Las misteriosas semillas chinas que han estado recibiendo por correo residentes en EEUU

Autoridades del Departamento de Agricultura y de Aduanas y Protección Fronteriza alertan a la gente que no abra los paquetes y los reporten a las autoridades inmediatamente.

Por:
Jorge Macías .
Si has recibido un paquete de semillas por correo sin haberlo solicitado, el gobierno pide que no lo abras y mucho menos plantes las semillas. Más información aquí.
Video Despiertan preocupación las misteriosas semillas provenientes de China que están llegando a algunas casas por correo

Residentes de al menos siete estados de EUU y Reino Unido han recibido en los últimos días paquetes de distintas clases de semillas que no pidieron y que provienen de China, por lo que autoridades del Departamento de Agricultura y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han iniciado una investigación.

Arizona, Louisiana, Kansas, Ohio, Virginia, Utah y Washington son los primeros estados que han reportado los primeros casos donde se han recibido los misteriosos paquetes.

PUBLICIDAD

“Uno de nuestros residentes recibió la mercancía sin haber hecho ningún pedido”, dijo Cindy “N”, una administradora del Departamento de Policía de Whitehouse, Ohio, a Univision Noticias. “Nosotros entregamos el producto a la Oficina de Correos de EEUU en Cleveland”.

Las misteriosas semillas también fueron enviadas a un residente de St. Rose, Louisiana.

“En este momento, informes recientes indican que personas de Utah, Virginia, Washington y Reino Unido han recibido paquetes de semillas no solicitados”, dijo en un comunicado el doctor Mike Strain, jefe del Departamento de Agricultura y Silvicultura de Louisiana (LDAF por sus siglas en inglés).

Strain indicó que no está seguro qué tipos de semillas hay en los envíos.

“Por precaución, instamos a cualquiera que reciba un paquete que no haya sido ordenado por el destinatario, que llame al LDAF de inmediato” agregó Strain. “Necesitamos identificar las semillas para asegurarnos de que no representen un riesgo para la industria agrícola o el medio ambiente de Louisiana”.

Dijo que inspectores de LDAF recolectaron las semillas y las evaluarán para identificarlas.

Jacki Hancock, residente de Arizona declaró al canal de noticias local Fox10 de Phoenix que estaba “confundida” cuando se dio cuenta del contenido de las bolsas de plástico junto con las semillas que recibió hace algunos días en el correo.

¿De qué se trata esto?”, se preguntó. "¿De qué son estas semillas?”.

La bolsa de plástico con las semillas que la señora Hancock recibió contiene los sellos de donde provino e indican que el origen fue la ciudad de Shizou, en la provincia costera china de JiangSu, al norte de Shanghai.

En el sur de la Florida, se ha reportado la aparición de una especie de sapo gigante y muy venenoso, que podría ser mortal para el ser humano.
Video Alerta de plaga vuelve a encender las alarmas en EEUU


No fue sino hasta que escuchó que otras personas en otros estados habían recibido la misma mercancía que decidió reportar el incidente a la Policía de Douglas, Arizona.

PUBLICIDAD

K. Cecilia Sequeira, portavoz del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) dijo a Univision Noticias que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) está enterado de que personas en todo el país han estado recibiendo los paquetes no solititados.

“El APHIS está trabajando estrechamente con el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y los departamentos estatales de agricultura para prevenir la entrada ilegal de semillas prohibidas y proteger la agricultura de EEUU de plagas invasoras y malezas nocivas”, dijo Sequeira.

La funcionaria añadió que cualquier persona que reciba un paquete de esas características debe comunicarse de inmediato con un funcionario regulador estatal de plantas o con el director estatal de sanidad vegetal de APHIS y destacó que no le sorprendería que fueran más estados de EEUU donde las personas están recibiendo las semillas.

Las autoridades federales de agricultura recomendaron que guarden las semillas y la envoltura, incluida la etiqueta de envío hasta que un funcionario del Departamento de Agricultura de cada estado o investigadores de APHIS contacten a la persona para darle más instrucciones.

Advirtieron que por ningún motivo se deben plantar semillas de orígenes desconocidos.

Parecen semillas de calabaza, pero las autoridades de agricultura de Ohio recomiendan a quienes las reciban por correo, sin haberlas solicitado, que no abran el paquete y reporten el hecho.
Parecen semillas de calabaza, pero las autoridades de agricultura de Ohio recomiendan a quienes las reciban por correo, sin haberlas solicitado, que no abran el paquete y reporten el hecho.
Imagen Departamento de Policía de Whitehouse, Ohio.

"Peligro de plagas o insectos microscópicos"

Jaime Ruiz, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para California, Nevada, Utah, Oregón, Hawái y Alaska dijo a Univision Noticias que la agencia ha iniciado una investigación sobre el tema de las semillas.

PUBLICIDAD

“No podemos de decir de dónde vienen (las semillas) ni quien las manda”, dijo. “Todo está bajo investigación, pero si alguna persona las recibe, debe notificar inmediatamente al USDA para que vayan por ellas y las incineren porque pueden traer alguna plaga o algún insecto microscópico que puede destruir nuestros bosques”.

Ruiz subrayó que “uno nunca sabe qué tipo de amenaza pueden representar esas semillas o si alguien las está enviando justamente para eso; este es un asunto importante y delicado, por eso le pedimos a la gente que llame al Departamento de Agricultura de su ciudad o estado si reciben algún tipo de semillas”.

El funcionario de CBP dijo que la compra de semillas por internet “es algo que sucede siempre, y eso está prohibido por ley, ya que se pueden importar plagas y por eso destruimos esas semillas; lo más recomendable es no abrir los paquetes, ni sembrar las semillas en ningún lado".

'
<b>Sapo bufo', también conocido como 'sapo de caña'.</b> Es originario de América del Sur y fue introducido en EEUU en 1936, según la base de datos del Departamento de Agricultura. Esta especie fue utilizada originalmente para controlar las plagas que afectaban los cultivos de caña de azúcar, pero también fue liberada accidental e intencionalmente por importadores de animales, zoológicos y laboratorios. Este anfibio caza y compite con especies nativas y es altamente tóxico para los depredadores, y también para las mascotas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/miles-de-sapos-venenosos-infestan-un-suburbio-de-mansiones-y-lagos-de-florida-fotos-fotos">En abril de 2019 miles de sapos de esta especie invadieron un suburbio del sur de Florida. </a>
'
<b>Pez león'. </b>Originario del oeste del océano Pacífico, este pez fue traído a EEUU en la década de 1980. Fue comerciado principalmente como una especie ornamental y se sospecha que llegó al océano Atlántico desde algún acuario al sur de Florida. Su población ha aumentado de forma alarmante, especialmente en el mar Caribe y el Golfo de México. Se alimenta de especies locales y tiene unas peligrosas espinas venenosas.
<b>Pez 'cabeza de serpiente'.</b> La primera población establecida en EEUU de esta especie originaria del este de Asia fue descubierta en Maryland, en 2002. Este pez resiste mucho tiempo fuera del agua y es un ingrediente tradicional de la gastronomía china. Fue traída al país para abastecer restaurantes y se establecieron de manera salvaje cuando fueron liberados en los mercados. Se alimenta y compite con las especies locales y tiene un altísimo poder destructivo de los ecosistemas. Se han identificado estos ejemplares en varios estados y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/llega-a-georgia-peligrosa-especie-invasora-de-pez-que-respira-fuera-del-agua">el último en generar una alarma por su presencia fue Georgia. </a>
'
<b>Escarabajo asiático de cuernos largos'.</b> Sus primeras poblaciones fueron descubiertas en Nueva York en 1996, y se sospecha que llegaron accidentalmente en los organizadores de carga y otros productos de madera provenientes de Asia. La especie afecta los árboles de madera dura desde las hojas, donde pone sus larvas, hasta el corazón del tronco. Allí hace túneles que destrozan la planta a medida que se va desplazando para alimentarse.
'
<b>Pitón birmano'.</b> Las poblaciones salvajes de esta serpiente, originaria del sudeste asiático, fueron identificadas en EEUU por primera vez alrededor del año 2000. Fueron traídas al país por comerciantes de mascotas pero se establecieron a partir de animales que se escaparon o fueron liberados intencionalmente. La presencia de este depredador puso en peligro de extinción otras especies de las que se alimenta. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/animales/capturan-106-ejemplares-en-caza-de-serpientes-piton-en-florida">Se encuentran especialmente al sur de Florida</a> en los Everglades, y también en los Cayos.
'
<b>Estornino europeo'.</b> Fue traído a los EEUU a finales del siglo XIX como parte de un plan de introducir en el país todas las aves que son mencionadas en las obras de William Shakespeare, según la reseña del Departamento de Agricultura. Compite con especies nativas para alimentarse y destruye cultivos.
'
<b>Mejillón cebra'.</b> Originario de Eurasia, sus poblaciones en EEUU fueron identificadas en 1988. Se sospecha que llegaron transportados en el agua de lastre (el agua que arrastran los barcos pesqueros para mantenerse equilibrados), o adheridas a los cascos de los barcos. Se ha establecido en los sistemas fluviales y allí compite con las especies nativas. También ha llegado a obstruir tuberías de los sistemas de distribución de agua.
'
<b>Serpiente de árbol marrón'.</b> Es originaria de Australia, Indonesia y Papua Nueva Guinea y fue detectado por primera vez en Guam, un territorio estadounidense al oeste del océano Pacífico, en la década de 1950. Se sospecha que llegó por accidente dentro de alguna carga importada. Se alimenta de aves y lagartos nativos y causa frecuentes cortes de energía al trepar por cables eléctricos. No ha sido vista en EEUU continental.
'
<b>Caracol de manzana dorada'.</b> Es originario de sudamérica y fue llevado a Hawaii en 1989 y a California en 1997. Fueron introducidos como animales ornamentales en acuarios y se sospecha que escaparon o fueron liberados deliberadamente. Afectan especialmente los cultivos de arroz y de algunas plantas ornamentales. Compite con caracoles y otras especies locales. La fotografía de este caracol fue tomada en 2013 en los Everglades, al sur de Florida.
<b>Jabalí, también conocido como ‘cerdo salvaje’. </b>Originario de Eurasia, fue traído al continente americano en los primeros años de la colonia como una importante fuente de proteínas. Eran domesticados y se sospecha que algunos escaparon o fueron liberados intencionalmente. Estos animales dañan plantas y cultivos, y compiten con especies nativas.
1 / 10
' Sapo bufo', también conocido como 'sapo de caña'. Es originario de América del Sur y fue introducido en EEUU en 1936, según la base de datos del Departamento de Agricultura. Esta especie fue utilizada originalmente para controlar las plagas que afectaban los cultivos de caña de azúcar, pero también fue liberada accidental e intencionalmente por importadores de animales, zoológicos y laboratorios. Este anfibio caza y compite con especies nativas y es altamente tóxico para los depredadores, y también para las mascotas. En abril de 2019 miles de sapos de esta especie invadieron un suburbio del sur de Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo