17 votos a favor, 4 en contra y una abstención, tras una discusión abierta al público que se prolongó durante ocho horas. Concretamente, los expertos dieron respuesta a la pregunta de si, de acuerdo con la evidencia científica disponible, los beneficios de la vacuna sobrepasan los riesgos en individuos de 16 o más años. Excepto en raras excepciones, la FDA sigue las recomendaciones de sus comités de expertos.
El panel emitió esta decisión tras la publicación del análisis de la FDA sobre la vacuna de Pfizer y su socio alemán, BioNTech, que consideró segura y eficaz y apta para su aprobación de emergencia. Esto significa que la FDA permitirá administrar la vacuna mientras continúa evaluando los datos. Este tipo de autorización requiere menos datos y comprobaciones, y se puede realizar más rápidamente que las aprobaciones completas.
EEUU sigue los pasos de Reino Unido, el primer país en usar esta vacuna, y Canadá, que anunció el miércoles la aprobación para que comience a administrarse la próxima semana.
A continuación contestamos algunas dudas frecuentes:
Mira también:









