¿Por qué Finlandia es el país más feliz del mundo? Tres conceptos nórdicos para comprenderlo

Los rankings más recientes sitúan a Finlandia, por cuarto año consecutivo, como el país donde sus habitantes reportan mayor felicidad. Estados Unidos ocupa el lugar número 14. Repasamos algunos conceptos que podrían explicarlo.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Imagen Unsplash

Finlandia ha sido elegido por cuarto año consecutivo el país más feliz del mundo en el Informe Mundial sobre la Felicidad, el reporte anual que evalúa la felicidad alrededor del mundo.

PUBLICIDAD

Muchos arrugan la frente ante la idea de este ranking, incluidos los propios finlandeses, que recuerdan que, el tiempo en este país (algo que tantas veces vinculamos con nuestro bienestar) es "siempre como el peor día de Londres". Pese a su inherente subjetividad, la clasificación sirve para destacar algunos factores que endulzan, y mucho, la vida de la gente.

Este informe utiliza datos de entrevistas a más de 350,000 personas en 95 países, realizadas por la empresa de encuestas Gallup. Las clasificaciones no se basan únicamente en factores como los ingresos o la esperanza de vida, sino en la forma en que las personas califican su propia felicidad en una escala de 10 puntos en seis categorías: producto interior bruto per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad de elección de vida, generosidad y percepción de los niveles de corrupción.

Todos los países en los 10 primeros puestos (incluidos los otros cuatro países nórdicos, también en los lugares avanzados) tienen filosofías políticas diferentes a las de EEUU, que ocupa el número 14 de la lista (por detrás de Irlanda y por delante de Canadá).



Según dijo Shun Wang, uno de los autores del informe, en declaraciones a The New York Times, los niveles más bajos de felicidad en EEUU podrían deberse a los conflictos sociales, la drogadicción, la falta de acceso a la atención sanitaria y la desigualdad de ingresos.

No es que Finlandia sea un país perfecto. El desempleo es más alto que la media europea, y los partidos de extrema derecha están al alza. Pero el país cuenta, además de con un sistema de educación pública que está entre los mejores del mundo, un buen sistema de salud universal y excelentes prestaciones públicas. Y, sobre todo, es una sociedad igualitaria.

PUBLICIDAD

Presentamos tres conceptos nórdicos que ayudan a comprender esta idea de la felicidad. Y lo complementamos con Ikigai, una filosofía procedente de Japón:

<b>Puesto 25. India</b>.
<br>
<br>Según el estudio, la segunda nación más poblada del mundo ocupa el segundo lugar en la categoría ‘economías emergentes’, uno de los temas claves evaluados para conocer la percepción general de los países. 
<br>
<br>La investigación que determinó este ranking fue realizada por el portal U.S News en colaboración con BAV Group y Wharton School. Consistió en 
<a href="https://www.usnews.com/news/best-countries/articles/us-news-unveils-best-countries-rankings"><u>una encuesta a 17,326 personas en 36 países</u></a> de América, Europa y Medio Oriente, África y Asia.
<b>Puesto 24. Rusia</b>.
<br>
<br>Este país es percibido como el tercero más ‘poderoso’ del mundo y uno de los más influyentes políticamente. 
<br>
<br>La investigación pidió a los encuestados que compartieran sus percepciones de los 78 países que representan el 94% del PIB mundial, en variables y subvariables que incluyen la calidad de vida, educación, influencia política, poder, influencia cultural, turismo y economía, entre otros datos.
<br>
<b>Puesto 23. Irlanda</b>. 
<br>
<br>Esta nación obtuvo puntuaciones altas en las categorías de ‘políticas de viaje abiertas’ y ‘amabilidad’, y es considerado uno de los países ‘más felices’. Ocupa el octavo lugar en la ‘apertura comercial’.
<br>
<br>El estudio también elaboró clasificaciones de países que son mejores para establecer la sede de una corporación, formar una familia, recibir una educación y otras variables de inversión.
<br>
<b>Puesto 22. Emiratos Árabes Unidos</b>.
<br>
<br>Este país es considerado uno de los más 'liberales' del Golfo Pérsico. Es el número uno entre las ‘economías emergentes’ y el décimo más ‘poderoso’. 
<br>
<br>El estudio también exploró la recuperación de estos países de la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>, desde el punto de vista económico y de la distribución de las vacunas. 
<br>
<b>Puesto 21. Austria</b>.
<br>
<br>Este país europeo ocupó el décimo lugar en la categoría ‘justicia social’ y el ‘decimoprimero’ en la categoría ‘confiabilidad’.
<br>
<br>El estudio aclara que entre los encuestados hay “población general, élites informadas y tomadores de decisiones empresariales”.
<br>
<b>Puesto 20. Bélgica</b>.
<br>
<br>Este país ocupó un lugar destacado en las categorías ‘igualdad de género’, ‘equidad racial’ y ‘justicia social’. También se destacó en las ‘políticas de viaje abiertas’ y las ‘prácticas gubernamentales transparentes’.
<br>
<br>Según el estudio, las 78 naciones incluidas en la clasificación representan aproximadamente las tres cuartas partes de la población mundial.
<br>
<b>Puesto 19. España</b>.
<br>
<br>Este país obtuvo el primer lugar en la categoría ‘patrimonio’, y el tercero en ‘aventura’.
<br>
<br>Otras variables consultadas en la encuesta fueron la ‘igualdad racial’, ‘objetivos climáticos’ y los ‘derechos de los animales’. También se investigó la percepción sobre la infraestructura digital, el turismo y las atracciones geográficas.
<br>
<b>Puesto 18. Finlandia</b>.
<br>
<br>Obtuvo el octavo lugar en ‘calidad de vida’ y se destacó en las métricas relacionadas con el clima, la justicia social y la equidad.
<br>
<br>Según los autores del estudio, esta evaluación de naciones, basada en 76 métricas, es la más completa que se ha realizado hasta la fecha. 
<br>
<b>Puesto 17. China</b>.
<br>
<br>El país más poblado del mundo cayó dos puestos este año. Es considerado el segundo país más ‘poderoso’ del mundo y el quinto entre las ‘economías emergentes’.
<br>
<b>Puesto 16. Italia.</b>
<br>
<br>Este país se destacó en las categorías relacionadas con el patrimonio y la influencia cultural. Esta nación es conocida por sus numerosas ciudades históricas, su cocina de renombre mundial y su belleza geográfica. También fue uno de los primeros afectados por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a> en Europa.
<b>Puesto 15. Corea del Sur</b>.
<br>
<br>Este país subió cinco posiciones este año. Es considerado el país más ‘dinámico’ y ocupó el quinto puesto en ‘emprendimiento’.
<br>
<b>Puesto 14. Singapur</b>.
<br>
<br>Este país, una especie de ciudad-estado, es considerado uno de los cuatro ‘tigres económicos’ de Asia, junto a Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán. Ocupó el cuarto lugar en ‘economías emergentes’ y el quinto en ‘agilidad’, una variable que evalúa la adaptabilidad, modernidad, progreso y dinamismo de las naciones.
<br>
<b>Puesto 13. Noruega</b>.
<br>
<br>Este país cayó tres puestos respecto a 2020. Obtuvo el cuarto puesto en ‘calidad de vida’ y es el número en el compromiso con sus ‘objetivos climáticos’.
<br>
<b>Puesto 12. Dinamarca</b>.
<br>
<br>Obtuvo el segundo lugar en las categorías ‘calidad de vida’ y ‘propósito social’.
<br>
<b>Puesto 11. Francia</b>.
<br>
<br>Es uno de los países más visitados del mundo. Obtuvo el segundo lugar en ‘influencia cultural’, el cuarto lugar en ‘patrimonio’ y el séptimo en ‘poder’.
<br>
<b>Puesto 10. Países Bajos</b>.
<br>
<br>Este país ostenta el primer lugar en la categoría ‘igualdad de género’, el tercero en ‘equidad racial’ y el séptimo en ‘calidad de vida’.
<br>
<b>Puesto 9. Suecia</b>.
<br>
<br>Ocupa el tercer lugar en la percepción de la ‘calidad de vida’. También se destacó en el propósito social y al confiabilidad.
<br>
<b>Puesto 8. Reino Unido</b>.
<br>
<br>Después de salir de la Unión Europea este país cayó dos lugares en la clasificación de 2020. Este año subió un puesto impulsado por la percepción de su ‘influencia cultural’.
<br>
<b>Puesto 7. Nueva Zelanda</b>.
<br>
<br>Esta nación subió cuatro puestos desde el año pasado. Es considerado el país ‘más pintoresco’ del mundo y el más ‘feliz’. Ocupó el tercer puesto en ‘propósitos sociales’.
<br>
<b>Puesto 6. Estados Unidos</b>.
<br>
<br>Subió un lugar desde el año 2020. El país con la economía más grande del mundo también se considero el más ‘poderoso’, y obtuvo el primer lugar en agilidad, el tercero en ‘espíritu empresarial’ y el tercero en ‘influencia cultural’.
<br>
<br>La forma en que Estados Unidos se ve a sí mismo es muy diferente de cómo lo ve el resto del mundo. Sólo el 52.5% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el país es un "buen modelo a seguir de una democracia en funcionamiento". Por otro lado, más del 66% de los estadounidenses encuestados estuvieron de acuerdo con esa afirmación. 
<br>
<b>Puesto 5. Australia</b>.
<br>
<br>Ocupa este puesto por segundo año consecutivo. Es el segundo en la categoría ‘agilidad’ y el sexto en ‘calidad de vida’. Está entre los 10 primeros en las áreas de turismo, propósito social, seguridad y confiabilidad.
<br>
<b>Puesto 4. Suiza</b>.
<br>
<br>Luego de cuatro años en el tope de la lista, cayó tres lugares. Conocido por su historia de neutralidad, el país ocupa el quinto lugar en ‘calidad de vida’ y el primero en apertura comercial.
<br>
<b>Puesto 3. Alemania</b>.
<br>
<br>Obtuvo la clasificación más alta en las categorías ‘espíritu empresarial’, ‘poder’ y ‘agilidad’. La canciller Angela Merkel tiene uno de los índices de aprobación más altos entre los líderes mundiales, aunque su mandato finalizará en otoño de 2021.
<br>
<b>Puesto 2. Japón</b>.
<br>
<br>Subió una posición desde 2020. Obtuvo el primer lugar en emprendimiento, el sexto en las ‘economías emergentes’ y el quinto en ‘influencia cultural’.
<br>
<b>Puesto 1. Canadá</b>.
<br>
<br>El segundo país más grande del mundo en territorio, ocupa el primer lugar general del ranking por primera vez. Obtuvo el primer lugar tanto en ‘calidad de vida’ como en ‘propósito social’, y logró una alta puntuación en las categorías ‘agilidad’, ‘emprendimiento’, ‘educación’, ‘estabilidad económica’ y estabilidad política’.
<br>
<b>En video. Con 500 drones y un aparatoso espectáculo de luces: así se celebraron los 60 años del primer viaje de un humano al espacio.</b>
<br>
<br>Las autoridades de Veliki Nóvgorod, en Rusia, organizaron un espectáculo de luces con 500 drones para conmemorar el 60 aniversario del vuelo protagonizado por Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. En esa fecha, Gagarin se convirtió en el primer humano en orbitar alrededor de la Tierra.
1 / 26
Puesto 25. India.

Según el estudio, la segunda nación más poblada del mundo ocupa el segundo lugar en la categoría ‘economías emergentes’, uno de los temas claves evaluados para conocer la percepción general de los países.

La investigación que determinó este ranking fue realizada por el portal U.S News en colaboración con BAV Group y Wharton School. Consistió en una encuesta a 17,326 personas en 36 países de América, Europa y Medio Oriente, África y Asia.
Imagen Prudhvi Chowdary/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo