¿Influye la cantidad de partículas del virus a la que estamos expuestos en la severidad de los síntomas del covid-19?

Evidencia de otros virus como el SARS o la influenza apunta a que sí, pero los escasos estudios que se han hecho sobre el nuevo coronavirus no coinciden o se contradicen. Para comprender el asunto hay que entender dos conceptos clave: dosis infecciosa y carga viral. Te los explicamos.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
La carga viral puede estar asociada a una mayor severidad de síntomas, aunque no necesariamente. Hace falta investigar más sobre el covid-19.
La carga viral puede estar asociada a una mayor severidad de síntomas, aunque no necesariamente. Hace falta investigar más sobre el covid-19.
Imagen Francois Nel/Getty Images

Alguien te estornuda encima sin taparse la boca; tocas una manilla contaminada y luego te rascas los ojos. ¿Son las probabilidades de contagio las mismas? ¿Sufrirás una enfermedad más o menos severa dependiendo de estas circunstancias?

PUBLICIDAD

En otras palabras: ¿estar expuesto a más partículas del nuevo coronavirus implica que uno desarrollará una enfermedad más severa? Y ¿qué tanta cantidad del virus es necesaria para contagiarte?

Para entender el asunto hay que manejar dos conceptos: el de dosis infecciosa (promedio de partículas virales necesarias para infectar a alguien) y el de carga viral (cantidad de partículas virales que tiene la persona infectada).

Edwards Parker, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, lo explica a News Scientist con una buena metáfora : “La carga viral es la medida de cuán intensa es la llama de fuego de un individuo; mientras que la dosis infecciosa es la chispa que inicia el incendio”.

Aun no se sabe cuál es la dosis infecciosa del covid-19, pero se presume que es bastante baja: unos cientos de partículas del virus bastan. “A juzgar por cuán rápido se está propagando la enfermedad, es probablemente baja”, indica Parker. “Los virus no son como el veneno. Eso significa que una infección puede empezar con un pequeño número (la dosis infecciosa)”, explica Michael Skinner, virólogo del Imperial College de Londres.

¿Da igual cómo te contagias?

Con algunos virus como la influenza o el propio SARS, la severidad de la infección depende de cuánto virus entra al cuerpo. “Se trata del tamaño del ejército en cada bando de la batalla. Un virus muy grande puede hacerle más difícil al sistema inmune defenderse”, ilustra a Science Media Center Wendy Barclay, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres.

PUBLICIDAD

En consecuencia, estar alejado de alguien que tose, respira o estornuda significa que menos partículas del virus te alcanzarán y estarás infectado con una menor carga viral y -en teoría- te enfermarás menos. Así ocurre con otros coronavirus como el MERS y el SARS: la dosis infecciosa se correlacionaba con la severidad de los síntomas.

El problema es que se sospecha que no necesariamente es el caso del SARS-Cov-2, causante de esta pandemia del covid-19.

Al analizar data de 5,000 personas infectadas en la región de Lombardía en Italia, investigadores no encontraron diferencia en la carga viral entre quienes tenían síntomas y quienes eran asintomáticos (personas que habían estado en contacto con alguien infectado y a las que en consecuencia se les hizo la prueba). Muestras del exudado nasofaríngeo de pacientes de un hospital en China tampoco se encontraron diferencias entre la carga viral en casos leves y de casos más severos.

Pero vale acotar que ninguno de estos estudios han sido peer reviewed y eso les resta fiabilidad, por lo que hay que tomar las conclusiones con mucho cuidado.

Además, también hay evidencia que apunta a otra dirección.

Más carga viral, más síntomas


Un estudio de pacientes hospitalizados con covid-19 en Nanchang, China, encontró una asociación entre severidad de síntomas y carga viral. El problema es que no se sabe si fue realmente por una exposición inicial menor o simplemente porque tuvieron una menor replicación del virus.

PUBLICIDAD

Ese es otro elemento importante: ¿con cuánta facilidad puede el virus replicarse dentro del organismo una vez que ocurre el contagio? Una vez que los virus entran al cuerpo, comienzan a hacer copias de sí mismos. Ese proceso de apoderarse de las células es lo que genera la enfermedad. Si no se replican demasiado, usualmente no causarán una enfermedad tan severa.

Un estudio publicado en The Lancet (y este sí que fue peer reviewed, lo que da aval de su metodología) notó una correlación entre la carga viral y la severidad de los síntomas, notando que los infectados con covid-19 tenían una carga viral más alta durante los primeros días de síntomas.

Es decir: la carga viral de una persona también varía según el estadio de infección en la que se encuentre. “Hicieron estudios longitudinales. Siguieron a la gente durante un período de tiempo. La carga viral sube y luego baja, y el resultado del test depende de cuándo lo estás midiendo. Por eso no podemos decir: esta persona fue al doctor y tiene una carga viral alta y eso implica que tendrá una enfermedad severa”, aclara a New York Magazine Ellen Foxman, profesora asistente de inmunobiología de la Universidad de Yale.

Lo que se busca con los tratamientos experimentales es justamente reducir la carga viral.

Independientemente de si la carga viral incide o no en la severidad de los síntomas, los expertos coinciden es que es primordial tomar todas las medidas posibles para evitar el contagio. “Incluso si la dosis infecciosa no se relaciona con la severidad de la enfermedad sí vale la pena limitar nuestra exposición al virus porque reducirá la probabilidad de enfermar en primer lugar. Queremos tomar cada precaución posible para no infectarnos. Cualquier medida que implementemos vale la pena”, concluye Parker.

<b>Las máscaras recomendadas oficialmente. </b>Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
<b>Desembarque permitido. </b>Uno de los afectados por el coronavirus es sacado del crucero Carnival Holland America Zaandam en Fort Lauderdale, Florida, el 2 de abril. Este barco tenía varios pasajeros con los síntomas del covid-19 y fue rechazado en varios países.
<b>Necesidades esenciales y más. </b>Un hombre protegido con una máscara lleva un empaque de cervezas en Brooklyn, donde los comercios no esenciales permanecen cerrados. En este y otros estados con restricciones la venta de licor no ha sido suspendida.
<b>Pasar el tiempo donde se pueda. </b>Un grupo de niños juega en el frente de sus casas mientras los adultos vecinos pasan el tiempo en una zona residencial de Washington DC. "No hay duda de que ha sido un bloqueo que va creciendo”, dijo Conor Williams, el padre de los niños. “La gente está en los porches de sus casas entrando y saliendo todo el día", agregó. 5 de abril.
<b>Guardando distancia.</b> Dos mujeres conversan con los seis pies de separación recomendados en un banco de una calle de Boston, Massachusetts. 4 de abril.
<br>
<b>Cuerpos en camiones refrigeradores.</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York, el 31 de marzo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Entrega de comida con precaución.</b> Un empleado de Taco Bell entrega un pedido a un cliente en la ventanilla de un restaurante el 31 de marzo, en Hollywood, Florida. Ron DeSantis, gobernador de ese estado, declaró 30 días de aislamiento a los habitantes el 1 de abril.
<b>Un estacionamiento para albergar indigentes, con distanciamiento social.</b> Las Vegas, Nevada, es una ciudad famosa por sus hoteles y casinos pero ahora están prácticamente vacíos. Allí las autoridades dispusieron el parking de un centro de eventos, en el que pintaron rectángulos en el suelo para indicar la distancia de seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-el-refugio-para-indigentes-en-las-vegas-que-causa-polemica-fotos">para albergar a las personas sin hogar</a>. 31 de marzo.
<b>Preocupación en las autoridades de salud. </b>Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante una de las intervenciones del presidente Trump frente a los medios, en Washington DC. El experto calcula que el número de fallecidos en el país podría superar los 100,000 aunque es un escenario que podría cambiar. 27 de marzo.
<b>Acondicionamiento físico con seis pies de separación.</b> Jamie Benedik, instructora física de West Islip, Nueva York, imparte una clase en la entrada de su casa, el 26 de marzo. Ella es instructora en tres gimnasios en su área pero están cerrados, por eso convoca a sus alumnos la entrada de su estacionamiento.
<b>Cambio de ramo por la emergencia. </b>Los trabajadores de NorthCape, una empresa fabricante de muebles, están elaborando artículos para la protección del contagio del coronavirus, en Alsip, Illinois. La compañía está manufacturando máscaras protectoras y batas de hospital. El 30 de marzo 2020.
<b>California desolada.</b> La calle Lombard, uno de los sitios más concurridos de San Francisco, California, totalmente vacío. La cuarentena decretada por el gobierno del estado mantiene a millones en sus casas para evitar la propagación del covid-19.
<b>Hospital de campaña en Central Park. </b>Un centro de atención de salud de campaña se construyó en el Central Park de Nueva York. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, la instalación temporal dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
<b>El primer paciente coronavirus en un buque hospital. </b>Médicos militares del USNS Mercy tratan al primer enfermo de covid-19 en Los Ángeles, California, el 29 de marzo. Después de Nueva York y Nueva Jersey, California es el tercer estado más afectado por la pandemia en EEUU. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el oronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Una misa a distancia. </b>Un sacerdote católico celebra un servicio religioso desde la puerta de su iglesia, que los fieles escuchan a través de una señal de radio en sus autos. Johnston, Rhode Island, 29 de marzo.
<b>Una larga fila para hacer la prueba del coronavirus.</b> Personas con síntomas de covid-19 se alinean frente al estadio Hard Rock de Miami, Florida, uno de los puntos donde se están realizando las pruebas del coronavirus en la ciudad. En este estado hay más de 5,000 personas infectadas. 30 de marzo.
<b>Adaptado a la cuarentena. </b>"Mi presión sanguínea es la más baja en años, estoy perdiendo peso, tengo toneladas de cosas que hacer y estoy leyendo una novela. Escucho música mientras estoy tumbado al sol", dijo desde la oficina que instaló en casa Charlie McDonald, un residente de 59 años de Naples, Florida. El gobierno extendió hasta el 30 de abril las recomendaciones sobre distanciamiento social. 30 de marzo.
<b>Alimentos para los más vulnerables.</b> Victoria Rua, una empleada de la empresa DeliverLean, prepara comidas que serán distribuidas a las personas de la tercera edad en el condado de Miami-Dade, Florida. 30 de marzo.
<b>En favor de la salud de los prisioneros.</b> Decenas de manifestantes exigieron la liberación de internos en prisiones y centros de detención de migrantes para evitar el contagio de covid-19 en Philadelphia, Pennsylvania, el 30 de marzo.
<b>Un apoyo a los médicos y pacientes.</b> Las enfermeras de la sala de emergencias del hospital de Elmhurst de Nueva York, transportan varios cubos con flores que fueron enviadas al centro de salud, uno de lo más afectados en la ciudad. 28 de marzo.
<b>Un hospital provisional en Los Ángeles.</b> Soldados de la Guardia Nacional durante la instalación de un centro para la atención de pacientes con coronavirus en el centro de convenciones de Los Ángeles, California.
<b>"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados".</b> Este mensaje se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo 29 de marzo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
<b>A la espera de más casos.</b> Un centro de atención a pacientes con coronavirus se instaló en la Universidad Temple de Philadelphia, Pennsylvania. En este estado se han registrado más de 4,000 diagnósticos de covid-19 y 50 fallecidos. 30 de marzo.
<b>Protección contra el coronavirus hecha en casa. </b>La artista Luba Drozd instaló una fábrica de máscaras sintéticas para proteger al personal médico del coronavirus en Brooklyn, Nueva York. Gracias a una campaña de recaudación de fondos en línea compró las impresoras 3D con las que fabrica estos insumos para el personal médico que trabaja directamente con enfermos de covid-19. 27 de marzo.
<b>Ayuda militar a Nueva York. </b>El buque hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas.
<b>Robots para el distanciamiento social. </b>El mercado Broad Branch de Washington DC activó unos androides de seis ruedas que entregan pedidos a los clientes en sus casas, a las que llegan desplazándose por las aceras de manera autónoma. 30 de marzo.
<br>
<b>Abierto a pesar del coronavirus.</b> Los asistentes al comedor comunitario de My Brother's Table en Lynn, Massachusetts, hacen fila para para almorzar, el 30 de marzo. Este establecimiento sirve un promedio de 600 comidas al día a personas sin hogar y se mantiene en servicio cumpliendo las normas de distanciamiento social.
<b>Los Ángeles desolada. </b>Una calle de Hollywood, California, totalmente vacía la noche del domingo 29 de marzo. Las autoridades de ese estado ordenaron el cierre de los 280 parques estatales, ya que las visitas a estos lugares de recreación no disminuyeron a pesar de los llamados a mantenerse en casa.
<b>Una multitud a pesar de las advertencias. </b>Un grupo de residentes de la ciudad de Nueva York se congregó para ver la llegada del buque hospital USS Comfort a la ciudad, el 30 de marzo.
<b>Cadenas de tiendas que cierran sus puertas. </b>El estacionamiento vacío de una tienda por departamentos Macy's en Burlington, Massachusetts. Esta cadena tiene unos 130,000 empleados, de los cuales la enorme mayoría serán suspendidos. La empresa les seguirá pagando sus seguros de salud al menos hasta mayo.
<b>Buscando lo síntomas de la pandemia.</b> Un punto de control para detectar los síntomas del covid-19 en una pasarela de la Universidad de Texas, en Austin, el 25 de marzo. En Texas hay casi 3,000 infectados.
1 / 31
Las máscaras recomendadas oficialmente. Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo