La diferencia entre preocupación, estrés y ansiedad, y cómo lidiar con cada uno de ellos

No, no son la misma cosa, pero los tres están en auge en estos momentos de pandemia. Te ayudamos a identificarlos y a lidiar con ellos.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
A modo de resumen, podríamos decir que la preocupación sucede en la mente, el estrés en el cuerpo y la ansiedad en ambos, cuerpo y mente.
A modo de resumen, podríamos decir que la preocupación sucede en la mente, el estrés en el cuerpo y la ansiedad en ambos, cuerpo y mente.
Imagen Unsplash

Los datos prepandemia hablaban de cerca de 40 millones de personas que conviven en EEUU con un problema de ansiedad, según la Asociación para la Ansiedad y la Depresión de EEUU. La situación actual es mucho más grave. Cerca de la mitad de los estadounidenses reconocían ya en el mes de mayo que la crisis estaba dañando su salud mental, de acuerdo con un sondeo de Kaiser Family Foundation. La cosa no ha hecho más que empeorar desde la primavera.

PUBLICIDAD

Probablemente experimentas preocupación, estrés o ansiedad todos los días. Quizá muchas veces al día. Pero ¿sabrías distinguir cuál es cuál? A modo de resumen, podríamos decir que la preocupación sucede en la mente, el estrés en el cuerpo y la ansiedad en ambos, cuerpo y mente. Dormir lo suficiente, alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio son las recomendaciones básicas que nos vendrán bien en todo momento. Pero adentrémonos en los detalles para comprenderlo mejor:

La psicoterapeuta Vilma Pardo asegura que, aunque aún no se puede hablar de un "pánico colectivo" a causa del Covid-19, el temor natural entre la población sí está aumentando. La experta hace un llamado a ser selectivos con la información consultada debido a las noticias falsas que circulan en internet.
Video Cómo reducir la ansiedad ante la propagación del coronavirus
En alianza con
civicScienceLogo