Médicos de EEUU se hallan desconcertados por el aumento de pacientes de covid-19 que desarrollan coágulos de sangre

La causa exacta del aumento de la coagulación sanguínea en pacientes con covid-19 sigue sin estar clara y es tan nueva como el virus, aunque los médicos consideran que obedece a la inflamación severa del organismo humano, los fluidos y el estrés del sistema respiratorio.

Por:
Jorge Macías.
Un estudio realizado entre 5,700 pacientes, en 12 hospitales de Nueva York, indicó que pacientes con condiciones preexistentes como hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2, tiene altas posibilidades de que su cuadro clínico se complique si se contagian con el covid-19.
Video Accidentes cerebrovasculares repentinos, otro de los efectos que el coronavirus está causando en personas contagiadas

Desde hace tres semanas, médicos de todo el país que atienden a pacientes contagiados por covid-19 y que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en hospitales han detectado que otro efecto del virus en el organismo humano ha sido la presencia inusual de coágulos sanguíneos.

“Estaba en una sesión webinar y todo el mundo comenzó a decir que estaba viendo lo mismo (coágulos de sangre en los pacientes); fue cuando nos dimos cuenta de que estaba sucediendo en distintas UCI del país”, dijo a Univision Noticias, Craig Coopersmith, un cirujano de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que trabaja en uno de 10 hospitales en el sistema de salud de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia.

PUBLICIDAD

Coopersmith dijo que el 20% de los pacientes en las UCI eran personas que están en diálisis, por lo que sus riñones fallan con el covid-19, aunque no especificó el número de personas sujetas a observación.

“Por lo general, la presión arterial de estos pacientes es baja, y básicamente están tomando anticoagulantes, por lo que las máquinas usadas en el proceso de diálisis advierten del coágulo, a pesar de que los pacientes se les había administrado anticoagulantes”, dijo.

Médicos de unidades UCI de Nueva York, Carolina del Norte, Washington o California, analizaron después a pacientes con insuficiencia cardíaca que tenían covid-19, pero concluyeron que en realidad padecían de lo que sería una inflamación del corazón.


“Cuando buscamos en ultrasonidos, vimos que esta insuficiencia cardíaca proviene de coágulos que causan la falla del ventrículo derecho; luego comenzamos a buscar coágulos y después comenzamos a ver una gran cantidad de coágulos en las piernas de las personas, mucho más de lo que podríamos esperar”, dijo Coopersmith. “Entonces, vimos varias formas diferentes en que los coágulos se manifiestan, y, además, vimos la coagulación en las autopsias (de pacientes que murieron), y cuando juntas todo eso, nos dimos cuenta de que no es solo una UCI, pasa literalmente en todas las UCI de todos los estados”.

Coopersmith dijo que la realidad a la que se enfrentan es “sorprendente y diferente”, por lo cual los médicos ya están preparados para ver la formación de coágulos de sangre en pacientes de covid-19 que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos.

PUBLICIDAD

Amputan la pierna a un actor por complicaciones con el coronavirus

Un paciente, que no fue examinado en 10 hospitales en el sistema de salud de la Universidad Emory es el actor canadiense Nick Cordero, quien sufrió la amputación de la pierna derecha, después de sufrir complicaciones por el coronavirus, según dijo su esposa Amanda Kloots, en su cuenta de Instagram.

Kloots escribió el sábado por la noche que su esposo “logró salir de la cirugía con vida y se dirige a su habitación para descansar y recuperarse”.

Cordero, de 41 años había sido tratado con anticoagulantes para ayudar con la coagulación de la pierna, pero sus médicos tuvieron que suspender el tratamiento porque estaba causándole una hemorragia interna.

“Le quitamos los anticoagulantes, pero eso nuevamente causaría algo de coagulación en la pierna derecha, por lo que la pierna derecha será amputada hoy”, dijo Kloots el sábado por la mañana.

Cordero ingresó a la unidad de cuidados intensivos en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles el 31 de marzo y ha estado inconsciente y conectado a un respirador después de contraer el covid-19.

El actor se había mudado recientemente a Los Ángeles para actuar en el musical Rock of Ages. En cambio, ha tenido una batalla en curso con Covid-19.

“Parece que cada vez que da un paso adelante, retrocede dos pasos. Está conectado a un respirador, una máquina de diálisis y un ECMO (Oxigenación por membrana extracorpórea), mientras que los médicos tienen problemas para que la sangre fluya a su pierna e incluso lo despiertan. Si se despierta, puede que nunca vuelva a caminar”, dio a conocer Kloots en Instagram.

La neoyorquina Altagracia Pérez estuvo tres semanas en un hospital de East Harlem luchando contra el covid-19. Logró vencer a la enfermedad y salió airosa, entre aplusos del personal sanitario que le salvó la vida.
Video Mujer de 91 años de Harlem sobrevive al coronavirus


Varias llamadas a Sally Stewart, portavoz de Cedars Sinai no fueron respondidas para esta historia.

PUBLICIDAD

Un nuevo reto para la ciencia

La presencia de coágulos sanguíneos está siendo tan común en los casos graves de covid-19 que los médicos definen esto como un nuevo patrón de coagulación llamado coagulopatía asociada a covid-19, o CAC, que se asocia notablemente con marcadores inflamatorios altos en la sangre, como el dímero D y el fibrinógeno.

“Cada vez se están viendo más casos de pacientes con coágulos sanguíneos”, dijo a Univision Noticias el pulmonólogo Carlos Makabali, del Hospital Beverly de Montebello, California. “A los pacientes les estamos aplicando adelgazadores de la sangre como medida preventiva, dependiendo de la edad, la movilidad que tengan y su historial médico; lp
ortante es estar monitoreándolos siempre al paciente porque puede presentarse un derrame sanguíneo en el cerebro”.

La causa exacta del aumento de la coagulación sanguínea en pacientes con covid-19 sigue sin estar clara y es tan nueva como el virus, aunque los médicos consideran que obedece a la inflamación severa del organismo humano, los fluidos y el estrés del sistema respiratorio.

Notas Relacionadas

“Hasta ahora no sabemos con exactitud cuál es el mecanismo que está causando estas complicaciones”, dijo a Univision Noticias, la doctora Yulsi Fernández Montero, especialista en medicina interna del Martin Luther King Jr. Commmunity Medical Group de Los Ángeles, California. “Una teoría es que el virus está ocasionando estragos en el cuerpo que son difíciles de detectar y, por ejemplo, si una persona está acostada mucho tiempo en una cama de hospital y no hay mucho movimiento, tiene más alto riesgo de que le aparezcan los coágulos sanguíneos”.

PUBLICIDAD

Por su parte, el doctor Kasein González, del St. Joseph Hospital de la ciudad de Orange, California, indicó a Univision Noticias que hay una percepción errónea en el sentido de creer que el coronavirus solamente ataca los pulmones y descarta cualquier posibilidad de daño a los riñones, el hígado, el cerebro y otras partes del organismo humano.

“El coronavirus es una enfermedad viral que te puede atacar ligera o gravemente y tanto las vías respiratorias y demás partes del cuerpo van a sufrir porque es una enfermedad sistémica”, dijo el experto.

“Y si tienes un síndrome viral severo, todo tu cuerpo va a sufrir y se van a presentar distintas reacciones, no solamente coágulos sanguíneos”, añadió. “Lo que pasa es que la gente solamente quiere escuchar que el coronavirus se queda en los pulmones y que el resto del cuerpo queda intacto, y eso no es cierto; una vez que estás enfermo el virus está en tu sangre, y de ahí la sangre corre a los pulmones, riñones, a la cabeza, nariz, etc. lo que sucede es que este covid-19 es más agresivo que otros virus por la rapidez con la que se transmite”.

Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Médicos y enfermeras de un hospital de Madrid aplauden de vuelta a los vecinos que los reconocen desde las ventanas de sus apartamentos. Las manifestaciones públicas de agradecimiento comenzaron a popularizarse en Italia y España, los primeros países en entrar en crisis por el coronavirus aparte de China. 15 de abril.
El empleado de un restaurante de Miami Beach, Florida, carga un camión con decenas de servicios de comida para los empleados de los hospitales de la ciudad. Este gesto es una iniciativa de las organizaciones Frontline Foods Miami y World Central Kitchen, un proyecto del chef José Andrés para colaborar con alimentos en zonas de desastre. 13 de abril.
Una caravana de ambulancias y vehículos de emergencia recorrió los centros de salud de Valhalla, Nueva York, para agradecer el trabajo del personal médico en uno de los condados más afectados por la pandemia en EEUU. 14 de abril.
Diputados españoles detuvieron momentáneamente una discusión en el parlamento para aplaudir a Catalina Guille, quien se ha encargado de la limpieza de la sala. Algunos miembros de gobierno español han resultado positivos de covid-19. 25 de marzo.
Carol Salers, residente de Brandon, Mississippi, colocó junto al buzón de correo de su casa un cartel de agradecimiento. Dijo a la agencia AP que con esto quería honrar a todos los que continúan trabajando a pesar del peligro de la pandemia, desde profesionales médicos, mensajeros, carteros y los empleados de supermercados. 4 de abril.
Una mujer en cuarentena saluda para agradecer el trabajo de un empleado de la ciudad durante la desinfección de las calles de Santiago, Chile. 15 de abril.
Rollan Daniyar, empleado de un restaurante de Aurora, Colorado, entrega una caja con comida a un conductor de camiones. Muchos de estos trabajadores continúan desplazándose de un rincón a otro del país, para garantizar la distribución de productos básicos. 11 de abril.
Residentes de Merignac, Francia, salieron a las puertas de sus casas para aplaudir a los recolectores de basura de la ciudad el 16 de abril. Ese día se cumplía un mes del estricto mandato de cuarentena impuesto por las autoridades.
Un empleado de una pizzería sostiene un vaso de café donde se lee "¡Gracias por la pizza!", frente a un hospital de Washington DC. El restaurante ‘&pizza’ ha entregado comida gratis a los empleados de ese hospital durante varias semanas.
Una familia aplaude frente al hospital Mount Sinai en Queens, como agradecimiento a la policía, el personal de emergencia y los médicos. 13 de abril.
Una residente de Lawrence, Massachusetts, agradece a una voluntaria de ‘Neighbours in Need’ (vecinos necesitados, en español) al recibir un paquete de alimentos. Durante la cuarentena esta organización ha llevado alimentos gratis a unas 600 familias cada semana.
“Dios da las batallas más difíciles a sus soldados más fuertes”, se lee en un cartel fotografiado en Nueva York el 15 de abril. El mensaje de agradecimiento fue colocado por un residente en su ventana y en él incluye a la policía, bomberos y al personal de salud de la ciudad.
1 / 13
Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo