La nueva pelea política por el uso de la mascarilla: ¿debemos seguir usándola?

Mascarilla, sí, mascarilla no. Hemos deshojado muchas veces esta margarita en los dos largos años de pandemia. Una jueza federal de Florida dio la última palabra (por el momento, al menos) al cancelar la obligación de llevar tapabocas en el transporte público. Pero lo que recomienda la ciencia —y el sentido común— es otra cosa.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
La jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle dijo que el mandato nacional de uso de mascarillas que rige en aviones y otros medios de transporte público es ilegal porque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) excedieron su autoridad al instaurarlo. Tras conocer la decisión judicial, la Casa Blanca anunció que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) no aplicará por ahora el mandato. Más información aquí.
Video Jueza federal anula el mandato de uso de mascarillas en el transporte público en EEUU, ¿qué alcances tiene el fallo?

El presidente Joe Biden afirmó que los estadounidenses deberían decidir por sí mismos si usar o no mascarillas en aviones, trenes y autobuses, incluso después de que una jueza federal anuló el mandato en todo el país en el transporte público.

Para Biden, la decisión de usar un tapabocas depende de cada quien.

PUBLICIDAD

La jueza federal de Florida Kathryn Kimball Mizelle anunció el lunes su decisión bajo el argumento de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) excedieron su autoridad con el mandato que extendía el uso del tapabocas hasta principios de mayo para estudiar mejor la subvariante ómicron BA.2, responsable de la gran mayoría de casos de coronavirus en EEUU.

Las principales aerolíneas del país (entre ellas Delta, United, American o JetBlue) anunciaron que la mascarilla será opcional para sus usuarios y para su personal. También Uber anunció que desde ahora ni los conductores ni los pasajeros están obligados a llevarla.

En casi ningún contexto están las mascarillas más justificadas que en el transporte, donde las personas se hacinan en un espacio reducido respirando el aire de los demás, a veces durante horas. La jueza, claro, no está de acuerdo. No vamos a entrar en el entramado semántico de 59 páginas sobre el que discurre su decisión, pero sí recordamos que los CDC, la principal autoridad en materia de salud en el país, recomienda su uso.

Las reacciones a la decisión de la jueza dan muchas pistas de por dónde van los tiros, y lo poco que tienen que ver con cuestiones sanitarias. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, publicó en Twitter que “es genial ver que un juez federal de Florida sigue la ley y rechaza el mandato de la máscara de Biden."

Chuck Grassley, uno de los principales republicanos del Comité Judicial, dijo en Twitter que el fallo mostraba por qué su trabajo sobre las nominaciones judiciales de Trump era "tan importante para proteger la libertad [individual]" y "frenar la extralimitación [del gobierno]."

PUBLICIDAD

Del lado demócrata la reacción es opuesta. El senador demócrata Ed Markey, por ejemplo, tuiteó que “una jueza nombrada por Trump está obstruyendo nuestra respuesta a la pandemia y poniendo en riesgo a los más vulnerables."

Como señala Kent Sepkowitz, experto en control de infecciones en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en un artículo en CNN, esto indica que el país ha entrado en el modo “pasar del Covid-19", abrazando el “pensamiento mágico” de que, ignorando el virus, éste desaparecerá, “malinterpretando nuestra fatiga colectiva como una indicación de finalidad. La salud pública, la opinión pública y los puntos de vista políticos opuestos se enfrentan en beneficio de ninguno”.

¿Sirve de algo ponerse la mascarilla cuando nadie la lleva?

A estas alturas de la pandemia, no faltan estudios tanto en entornos reales como de laboratorio que prueban que las mascarillas funcionan para detener el virus.

¿Sirve de algo ponerse la mascarilla en un espacio en el que nadie la lleva? Las máscaras funcionan mejor cuando todo el mundo en el mismo espacio lleva una puesta, pero también te beneficiarás de llevar mascarilla aunque los que te rodean no lo hagan.

Esto se debe a que cuando una persona infectada lleva una mascarilla, un gran porcentaje de las partículas infecciosas que exhala quedan atrapadas, lo que detiene la propagación del virus en su origen. Y cuando hay menos partículas víricas flotando por la habitación, es probable que las mascarillas que llevan los demás bloqueen las partículas que se han escapado.

PUBLICIDAD

Pero también hay muchas pruebas que demuestran que las mascarillas protegen al usuario, incluso cuando los demás no llevan mascarilla. Algunas consideraciones a tener en cuenta son estas:


  • El grado de protección depende de la calidad de la mascarilla y de su ajuste. La recomendación es utilizar una N95 (la opción más segura), KN95 o KF94 para protegerse de la subvariante ómicron BA.2, mucho más infecciosa que las cepas anteriores.
  • En un estudio, científicos adscritos al Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional de los CDC evaluaron la efectividad de varios cobertores faciales para prevenir la expulsión de partículas tras una tos simulada. Las máscaras protectoras N95 tuvieron el mejor desempeño al bloquear el 99% de las partículas, mientras que las mascarillas médicas bloquearon el 59% y las de tela un 51%. La única modalidad que no casi no logró efectividad alguna fueron los visores transparentes, que apenas bloquearon el 2%.
  • El tiempo de exposición a una persona infectada y la calidad de la ventilación de un espacio, son factores que repercuten en los riesgos. En la mayoría de los aviones, el aire de la cabina suele pasar por filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) para reducir la transmisión del virus. Pero eso no elimina por completo el riesgo.
PUBLICIDAD
  • La mejor protección es la vacuna, pero incluso las personas vacunadas deben tener precaución cuando están en espacios interiores en los que no puedan mantener la distancia de seguridad.

El contraste con China

Y mientras esto sucede en EEUU (por el momento: el Departamento de Justicia podría apelar el fallo de la jueza), China aplica una severa política de “tolerancia cero”. El país asiático, que atraviesa una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron con cifras récord de contagios no se veían desde el inicio de la pandemia, mantiene confinada a Shanghái con sus 25 millones de habitantes.

El 30 de octubre de 2021 sufrió un malestar en el pecho y se retiró caminando del campo. Se le hicieron exámenes y seguimiento por seis semanas, sin volver a jugar. Medios españoles aseguraron que era una arritmia cardíaca. Sin precisar diagnóstico, “el Kun” anunció su retiro como futbolista profesional “por recomendación médica” el 15 de diciembre. Hasta ese momento,
<a href="https://www.univision.com/noticias/no-evidencias-vacuna-covid-19-causo-malestar-pecho-kun-aguero"> <b>no había evidencia</b></a>
<b> que relacionara su episodio con las vacunas</b>.
<br>
<br>Al día siguiente,
<a href="https://co.marca.com/claro/futbol-internacional/barcelona/2021/12/16/61bb2e1e46163fe8498b4599.html"> <u>Roberto Peidro, cardiólogo</u></a> del delantero argentino de 33 años, declaró al medio deportivo español 
<i>Marca</i> sobre la lesión cardíaca: “
<b>No tiene nada que ver con el coronavirus ni con la propia vacuna</b>”, con lo cual se confirma como
<b> falsa</b> esta afirmación que circuló por meses en redes sociales.
<br>
<br>El 21 de enero de 2021, 
<a href="https://www.espn.com.co/futbol/inglaterra/nota/_/id/8066831/manchester-city-sergio-aguero-aislado-resultado-positivo-covid-19"><u>Agüero había dado positivo al coronavirus</u></a>, luego de permanecer 10 días aislado por haber estado en contacto con una persona contagiada. Finalmente, el 31 de enero, informó que 
<a href="https://twitter.com/aguerosergiokun/status/1355878065679835140?lang=es"><u>estaba recuperado</u></a> y retomaba su preparación física para incorporarse a su equipo de entonces, el Manchester City.
<br>
Murió de 
<b>causas naturales</b> mientras dormía, a los 86 años, el 22 de enero de 2021, según informó el equipo de béisbol Bravos de Atlanta. Pero como se conoció públicamente que el beisbolista retirado recibió una vacuna de Moderna dos semanas antes,
<a href="https://www.univision.com/noticias/no-hay-pruebas-de-que-el-beisbolista-hank-aaron-murio-por-vacunarse-contra-el-covid-19"> <u>surgió </u><b>una desinformación</b></a> que pretendía vincular la inmunización con el deceso.
<br>
<br>La médica forense Karen Sullivan, consultada para precisar la causa de muerte de Aaron,
<a href="https://factcheck.afp.com/hall-famer-hank-aarons-death-unrelated-covid-19-vaccination"> <u>indicó a </u><i>AFP Fact Check</i></a> en un correo electrónico que "
<b>no había información que sugiriera una reacción alérgica o anafiláctica a ninguna sustancia que pudiera atribuirse a la distribución reciente de la vacuna</b>".
<br>
El 12 de diciembre de 2021,
<a href="https://twitter.com/SC_ESPN/status/1470093821203689475?s=20"> <u>pidió ser reemplazado</u></a> durante un partido de fútbol por dificultad para respirar. El Nápoles FC, equipo para el que juega, dijo entonces a los medios que “
<a href="https://www.mundodeportivo.com/futbol/serie-a/20211213/1001725067/napoles-da-buenas-noticias-sobre-zielinski.html"><u>le habían hecho pruebas</u></a> (sin precisar de qué tipo) y resultaron negativas”. Para el siguiente partido del 19 de diciembre, fue convocado y jugó sin novedad. 
<b>No se señaló relación alguna con la vacuna.</b>
<br>
<br>El pasado 8 de enero de 2022, el club informaba que Zielinski 
<b>había dado<a href="https://twitter.com/sscnapoliES/status/1472645550034014219?s=20"> positivo al coronavirus</a>. Era su segunda vez contagiado; </b>ya 
<a href="https://twitter.com/en_sscnapoli/status/1312009425293582336"><u>lo estuvo en octubre de 2020</u></a>, según su equipo. El viernes 14 de enero, tras una nueva prueba resultó negativo y el Nápoles FC informó que
<a href="https://twitter.com/sscnapoliES/status/1481982822869045257?s=20"> <u>entrenaba en solitario</u></a> mientras permanecía en aislamiento. En el partido del miércoles 19 de enero fue titular y
<a href="https://twitter.com/sscnapoliES/status/1481982822869045257?s=20"> <u>jugó 79 minutos</u></a> sin reportar otros incidentes de salud.
<br>
<br>
El 10 de enero de 2021, el jugador retirado de la NBA falleció en su residencia en Indiana, EEUU, a los 64 años a causa de “enfermedad cardiovascular arteriosclerótica hipertensiva”, según su certificado de defunción al que
<a href="https://www.factcheck.org/2021/12/scicheck-article-makes-unfounded-claims-linking-athletes-injuries-deaths-to-vaccines/"> <u>tuvo acceso </u><i>FactCheck.org</i></a>. El otrora basquetbolista también tuvo una hemorragia cerebral causada por un aneurisma.
<br>
<br>
<b>No se mencionó a las vacunas</b> como posible causa en ese certificado. Además, 
<b>para la fecha del deceso aún no estaban disponibles en Indiana las <a href="https://web.archive.org/web/20210110150114/https://www.coronavirus.in.gov/files/Eligibility%201.5.21.pdf">vacunas contra el covid-19 para su franja de edad</a>,</b> como reportó 
<i>FactCheck.org</i>. 
<br>
<br>
<a href="https://www.marca.com/futbol/bundesliga/2021/05/28/60b08bcb46163ff1748b45a0.html"><u>En una entrevista publicada</u></a> por el medio alemán 
<i>Kicker</i> y citada por el medio deportivo español 
<i>Marca</i>, el goleador alemán contó que debió dejar su puesto en el cuerpo técnico del Bayern de Múnich y toda actividad física tras diagnosticársele dos trombosis en una pierna, a finales de mayo de 2021.
<b> En ningún momento mencionó a las vacunas contra el covid-19.</b>
<br>
<br>Para septiembre, en otra declaración publicada por 
<i>Kicker</i> y citada esta vez por el medio español deportivo 
<i>Sport</i>, aseguraba
<a href="https://www.sport.es/es/noticias/fuera-de-juego/miroslav-klose-anuncia-superado-enfermedad-12073646"> <u>haber superado la enfermedad</u></a> que limitó su movilidad por varios meses. Tampoco hubo mención a las inmunizaciones.
<br>
Durante un partido de la Eurocopa, en junio de 2021, el
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/christian-eriksen-se-desvanece-problemas-del-corazon-jugadores-de-futbol"> <u>futbolista danés se desplomó</u></a> y fue atendido en el campo por el equipo médico de su selección. Se le diagnosticó un problema cardíaco posteriormente. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/paro-cardiaco-futbolista-christian-eriksen-se-debio-a-vacuna-covid-19"><u>Como publicamos entonces en </u><b>elDetector</b></a>, es 
<b>falso</b> que su afección en el corazón tenga que ver con la vacuna contra el covid-19, pero desde el día del partido surgió la especulación que vincula el hecho.
<br>
<br> "Él (Eriksen) no tuvo covid-19 
<b>ni se ha vacunado</b>", dijo horas después del incidente Giuseppe Marotta, director del Inter de Milán, equipo del cual el jugador formaba parte entonces.
<br>
El futbolista
<a href="https://www.espn.com.co/futbol/espana/nota/_/id/8366705/moussa-dembele-atletico-madrid-desmayo-entrenamiento"> <u>se desvaneció mientras entrenaba</u></a> el 23 de marzo de 2021 con el Atlético de Madrid. El club informó ese mismo día que se había tratado de “una baja tensional leve”. Para el 26, el jugador francés publicaba un mensaje en su cuenta de Twitter donde daba por
<a href="https://twitter.com/MDembele_10/status/1375428693183631372?s=20"> <u>superado el episodio</u></a> y decía que fue “más miedo que daño”.
<br>
<br>
<b>No hubo alusión alguna ni por parte del equipo ni del futbolista a la vacuna covid-19. </b>Continuó con su desempeño profesional regular en el equipo español hasta que finalizó su cesión de temporada y
<a href="https://as.com/futbol/2021/07/02/primera/1625258218_458820.html"> <u>volvió en julio</u></a> a las filas del Olympique de Lyon, en su país de origen, sin novedad.
<br>
<br>El 4 de febrero de 2021 Dembelé era
<a href="https://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-atm-dembele-idESKBN2A41GY"><u> positivo a coronavirus</u></a>, informó ese día el Atlético de Madrid. Después de 15 días en aislamiento y recuperación, 
<a href="https://www.mundodeportivo.com/futbol/atletico-madrid/20210221/492224623997/moussa-dembele-37-dias-despues.html"><u>se incorporó al equipo</u></a> para enfrentar al Levante en el partido de La Liga española del 20 de febrero.
<br>
El ultramaratonista estadounidense de 36 años tuvo dificultad respiratoria en junio de 2021 y se le diagnosticó inicialmente neumonía. Pero exámenes más exhaustivos le encontraron 
<a href="https://www.instagram.com/p/CPljD6nnpCU/"><u>embolia pulmonar bilateral</u></a> (en ambos pulmones), con la que llevaba cuatro semanas sin saberlo, según publicó en su cuenta de Instagram, donde documenta toda su experiencia de recuperación. No encontramos otras fuentes donde se haga seguimiento a su caso.
<br>
<br>
<b>Nunca ha mencionado la vacunación como causa</b>; además, Canaday ha pedido a sus seguidores que 
<a href="https://www.instagram.com/p/CPljD6nnpCU/"><u>eviten difundir desinformaciones</u></a> sobre su estado de salud. El 15 de agosto publicó un video en
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=L942RsJALfY"> <u>su canal de Youtube</u></a> donde mostraba su regreso a casa tras estar hospitalizado y cómo volvía a hacer 
<i>trailrunning</i>, otra disciplina de carrera que practica profesionalmente. 
<br>
El jugador de baloncesto de 26 años tuvo una “afección respiratoria menor” en mayo de 2021, 
<a href="https://twitter.com/ATLHawks/status/1394759993812045826"><u>según los Atlanta Hawks</u></a>, equipo para el que jugaba entonces. El equipo informó que se perdería el resto de la temporada por esta causa, pero 
<b>no se mencionó la vacunación como razón de su diagnóstico.</b>
<br>
<br>“
<b>No es un ejemplo de un atleta afectado por las vacunas</b>”, señaló 
<i>FactCheck.org</i> en
<a href="https://www.factcheck.org/2021/12/scicheck-article-makes-unfounded-claims-linking-athletes-injuries-deaths-to-vaccines/"> <u>su verificación sobre el caso</u></a>. 
<br>
<br>A principios de octubre,
<a href="https://www.factcheck.org/2021/12/scicheck-article-makes-unfounded-claims-linking-athletes-injuries-deaths-to-vaccines/"> <u>Goodwin dijo</u></a>; “hasta que me puse la vacuna, estaba bien” y luego que tenía “1000% de seguridad” acerca de que “la vacuna acabó con mi temporada”. Dos semanas después cambió su versión: “Me enfermé, tal vez fue la vacuna, tal vez fue covid, no sé, no soy un experto”. Volvió a jugar baloncesto en una categoría menor desde noviembre y en un partido del 22 de diciembre, fue el líder anotador. 
<br>
<br>
1 / 9
El 30 de octubre de 2021 sufrió un malestar en el pecho y se retiró caminando del campo. Se le hicieron exámenes y seguimiento por seis semanas, sin volver a jugar. Medios españoles aseguraron que era una arritmia cardíaca. Sin precisar diagnóstico, “el Kun” anunció su retiro como futbolista profesional “por recomendación médica” el 15 de diciembre. Hasta ese momento, no había evidencia que relacionara su episodio con las vacunas.

Al día siguiente, Roberto Peidro, cardiólogo del delantero argentino de 33 años, declaró al medio deportivo español Marca sobre la lesión cardíaca: “ No tiene nada que ver con el coronavirus ni con la propia vacuna”, con lo cual se confirma como falsa esta afirmación que circuló por meses en redes sociales.

El 21 de enero de 2021, Agüero había dado positivo al coronavirus, luego de permanecer 10 días aislado por haber estado en contacto con una persona contagiada. Finalmente, el 31 de enero, informó que estaba recuperado y retomaba su preparación física para incorporarse a su equipo de entonces, el Manchester City.
Imagen Lluis Gene/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo