Arizona se convierte en el segundo estado en aprobar una ley que prohíbe el aborto después de las 15 semanas

Arizona se sumó este jueves a Florida. Son los primeros dos estados cuyos legisladores locales aprobaron proyectos de ley que prohíben el aborto a las 15 semanas. Se trata de un tiempo similar al que establece la ley de Mississippi, un caso disputado en la Corte Suprema que será determinante para el derecho al aborto en Estados Unidos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Tras la votación en Senado y Cámara, legisladores aprobaron el proyecto que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de gestación y no incluye excepciones en caso de violación o incesto. Lo mismo ocurrió con las propuestas que prohíben las cirugías de cambio de género en menores y limitan la inclusión de atletas transgénero en equipos femeninos. Se espera que el gobernador republicano Doug Ducey firme los documentos para que se conviertan en ley. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Legisladores en Arizona aprueban polémicos proyectos sobre el aborto y las cirugías de cambio de género para menores

Los legisladores de Arizona aprobaron este jueves una ley que prohíbe el aborto después de las 15 semanas sin excepciones para casos de violación o incesto. El estado se convierte en el segundo, después de Florida, que avanza en un proyecto tan restrictivo antes de que la Corte Suprema decida en los próximos meses el futuro del derecho al aborto en Estados Unidos.

La ley de Arizona es similar a la de Mississippi, justo el caso que es revisado en el máximo tribunal y del que pende la sentencia de Roe Vs. Wade, que en 1973 legalizó el aborto en el país. Para entrar en vigor, solo le falta la firma del gobernador republicano, Doug Ducey, quien se opone al aborto y quien hace casi un año firmó una legislación para proteger al feto en caso de anomalías genéticas.

PUBLICIDAD

A inicios de mes, los republicanos en Florida firmaron una ley con una ventana similar para el aborto. Sin embargo, ese texto sí establece excepciones para los casos en que el embarazo represente un riesgo grave para la vida de la madre o si existiera una anomalía. El documento también está a la espera de la firma del gobernador republicano Ron DeSantis, quien seguro la aprobará sin titubeos.

En 2020, se realizaron 13,186 abortos en Arizona, según datos del Departamento de Servicios de Salud estatal. De ese total, 636 ocurrieron después de las 15 semanas de embarazo y 523 en ese periodo. El aborto está permitido hasta el tiempo de viabilidad del feto, que normalmente ocurre a las 24 semanas de gestación. La intervención médica solo puede ocurrir después de que hayan pasado 24 horas de que la mujer reciba consejería médica y dé su consentimiento para proceder.

Para 2017, el Instituto Guttmacher calculaba que 80% de los condados de Arizona no contaban con clínicas de aborto (había 11 para ese momento) y 18% de las mujeres del estado vivían en esos espacios.

El texto aprobado este jueves criminaliza a los médicos que realicen el procedimiento después de las 15 semanas y les exige documentar la edad gestacional probable del feto.

<b>"Alejen sus leyes y a sus vigilantes de nuestros cuerpos", "abortos a demanda y sin apología",</b> se lee en las pancartas de estas mujeres de Chicago que protestaron el pasado 8 de marzo de 2022 en apoyo a Roe Vs. Wade, la histórica sentencia de la Corte Suprema que en 1973 estableció el derecho constitucional del aborto.
<b>"Alejen sus leyes y a sus vigilantes de nuestros cuerpos", "abortos a demanda y sin apología",</b> se lee en las pancartas de estas mujeres de Chicago que protestaron el pasado 8 de marzo de 2022 en apoyo a Roe Vs. Wade, la histórica sentencia de la Corte Suprema que en 1973 estableció el derecho constitucional del aborto.
Imagen Scott Olson/Getty Images

"Me siento aterrada": las reacciones a la ley de aborto en Arizona

Arizona es uno de los estados donde los republicanos han buscado frenar el aborto casi hasta eliminar el derecho. Una propuesta previa, pero que no tuvo éxito, pretendía prohibir los procedimientos a partir de las seis semanas, pero no logró avanzar.

PUBLICIDAD

"Me siento aterrada de que este proyecto de ley pueda criminalice la atención médica de una mujer que sufre un aborto natural, trágico y horrible", dijo la representante demócrata Mitzi Epstein durante el debate de este jueves.

Para la minoría demócrata en esta cámara estatal, lo aprobado en la Legislatura estatal es una medida inconstitucional que terminará afectando desproporcionadamente a las mujeres más pobres, que no tendrán los recursos para viajar a otros estados y así poder acceder a un aborto legal. Esta ha sido una advertencia que han hecho además las organizaciones que defienden los derechos reproductivos de las mujeres. Y es una consecuencia que ya se está viendo en Texas tras la restricción del aborto después de las seis semanas.


En la lista de votaciones de este jueves por la mañana, además de la prohibición del aborto a las 15 semanas en Arizona, los legisladores republicanos aprobaron otra ley que prohibiría a las niñas transgénero en secundarias y universidades jugar en los equipos deportivos en los que se sientan alineadas según su género. Además, dieron el visto bueno a una ley que prohíbe las cirugías de reasignación de género para menores. Estas también esperan por la firma del gobernador del estado.

Brittany Fonteno, presidenta de Planned Parenthood Advocates de Arizona, cree que la ley antiaborto aprobada por la Legislatura estatal este jueves es apenas un paso para más restricciones: "No se detendrán con una prohibición después de las 15 semanas. Continuarán diezmando el derecho al aborto hasta que sea ilegal en Arizona".

PUBLICIDAD

La organización, el mayor proveedor de servicios de salud reproductiva en Estados Unidos, cuenta que Arizona ha presentado además otros siete proyectos de ley que desafían el derecho al aborto, incluyendo algunos que lo clasifican como un delito de tercera clase, otros que prohíben el aborto con medicamentos y alguno más que reduce el financiamiento a quienes prestan atención médica para realizarse el procedimiento.

El avance de otras leyes que prohíben el aborto

Lo que pasa en Arizona está ocurriendo en al menos 29 estados, según registros de organizaciones. Los republicanos avanzan con proyectos de ley antiaborto o con medidas concretas. En Ohio, por ejemplo, en diciembre de 2021, el gobernador Mike DeWine firmó una ley que incluye penas para aquellos médicos que no den atención en circunstancias extremas, como cuando un feto nace vivo durante un aborto.

En Idaho, la Legislatura aprobó este mes una ley antiaborto moldeada a semejanza de la de Texas. Este miércoles fue firmada por el gobernador del estado, Brad Little, pese a que ventiló sus dudas de que el texto sea constitucional una vez que la Corte Suprema decida sobre el caso de Mississippi. Reduce tres veces el tiempo que tenían las mujeres de Idaho puedan acceder al aborto, entre 22 y 24 semanas.

Pese a que esta ley es la primera con tantas similitudes a la de Texas, tiene algunas diferencias. Entre ellas, que permite excepciones en casos de violación o incesto en mujeres que presenten reportes policiales que demuestren el abuso. Otra es que limita quiénes pueden demandar al personal de salud en caso de un aborto: solo lo permite a los padres, abuelos, hermanos y tíos del feto, mientras que el texto de Texas le abre la puerta a cualquier ciudadano.


Como respuesta al avance de leyes antiaborto en Estados Unidos, los demócratas han dicho que harán contrapeso con proyectos para abrir sus puertas ante la pérdida de espacios. En California, por ejemplo, los legisladores están considerando catalogar al estado como "santuario" para aquellas mujeres que tengan que viajar cientos de millas desde otros estados en búsqueda de servicios de salud reproductiva.

PUBLICIDAD

Bajo la afrenta republicana, el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación del aborto en Estados Unidos, considera que apenas 15 de los 50 estados son territorios seguros para el aborto: tres de ellos (New Jersey, Oregon y Vermont) y el Distrito de Columbia han establecido ese derecho sin que haya interferencia de las autoridades estatales y 12 (California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland y Massachussetts, Missouri, Nueva York, Rhode Island y Washington) han establecido explícitamente que el aborto está permitido antes del período de viabilidad del feto o en cualquier etapa del embarazo para proteger la salud de la mujer.

Estos serán los únicos espacios que quedarán en Estados Unidos —al menos por ahora— para que las mujeres puedan acceder a un aborto seguro.

Mira también

<b>“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”</b>, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.
<br>
<br>Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/aborto-mississippi-caso-en-la-corte-uprema"><u>escucharon este miércoles los argumentos para decidir</u></a> si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
<b>“El aborto es un asesinato”</b>, se lee en varios carteles que llevaron activistas a la Corte Suprema. “Como ex feto, me opongo al aborto”, se ve en la camiseta del manifestante.
<br>
<br>El estado sureño de Mississippi también pide anular la histórica decisión Roe vs Wade, que desde 1973 garantiza el derecho al aborto en Estados Unidos hasta que haya viabilidad fetal, a las 24 semanas.
<br>
"
<b>Las comunidades necesitan clínicas”,</b> se lee en un cartel en español frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>A la derecha, una pancarta muestra las siglas P.O.W.E.R (poder, en inglés). La frase “el poder de la mujer a cargo de la reproducción” y el rostro de la fallecida magistrada Ruth Bader Ginsburg, quien fuera una gran defensora de los derechos del aborto. 
<br>
<br>Mississippi también está cuestiona el fallo de 1992 del caso Planned Parenthood vs Casey, que reafirmó la decisión Roe vs Wade.
<br>
<b>“Soy de la generación provida”</b>, se lee en la pancarta de una opositora al aborto. 
<br>
<br>Este caso llega a una Corte Suprema con seis jueces conservadores y tres liberales. El tribunal se inclinó hacia el lado conservador con la muerte de Ruth Bader Ginsburg y la posibilidad que tuvo Donald Trump de nominar tres nuevos jueces. 
<br>
<b>“Apoya el aborto o el diablo te llevará”</b>, se lee.
<b>“Todo lo que quiero para navidad es el derecho a la vida”</b>, se lee a la derecha. “Un niño, no una alternativa”, se ve a la izquierda. 
<br>
<br>El debate del miércoles dedicó tiempo a si la corte debería abandonar su regla de que los estados no pueden prohibir el aborto antes del “punto de viabilidad”. 
<br>
<b>“El aborto es cuidado de salud”</b>, dice este cartel. 
<br>
<br>Hace un mes, los jueces también escucharon argumentos sobre una ley antiaborto de Texas, que logró eludir las decisiones de Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, y prohibir los abortos después las seis semanas de embarazo.
<br>
<b>“Qué demonios, no necesitamos a Roe”</b>, se lee en el cartel de una activista antiaborto, en referencia a la histórica decisión.
<br>
<br>A pesar de que consideran el tema, el tribunal aún no se ha pronunciado sobre la cuestionada ley de Texas, que frenó los abortos en el estado a partir de las seis semanas y creó la figura de vigilantes que pueden demandar civilmente a aquellos que motiven a alguien a realizarse el procedimiento. Los magistrados se han negado a suspenderla mientras el asunto se encuentre bajo revisión.
<br>
<b>“Somos la resistencia”</b>, se lee en el cartel de la derecha, y “la prohibición del aborto es racista”, dice en la parte baja de la foto. 
<br>
<br>Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más del 90% de los abortos se realizan en las primeras 13 semanas de embarazo, mucho antes del 'punto de viabilidad'.
<br>
<b>“Izquierdista, feminista, atea, vegana y provida”,</b> se lee al centro de la foto. “Pro mujeres, pro ciencia, provida”, a la derecha. 
<br>
<br>Solo unas 100 mujeres se someten al año a abortos después de las 15 semanas en la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, la única clínica de abortos de Mississippi. La instalación no ofrece abortos después de las 16 semanas.
<br>
<b>“El hombre más sexista”</b>, se lee en este cartel con la fotografía del juez conservador Brett Kavanaugh, nominado por Trump. 
<br>
<br>La administración de Joe Biden insiste en que la Corte Suprema ha sostenido constantemente que la Constitución garantiza el derecho de la mujer a optar por un aborto antes del punto de viabilidad.
<br>
<b>“La vida de los no nacidos importa”</b>, se lee en el cartel que incluye la figura de un feto en la camisa de un manifestante. 
<br>
<br>El juez conservador Clarence Thomas es el único miembro de la corte que ha pedido abiertamente que se anulen los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey. 
<br>
<b>“Prohibiciones lejos de nuestros cuerpos”</b>, se lee en el mensaje frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>Tradicionalmente, la anulación de un fallo anterior de la Corte solo sería justificada si fue abiertamente incorrecta y perjudicial. Mississippi argumenta que este es el caso de los fallos que quieren revocar. 
<br>
<b>“¿Conoces al Dios de la Biblia? Muerte, luego juicio, arrepentirse o perecer. Cielo o fuego del infierno”</b>, se lee en este mensaje de un manifestante antiaborto.
<br>
<br>La Organización de Salud de la Mujer de Mississippi argumenta que las afirmaciones de que el aborto no tiene base en el texto constitucional ya fueron consideradas y rechazadas por el máximo tribunal hace casi 30 años.
<br>
<b>“Mujeres adultas exigen autonomía sobre sus cuerpos”</b>, se lee a la izquierda de la imagen. 
<br>
<br>En fallos anteriores, la corte ha arraigado el derecho al aborto en la Enmienda 14, que expresa que los estados no pueden “privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.
<br>
<b>“Toda vida tiene valor'', se lee a la izquierda de la foto</b>. El matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos basados en la Enmienda 14, pero que tampoco se mencionan explícitamente en la Constitución, podrían verse amenazados si se eliminan los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey.
<br>
<b>“Tomaremos pastillas para abortar por siempre”</b>, se lee este mensaje que sostienen varias activistas. 
<br>
<b>“Llámenme extremista, pero desmembrar está mal”</b>, se lee a la izquierda en la foto. 
<br>
<b>‘Aborto, como quieras, cuando tú quieras”</b>, se lee en este cartel frente a la corte. Una alusión al mensaje publicitario de la tienda en línea Amazon.
<br>
<b>“Empodera a la mujer, promueve la vida”</b>, se lee a la izquierda de la foto. 
<br>
<br>Se espera que haya una decisión para fines de junio de 2022, cuatro meses antes de las elecciones de medio término, y el tema podría incorporarse en el debate de las campañas.
<br>
<b>En video: <b>Legalización del aborto: expertos debaten los puntos a favor y en contra del futuro de esta práctica</b></b>
<br>
<br>La Corte Suprema escucha este miércoles los argumentos sobre la ley de Mississippi, la cual prohíbe el aborto después de las 15 semanas de gestación. Alejandra Soto y Raimundo Rojas, dos expertos, uno a favor y otro en contra, exponen sus puntos acerca de la legalización de esta práctica.
1 / 21
“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.

Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, escucharon este miércoles los argumentos para decidir si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
Imagen Olivier Douliery/AFP vía Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo