Más sentadillas y menos pastillas: las mil y una ventajas del ejercicio para la salud
El ejercicio puede ayudar a los pacientes con cáncer vivir más tiempo, o incluso esquivar la enfermedad, de acuerdo con las investigaciones más actuales; también actúa como potente antidepresivo y retrasa la mortalidad prematura, entre otras cosas. Por muy empantalladas que estén nuestras mentes del siglo XXI, nuestro cuerpo todavía es el de un cazador-recolector y, por tanto, necesita movimiento.
Por:
Natalia Martín Cantero.
Solo el 20% de los estadounidenses practica el ejercicio recomendado.
Imagen Patrick McDermott/Getty Images
Moverte, preferiblemente de forma vigorosa parte del tiempo, contribuye a mantener a raya las enfermedades del corazón, cardiovasculares, cáncer y diabetes. Ayuda a dormir y a la estabilidad de la presión arterial, y es un arma potente contra la ansiedad y la mejora de la autoestima. No hay que estrujarse mucho el cerebro para adivinar por qué funciona el ejercicio tan bien para nuestra salud: es lo que estamos diseñados para hacer.
Raro es, de hecho, el día en que no aparece un nuevo estudio de mayor o menor importancia recomendando las ventajas del ejercicio para nuestra salud física y mental. El más reciente, que detallamos un poco más abajo, incide en cómo puede beneficiar a los pacientes de cáncer e, incluso, prevenir contra ello.
Pero solo el 20% de los estadounidenses practica el ejercicio recomendado, según las autoridades sanitarias. Los adultos han de hacer entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado o entre 75 y 150 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, de acuerdo con las recomendaciones más recientes. Estas son solo algunas de las razones para calzarse las zapatillas ahora mismo y ponerse en marcha:
1 / 15
El nuevo estudio, elaborado por científicos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, observó durante 34 años los hábitos de 123.000 estadounidenses. La investigación buscaba comprender las diferencias en la
longevidad en función de su estilo de vida.
Imagen Unsplash
Aquí tienes la rutina HIIT número 1 del Reto 28. Dale al play y sigue las instrucciones de los entrenadores. Son 18 minutos intensos con dos descansos intermedios de 1 minuto.
Esta rutina está compuesta de los siguientes ejercicios:
Levantamiento de piernas
Patinador
Boxeo con rotación
Rotación con oblicuos
Plancha