Una dosis de un fármaco experimental casi elimina un tipo de colesterol muy peligroso y que suele estar oculto

La fase 2 de un ensayo clínico financiado por Eli Lilly que incluyó a 320 personas mostró que una sola dosis de lepodisirán redujo los niveles de lipoproteína(a) en un 93.9% después de seis meses y un 88.5% al año.

Por:
Univision
El colesterol está presente en las células de nuestro cuerpo y al alcanzar niveles altos puede ocasionar enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte. La doctora Mar Rivero, experta en medicina funcional, explica los signos de alerta y cuáles son los cambios que debes realizar en tus hábitos. Mira también: ¿Tomar una cucharada de vinagre de sidra de manzana ayuda a bajar de peso? El Dr. Juan explica los beneficios.
Video ¿Sufres de colesterol alto? Te contamos los riesgos para tu salud y cómo puedes controlarlo

Un fármaco experimental redujo drásticamente los niveles de un tipo de colesterol peligroso durante casi un año, en un hallazgo muy esperanzador para el tratamiento de millones de personas en EEUU que tienen una predisposición genética a presentar niveles elevados de lipoproteína(a) o Lp(a).

La fase 2 de un ensayo clínico financiado por Eli Lilly que incluyó a 320 personas mostró que una sola dosis de lepodisirán redujo los niveles de Lp(a) en un 93.9% después de seis meses y aunque al año comenzaron a disminuir los efectos, los niveles de la lipoproteína siguieron siendo una media de un 88.5% por debajo de los valores iniciales, antes de administrar el fármaco.

PUBLICIDAD

Quienes recibieron una segunda dosis del fármaco a los seis meses experimentaron una reducción del 94.8%.

Los hallazgos del ensayo se publicaron en The New England Journal of Medicine y se presentaron el domingo en la reunión anual del Colegio estadounidense de Cardiología en Chicago.

"Es extraordinario", dijo a NBC News Eric Brandt, director de cardiología preventiva del Centro Cardiovascular Frankel de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, quien no participó en el ensayo. "Estos fármacos tienen el potencial de eliminar casi por completo esa lipoproteína", agregó.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Qué es la lipoproteína

La lipoproteína(a) o Lp(a) es un tipo especial de lipoproteína similar a la LDL (el 'colesterol malo'), pero con una proteína adicional llamada apolipoproteína(a). Su nivel en la sangre está determinado genéticamente y apenas se ve afectado por la dieta o el estilo de vida, por lo que su alteración ha llegado a considerarse intratable.

La lipoproteína(a) es peligrosa porque se adhiere al colesterol LDL, aumentando su probabilidad de obstruir las arterias; causa inflamación; y tiende a provocar coágulos sanguíneos.

El Lp(a) permanece en el organismo sin ser detectado por analíticas de rutina. Quienes lo padecen, según un comunicado de la farmacéutica Eli Lilly un 20% de la población de EEUU, tienen un riesgo muy alto de que se acumule colesterol en sus arterias, lo que cual duplica y hasta triplica las probabilidades de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular u otros problemas cardiovasculares, como estenosis de la válvula aórtica.

PUBLICIDAD

“Esta es una causa importante de morbilidad y mortalidad cardiovascular”, afirmó el doctor Steven Nissen, director académico del Instituto Cardíaco, Vascular y Torácico de la Clínica Cleveland e investigador principal del ensayo con lepodisirán. “Hasta ahora, nunca habíamos podido tratar la lipoproteína(a)”, añadió.

Cómo actúa el lepodisirán

El lepodisirán actúa sobre el ARN mensajero, que es el que le indica al cuerpo que produzca ciertas sustancias. De esta forma reduce los niveles de Lp(a) mediante la inhibición de la producción de apolipoproteína(a) (apo[a]), componente clave de la Lp(a).

"Reducir el riesgo cardiovascular hereditario en pacientes con niveles elevados de Lp(a) ha sido durante mucho tiempo una necesidad crítica insatisfecha. Estos resultados ofrecen esperanza para una opción de tratamiento duradera y a largo plazo", afirmó Ruth Gimeno, vicepresidenta del grupo de investigación en diabetes, obesidad y cardiometabólica de Eli Lilly.

"Seguiremos evaluando los posibles beneficios del lepodisirán en el ensayo de fase 3 de resultados cardiovasculares, actualmente en curso", agregó.

Paquita la del Barrio murió a sus 77 años de edad debido a un infarto fulminante. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte. El Dr. Juan Rivera, corresponsal médico principal de Univision, explica cómo identificar las señales de aviso durante un infarto y cuáles son los factores de riesgo. Mira también: Se conocen las causas de la muerte de Paquita la del Barrio: las honras fúnebres serán privadas.
Video ¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de un infarto fulminante? El Dr. Juan explica
En alianza con
civicScienceLogo