Las parejas cada vez tienen menos relaciones sexuales. Adivina quién tiene la culpa

La actividad sexual de las parejas ha disminuido notablemente en los últimos 20 años, según un estudio publicado esta semana. Entre los culpables se encuentran los sospechosos habituales: Internet (y en particular las series de plataformas como Netflix o HBO) y el ritmo de vida actual.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
La conectividad masiva y la revisión constante de nuestros teléfonos celulares tienen mucho que ver con el descenso de la actividad sexual.
La conectividad masiva y la revisión constante de nuestros teléfonos celulares tienen mucho que ver con el descenso de la actividad sexual.
Imagen AnaBGD/Getty Images/iStockphoto

Las parejas de la llamada 'generación sándwich', atrapadas entre el cuidado de los niños pequeños y de sus padres ancianos se llevan la peor parte en este estudio que analiza la vida sexual de 34,000 mujeres y hombres de entre 16 y 44 años tomando como referencia los datos de la Encuesta Británica de Actitudes y Estilos de Vida Sexuales, una de las mayores del mundo.

PUBLICIDAD

De acuerdo con este estudio, el porcentaje de británicos que dijeron no haber mantenido relaciones sexuales en el último mes se incrementó desde un 23% en 2001 a un 29.3% en 2012 entre las mujeres, y de un 26% a un 29.2% en el caso de los hombres (para esos mismos años).

El sondeo, publicado esta semana en el diario BMJ, no se adentra en las explicaciones de estos comportamientos pero Kaye Wellings, principal autor de la investigación y profesor de salud sexual en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, destaca en un editorial publicado junto al estudio que el ritmo de vida actual es determinante, en particular para los mayores de 35 años.

Entre 2001 y 2012, los encuentros sexuales al mes para las personas de entre 35 y 44 años descendieron desde cuatro hasta dos para las mujeres, y desde cuatro hasta tres entre los hombres. Menos de la mitad de todos los británicos tienen relaciones sexuales una vez por semana. Los únicos que mantienen la estadística al alza son los hombres de entre 16 y 24 años.

'Game of Thrones' antes que sexo

Una investigación anterior liderada por el profesor David Spiegelhalter, de la Universidad de Cambridge, encontró que las parejas tienen relaciones un 40% menos que hace 20 años. La gente prefiere ver series de Netflix o HBO por encima de todo, incluido tener relaciones sexuales, cree el profesor Spiegelhalter. "Si me preguntas por qué, las estadísticas te dirán que no lo saben. Uno de los investigadores mencionó la palabra iPad. Yo creo que es Netflix. ¡Oh dios mío! Tengo que ver la segunda temporada completa de 'Game of Thrones", bromeaba Spiegelhalter en una entrevista publicada en el Telegraph.

PUBLICIDAD

" La clave está en la conectividad masiva y en la revisión constante de nuestros teléfonos móviles, algo que no hacíamos hace unos años, cuando la televisión dejaba de emitir cosas interesantes a las diez de la noche y no había nada mejor que hacer", apunta.

Los comportamientos de los británicos son fácilmente extrapolables a EEUU, como reflejan otras investigaciones que hablan de una tendencia al menor deseo sexual entre los jóvenes, de matrimonios tardíos y de una caída en el número de nacimientos. La inseguridad financiera también puede afectar negativamente al deseo sexual, lo mismo que la abundante pornografía en Internet y la dopamina que generan las redes sociales que consumen gran parte del tiempo que antes se empleaba a otros menesteres.


Un estudio publicado en verano que toma en cuenta los datos de personas de 80 países indicaba que ver la televisión está asociado con " una reducción del 6% de posibilidades de haber tenido sexo la semana anterior, lo que concuerda con un pequeño grado de sustitución entre la televisión y la actividad sexual".

Los autores del último gran sondeo, de hecho, creen que hay un momento que puede haber consistido en un antes y un después: la introducción del iPhone en 2007. “La vida en la era digital es considerablemente más compleja que en momentos previos. La frontera entre el espacio privado de casa y la esfera pública está más diluida, e Internet ofrece un espacio amplio de diversión”, escriben.

A cualquiera que no haya pasado los últimos diez años en una cueva le sonará muy plausible esta explicación. Pero hay algo más: la gente podría estar atreviéndose a sincerarse, y quizá no sienta la necesidad de exagerar sobre sus costumbres sexuales. Y también puede reflejar, apuntan los autores, una mejora en la igualdad de géneros: las mujeres sienten menos presión de satisfacer las necesidades de sus parejas. Recordemos, por cierto, que estos estudios son observacionales y se basan en las respuestas de los encuestados, imposibles de ratificar.

PUBLICIDAD

Esto no significa que la gente esté contenta con su vida amorosa. En la encuesta británica, el 51% de las mujeres y el 64% de los hombres dijeron en 2012 que les gustaría tener sexo con más frecuencia. Por no hablar de las ventajas para la salud. El propio sistema nacional de salud británico (NHS) considera que hay pruebas suficientes para recomendar la actividad sexual por sus ventajas para la salud.

Entre los milenials en cualquier caso, la cosa no parece ser mucho mejor, al menos en EEUU: tanto ellos como las personas de la generación Y, nacidas entre 1995 y 2012, tienen menos sexo que los de la generación X, aquellos nacidos entre 1960 y 1980, de acuerdo con la revista científica Archivos de Comportamiento Sexual.

<b>Clamidia</b>. La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/clamidia/stdfact-chlamydia-s.htm">tanto a los hombres como a las mujeres</a>. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
La clamidia se transmite cuando se mantienen relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Las embarazadas pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. La 
<b>sensación de ardor al orinar</b> es uno de los síntomas más comunes en hombres y mujeres.
<b>Gonorrea. </b>La gonorrea es otra ETS que puede contagiar tanto a hombres como a mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/stdfact-gonorrhea-s.htm">Es una infección muy común</a>, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Algunos síntomas que provoca la gonorrea en los hombres son sensación de ardor al orinar y secreción de color blanco, amarillo o verde en el pene. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, aunque algunas pueden sentir ardor al orinar, aumento de la secreción vaginal o sangrado vaginal entre periodos.
<b>Las ETS y el VIH. </b>Las personas que tienen enfermedad de transmisión sexual tienen 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vih/stdfact-hiv-and-stds-s.htm">más probabilidades de contraer el VIH</a>, el virus que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vih-y-sida/lo-que-debes-saber-del-vih-el-virus-que-causa-el-sida-video">causa el sida</a>. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que te pueden poner en riesgo de contraer una ETS también te pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tienes una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
<b>Sífilis. </b>La 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-s.htm">sífilis</a> puede tener complicaciones muy graves cuando se deja sin tratar. A la sífilis se la llama “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles y muchos de estos se parecen a los de otras enfermedades. La llaga de sífilis que aparece justo después de infectarse por primera vez no produce dolor y puede confundirse con un pelo encarnado, una cortadura con un cierre u otro golpe que no parece dañino.
El sarpullido que aparece en el cuerpo durante la segunda fase de la sífilis y que no produce picazón se puede producir en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por todo el cuerpo o solo en algunas partes. La sífilis también puede afectar los ojos y causar ceguera permanente. Esto se llama sífilis ocular. Puedes estar infectado por la sífilis y tener síntomas muy leves o no presentar ningún síntoma.
<b>Sífilis congénita. </b>La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ets/record-de-infecciones-sexuales-dispara-nacimientos-de-bebes-con-sifilis-en-california">sífilis congénita (SC)</a> es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo. Puede tener graves efectos en la salud de los bebés. Todas las mujeres embarazadas 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-congenital-syphilis-s.htm">deben hacerse la prueba</a> para detectar la sífilis en su primera visita prenatal.
<b>Virus del papiloma humano (VPH). </b>Es la infección de transmisión sexual 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm">más frecuente </a>en Estados Unidos. Algunos de los efectos que el VPH puede tener sobre la salud se pueden prevenir con una vacuna.
<b>Herpes genital</b>. En EEUU 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/herpes/stdfact-herpes-s.htm">una de cada seis personas de entre 14 y 19 años</a> tiene herpes genital. La mayoría no presenta síntomas o son muy leves. Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en curarse. A estos síntomas a veces se les conoce como “tener un brote”. La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe).
Algunas investigaciones indican que el VPH podría llevar al aborto espontáneo o hacer más probable que el bebé nazca demasiado temprano. Puedes transmitir la infección por herpes a tu bebé en gestación antes del nacimiento, pero es más frecuente la transmisión durante el parto. Esto puede producir una infección potencialmente mortal en su bebé (llamada herpes neonatal).
Para localizar una clínica que ofrezca exámenes de infecciones de transmisión sexual de manera gratuita, puedes pinchar 
<a href="https://gettested.cdc.gov/" target="_blank">aquí</a> e introducir tu código postal.
Una de cada 25 personas en el planeta tiene al menos uno de estos padecimientos curables, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, que resalta que los países no están haciendo lo suficiente, por lo que anualmente se reportan unos 376 millones de casos nuevos.
1 / 13
Clamidia. La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
Imagen Getty Images
Según la sexóloga Myriam Balbela, esto se debe a diferentes factores como la adicción a la pornografía, el estrés, cansancio laboral, desbalance hormonal y a las nuevas formas de distracción como las redes sociales, entre otros.
Video ¿Por qué las parejas tienen menos sexo en la actualidad?
En alianza con
civicScienceLogo