La OMS rechaza polémica teoría sobre el covid-19: no fue creado en un laboratorio

“Es muy probable que el virus sea de origen animal”, dijo este martes la vocera del organismo mundial, Fadela Chaib, quien señala que el virus fue transmitido de los murciélagos a los humanos.

Por:
Univision
358 de los casos nuevos reportados el viernes correspondieron a niños en edad escolar.
358 de los casos nuevos reportados el viernes correspondieron a niños en edad escolar.
Imagen Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió este martes que el coronavirus no es resultado de un experimento biológico que se realizó en un laboratorio de China, una controvertida teoría que ha circulado a raíz de documentos de inteligencia de EEUU que ha salido a la luz en medio de la pandemia.

PUBLICIDAD

"Toda la evidencia disponible sugiere que el virus tiene un origen animal y no es manipulado o construido en un laboratorio o en otro lugar”, dijo la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, en una rueda de prensa en Ginebra el martes. “Es muy probable que el virus sea de origen animal”, recalcó.

Chaib agregó que es posible que el covid-19 haya sido transmitido de los murciélagos a los humanos, pero los científicos aún tratan de determinar cómo y en qué lugar sucedió. La vocera de la OMS no respondió a la pregunta que le hizo un reportero sobre si era posible que el virus haya escapado inadvertidamente de un laboratorio.

Las declaraciones de la funcionaria de la OMS fueron vertidas una semana después de que el presidente Donald Trump informara que su gobierno investiga si el covid-19 fue creado en el Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad china donde se originó el brote. “Cada vez escuchamos más la historia”, dijo el mandatario el miércoles.


Tanto el periódico The Washington Post, como la cadena Fox News, revelaron la semana pasada que EEUU ha tenido bajo la lupa los supuestos experimentos riesgosos con murciélagos que se realizaban en ese laboratorio chino y también se alegó que ahí trabajó el ‘paciente cero’.

Fox News indicó que el Instituto de Wuhan trataba de elevar su capacidad médica científica para responder con más velocidad a nuevos brotes y descartó que se tratara de un arma biológica.

El Post, por su parte, citó reportes oficiales que desde enero de 2018 advertían que dicho laboratorio estaba tomando medidas inadecuadas en investigaciones sobre el coronavirus de los murciélagos.

En el país hay más de 788,000 contagios por covid-19 confirmados. Mientras, a nivel mundial, superamos los 2.5 millones de personas infectadas y al menos 171,800 muertes.
Video Ya son más de 42,000 los muertos por coronavirus en EEUU


Tras su investigación inicial sobre el origen del brote en la ciudad china de Wuhan, la OMS ya había señalado que no hay evidencia de que se trate de un virus fabricado en un laboratorio e insistió que la venta de animales salvajes para su consumo, especialmente murciélagos, es la hipótesis más viable para determinar de dónde surgió el llamado 'paciente cero' que inició la cadena de contagios.

PUBLICIDAD

La comunidad científica continúa investigando los orígenes de esta enfermedad. En tanto, el gobierno chino ha rechazado la sospecha de que este proviene de su laboratorio en Wuhan.

Por muchos años, China se ha enfocado en experimentos con murciélagos de herradura porque tiene un sistema inmunológico que le permite coexistir con muchos virus causantes de enfermedades sin que este llegue a contagiarse. Además, se cree que este animal que engendró el coronavirus del SARS en 2003.

Mascarillas: Las mascarillas faciales pronto pueden ponerse de moda en Estados Unidos, como lo han estado durante mucho tiempo en muchos países de Asia. En la imagen: en Hong Kong: máscaras protectoras de marca que se han usado para proteger contra brotes de neumonía desde hace muchos años.
<b>Los centros comerciales:</b> Como consecuencia del coronavirus, los centros comerciales actualmente parecen pueblos fantasmas. Si van a sobrevivir tendrán que ofrecer una experiencia de compra mucho más diversa, con bibliotecas, consultorios médicos y otras atracciones. En la imagen: un centro comercial vacío en Beijin, China.
<b>Las aerolíneas: </b>Durante la cuarentena por la Covid-19, la cantidad de pasajeros estadounidenses en aviones ha caído en un 96%, a un nivel que no se había visto en más de 60 años
<b>, </b>según la Administración de Seguridad en el Transporte. En la imagen, aviones de American Airlines almacenados en el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh se encuentran inactivos en una calle de rodaje cerrada.
<b>Los cruceros: </b>¿Es el final de la era de los mega-cruceros, como el Symphony of the Seas de Royal Caribbean, que tiene 22 restaurantes, 42 bares y salones, y capacidad para 6,600 pasajeros? En la imagen: Symphony of the Seas, el crucero más grande del mundo, en alta mar.
La era de los drones: Algunos expertos predicen que uno de los mayores cambios probablemente sea la forma en que se entregan los productos, desde las compras en los supermercados en línea y las opciones de entrega por drones. Amazon está desarrollando tecnología para entregar paquetes mediante pequeños drones.
<b>Reuniones virtuales:</b> Muchas compañías y escuelas — y también familias y chats grupales — han comenzado a utilizar software de reuniones virtuales como Zoom, Hangouts de Google, Teams de Microsoft o Webex de Cisco. En la imagen: un estudiante en una clase virtuales en línea con Zoom.
AutopilotEl corinavirus podría acelerar algunas tecnologías futuristas, como Autopilot de Tesla, y la nueva generación de automóviles y camiones sin conductor.
Salud y seguridad: Además del mejoramiento necesario de los sistemas de atención sanitaria, veremos el desarrollo de formas más sofisticadas para identificar quienes son un riesgo de enfermedad y quienes no. En la imagen: Un trabajador toma la temperatura de un pasajero en la entrada de una estación de metro en Beijing.
1 / 8
Mascarillas: Las mascarillas faciales pronto pueden ponerse de moda en Estados Unidos, como lo han estado durante mucho tiempo en muchos países de Asia. En la imagen: en Hong Kong: máscaras protectoras de marca que se han usado para proteger contra brotes de neumonía desde hace muchos años.
Imagen Peter Parks / AFP a través de Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo